bolivia

192 8 5
                                    

Bueno hoy toca bolivia perdon ayer se me fue la baranda y no actualize pero hoy si lo hago

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Bueno hoy toca bolivia perdon ayer se me fue la baranda y no actualize pero hoy si lo hago.

Este capítulo va para caulixgoku

Asi que bolivianos reportecen.

Chiru Chiru


Chiru Chiru era un ladrón que vivía en las minas, una especie de Robin Hood que repartía lo que hurtaba entre los pobres.

Un día un minero lo encontró robando y lo hirió. Cuentan que cuando fueron a buscarlo a su cueva, donde se refugió luego del ataque, encontraron su cadáver junto a una imagen de la Virgen. Desde entonces, la cueva de Chiru Chiru se volvió un lugar sagrado.

 Desde entonces, la cueva de Chiru Chiru se volvió un lugar sagrado

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


El jichi

Los chiquitanos creen en un genio guardián que cambia de forma. Aunque a veces es sapo y otras tigre, su más común manifestación es la de la serpiente.

Resguarda las aguas de la vida y por esto se esconde en ríos, lagos y pozos. A veces, como castigo para quien no valora este recurso, se va y deja atrás la sequía.

Al jichi hay que rendir tributo, porque si se molesta pone en peligro la prosperidad de la pesca y la supervivencia de los pueblos.


El guajojó

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

El guajojó

En la selva, después de caído el sol, se escucha el canto del guajojó. Dicen que es casi un llanto, un sonido desgarrador que deja trastocado a quien lo escucha.

Su canto se oye en la selva, en algunas regiones del Amazonas. El guajojó es un ave, pero según cuenta la leyenda, antes fue mujer.

Era la hija de un cacique que se enamoró de un hombre de su misma tribu. Al enterarse, su padre utilizó sus poderes de hechicero para matar al pretendiente en el espesor de la selva por no considerarlo digno.

Cuando la india comenzó a sospechar por la prolongada ausencia de su amado, fue a buscarlo. Al encontrar los restos del crimen amenazó a su padre con denunciarlo ante la tribu. Para protegerse, el cacique la convirtió en ave. Desde entonces está por allí llorando la muerte de su amado.


El cuidador de minas

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

El cuidador de minas

“El tío”: así se conoce al protector del mundo subterráneo en Potosí. Allí, donde los dominios de Dios no alcanzan, los mineros se han entregado a la tutela del diablo, a quien apodaron “el tío”.

Después de siglos de explotación minera iniciada por la colonia española e innumerables muertes (se dice que superaron los ocho millones), aún pueden encontrarse en los pasillos de las minas figurines rodeados por cervezas, cigarros e incluso animales sacrificados en adoración al tío, para que este los proteja.

Los riesgos para los mineros son muy altos. Algunas de las causas de muertes de estos trabajadores son los rudimentarios equipos de protección, la falta de oxígeno, las posibilidades de accidentes y la constante amenaza de la enfermedad negra pulmonar.

La adoración al diablo le da a estos hombres y niños la esperanza de protección. Mientras el tío esté contento, podrán regresar a casa.

 Mientras el tío esté contento, podrán regresar a casa

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Bueno el siguiente país es argentina mañana o pasado lo publicaré sin más que escribir nos leemos luego

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Bueno el siguiente país es argentina mañana o pasado lo publicaré sin más que escribir nos leemos luego.

Leyendas de Latinoamérica Where stories live. Discover now