Descendencia de Carlos III

14 0 0
                                    

1.MARÍA ISABEL ANTONIETA DE PADUA FRANCISCA JANUARIA FRANCIASCA FRANCISCA DE PADUA JUANA NEPOMUCENA JOSEFINA ONEFISORA DE NÁPOLES Y SICILIA. Nació en el Palacio de Portici (Italia), el 6 de septiembre de 1740, murió en Nápoles el 2 de noviembre de 1742. Fue nieta del rey Felipe V, sobrina del rey Luis I, sobrina del rey Fernando VI e hija del rey Carlos III y María Amalia de Sajonia. Recibe su nombre en honor a su abuela paterna, la reina Isabel de Farnesio, que junto a Felipe V serán los padrinos de la infanta. María Amalia se convirtió en madre a los quince años, y desde ese momento tendrá un marcado instinto maternal, siendo muy cuidadosa con la crianza de sus hijos, a los cuales prestará gran dedicación, sintiéndose muy unida a ellos. Con el fin de hacer conocer a la infanta a sus abuelos paternos, se le realiza un retrato a la recién nacida. La pequeña Isabelita, como la llamaban de forma cariñosa, creció siendo la alegría de los reyes y de la corte napolitana. Lamentablemente la niña empieza a sufrir  con frecuencia fiebres y convulsiones que hacen temer a todos por su vida, algo que obsesiona a María Amalia. Tristemente, siete meses después de la muerte de su segunda hermana, María Josefa, fallece, dejando en Carlos y María Amalia un profundo dolor. María Amalia lo achaca a un castigo divino por su excesiva pasión de madre.

2.MARÍA JOSEFA ANTONEITTA DE NÁPOLES Y SICILIA. Nació en el Palacio de Portici el 20 de enero de 1742 falleciendo en Nápoles el 1 de abril de 1742. La niña es bautizada con los nombres de su abuela materna. Sin embargo, la niña nacerá con una salud frágil, por lo que tres meses después de su nacimiento fallece dejando a su madre muy apenada al ser el primero de sus hijos en morir. 

3.MARÍA ISABEL ANA. Nació en el Palacio de Capodimonte el 30 de abril de 1743. Murió en dicho palacio el 5 de marzo de 1749 tres semanas antes de su sexto cumpleaños. Llamada así en honor a su hermana mayor fallecida. Sin embargo, morirá a los seis años de edad. Este parto debilitó mucho a la reina llegando a permanecer en cama durante meses sufriendo fiebres tercianas, y diversas dolencias y males.

4.MARÍA JOSEFA CARMELA. Infanta de España y Princesa de Nápoles y Sicilia. Nació en Gaeta, Nápoles, en 1744. Recibió su nombre en honor a su abuela materna María Josefa de Austria. Hija de Carlos III y María Amelia de Sajonia. Fue la primera de sus hijas en sobrevivir y la más bella de sus descendientes. Cuando ella nació aun vivía la infanta María Isabel Ana. Algo curioso es que cuando se discutía quién sería la esposa del Gran Duque de Toscana, Leopoldo II, se eligió a su hermana menor María Luisa aun cuando Josefa era mayor. Recibió el título de infanta de su padre, acompañado del tratamiento de Alteza Real. Su madre falleció apenas un año después de la llegada a España. Su padre murió en 1788, y cuando se quedo sola, vivió en un tribunal dominado por su cuñada María Luisa de Parma, nieta de Luis XV de Francia con quien no se llevaba bien. Fue una de las candidatas a casarse con el rey viudo Luis XV, la esposa de éste murió en 1768 cuando María Josefa tenía solo veinticuatro años. El rey finalmente rechazó la idea ofendido por la corta edad de la infanta. Ésta permaneció entonces soltera. Tras la muerte de su padre, continuó viviendo en el Palacio Real con su hermano Carlos IV. Mostró su apoyo a la caridad, como a las monjas Carmelitas, en cuyo convento de Santa Teresa arregló ser enterrada. Falleció a los cincuenta y siete años en el Palacio Real de Madrid antes de que su hermano Carlos IV perdiera el trono y fuera exiliado. En 1877 su cuerpo fue trasladado a El Escorial. Fue Dama de la Orden de la Reina María Luisa. Aparece retratada por Goya en La Familia de Carlos IV.

5.MARÍA LUISA DE BORBÓN. Princesa de Nápoles y Sicilia, Infanta de España y Emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico. Nació en el Palacio de Portici, Reino de Nápoles, Dos Sicilias. Cuando fallece Fernando VI el trono pasa al padre de María Luisa haciendo a la familia trasladarse a la península. El 16 de febrero de 1764 contrae matrimonio por poderes en Madrid con el archiduque Pedro Leopoldo de Habsburgo-Lorena (hijo de la emperatriz María Teresa I de Austria y del emperador Francisco I) quien más tarde se convertiría en Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico. Un año después, el 5 de agosto en Austria vuelven a contraer matrimonio, esta vez en persona. En 1790, cuando fallece sin descendencia el hermano de Leopoldo, José II, el esposo de María Luisa heredó los títulos de los Habsburgo, ocupando el puesto de emperador. Sin embargo, fallecería dos años después en 1792. María Luisa siguió a su marido tres meses después, a los cuarenta y seis años, sin llegar a ver a su hijo como el último emperador del Sacro Imperio Romano. Tuvo dieciséis hijos, de los que catorce sobrevivieron a la infancia. Entre sus distinciones honoríficas se encuentran: Dama de primera clase de la Orden de la Cruz Estrellada, Soberana gran maestre de la Orden de la Cruz Estrellada, Soberana gran maestre de la Orden de los Virtuosos y Protectora de la Orden de Isabel Teresa.

REYES Y REINAS DE ESPAÑA Where stories live. Discover now