O1

292 15 63
                                    

Existe en la actualidad una gran controversia mundial por el debate abierto sobre el borto como derecho de la mujer al control personal de su reproductividad. Durante años, el caso conocido de China que prohibió durante décadas la tenencia de un segundo hijo y que derivó lógicamente en miles de abortos no contabilizados, especialmente de niñas, y que trajo consigo en la actualidad un impacto en la población joven del país, nos permite abordar este tema desde la visión bioética.

Si bien la mujer lleva décadas luchando por su igualación en derechos en materia educativa, laboral e incluso sexual con la apertura al uso de métodos anticonceptivos, no puede compararse ni pretenderse que la muerte de un ser inocente sea un derecho, ni de la mujer, ni del hombre. Pretender el aborto como un derecho de la mujer, no sólo menoscaba el derecho a la vida que tiene todo ser humano, incluido el derecho del niño por nacer, sino que a su vez menoscaba el derecho del hombre a la paternidad.

En el presente ensayo abordaremos el avance que, en cuanto a pensamiento, la sociedad ha ido construyendo sobre el aborto, evaluaremos diferentes casos de mujeres que han abortado y el impacto psicológico que esto ha tenido en sus vidas. De igual forma abordaremos el estudio del aborto como un mal existente desde hace mucho y enfocaremos nuestra visión, en todo momento, desde la bioética y la biopolítica.

Argumentos a favor y en contra del Aborto 

Hay muchos argumentos que se han difundido insistentemente, especialmente en aquellospaíses donde, con cualquier motivo, intentan buscar la legalización del aborto o ampliarlo allídonde ya se ha legalizado alguna de sus formas. 

Es inhumano no legalizar el "aborto terapéutico" que debería realizarse cuando elembarazo pone a la mujer en peligro de muerte o de un mal grave y permanente 

La Verdad: En este caso el término "terapéutico" es utilizado con el fin de confundir. "terapia"significa curar y en este caso el aborto no cura nada. Actualmente, la ciencia médica garantizaque prácticamente no hay circunstancias en la cual se deba optar ente la vida de la madre o ladel hijo. Ese conflicto pertenece a la historia de la obstetricia. Ya en 1951, el Congreso deCirujanos del American College dijo que "todo el que hace un aborto terapéutico o ignora losmétodos modernos para tratar las complicaciones de un embarazo o no quiere tomarse eltiempo para usarlos" . El temido caso de los embarazos "ectópicos" o que progresan fuera delútero materno están siendo manejados médicamente cada vez con mayor facilidad. 

Por otrolado, el código de ética médica señala que en el caso de complicaciones en el embarazodeben hacerse los esfuerzos proporcionados para salvar a madre e hijo y nunca tener comosalida la muerte premeditada de uno de ellos. 

Es brutal e inhumano permitir que una mujer tenga el hijo producto de una violación,por ello, para estos casos, debería legalizarse el aborto llamado "sentimental". 

La Verdad: En primer lugar los embarazos que siguen a una violación son extremadamenteraros. En Estados Unidos, por ejemplo, la violación es un serio problema, aproximadamente78,000 casos fueron reportados en el año 1982. Esta cifra es más importante si se tiene encuenta, que del 40% al 80% de las violaciones no se denuncian.En estos casos los embarazos son extraordinariamente raros, por varias causas. Por ejemplo,las disfunciones sexuales en los violadores, cuya tasa es extremadamente alta. 

En tresestudios se ha constatado que el 39, el 48 y el 54% de las mujeres víctimas del ataque nohabían quedado expuestas al esperma durante la violación. En otro estudio se comprobó que el 51% de los violadores experimentaron disfunciones queno les permitieron terminar el acto sexual. Otra causa por la que son extremadamente raroslos embarazos por violación: la total o temporal infertilidad de la víctima. La víctima puede sernaturalmente estéril; puede ser muy joven o muy vieja, puede estar ya embarazada o puedehaber otras razones naturales.El 43% de las víctimas se encontraba en estas categorías. La víctima puede estar tomandoanticonceptivos, tener un DIU o ligadura de trompas, el 20% se situaba en esta categoría. Así,sólo una minoría de las víctimas tienen un potencial de fertilidad. Además de la infertilidadnatural, algunas víctimas están protegidas del embarazo por lo que se ha llamado stress deinfertilidad; una forma de infertilidad temporal como reacción al stress extremo. 

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Jan 03, 2021 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

El aborto ¿Un ejercicio del derecho sexual reproductivo?Where stories live. Discover now