Atrapa al Lector. El Comienzo

674 42 17
                                    

Articulo de Internet.

TRES CUESTIONES PREVIAS SOBRE LAS PRIMERAS FRASES

1. La primera frase no suele ser lo primero que se escribe.

Suena irónico, lo sé,  pero es muy habitual que la primera frase la decidamos cuando ya tenemos el texto completo o casi completo (no importa si es relato o novela).

Es verdad que alguna vez nos surge una primera frase «mágica» que da pie a una historia que se escribe de una sentada. Pero lo más normal es el caso contrario: tenemos una historia en la cabeza, empezamos a escribir (sin pensar demasiado en ese inicio) y la primera frase generalmente la escribiremos al final.

Esto es así porque la primera frase es muy importante.

2. La primera frase es la puerta de tu historia. 

Esa es la frase que decidirá si un lector/a si continúa leyendo o no, si comprará ese libro que está ojeando en la librería o no. Es la frase que le hará abrir la puerta para entrar en tu mundo (o que le desanimará para que no lo haga).

Por eso es esencial trabajarla muy bien y dejarla perfecta. O, al menos, lo mejor posible.

3. La primera frase tiene que entenderse a la primera.

Es decir: debe ser clara. Muy clara. No importa si es una frase larga o corta, simple o subordinada, pero se tiene que comprender bien a la primera. (Obviamente, eso es más sencillo de conseguir con una frase corta, pero no es imprescindible).

Si el lector tiene que detenerse dos segundos a releer la frase porque no la ha entendido bien, le has perdido. Ya no está dentro de tu mundo: está en el mundo real, analizando una coma, o una tilde. No está disfrutando de tu historia, no está emocionado… no le has atrapado.

Vamos a intentar evitarlo en la medida de lo posible y la única manera es escribiendo frases claras. Lo ideal es que todas las frases de nuestro texto lo sean, pero más aún la primera, porque si no el lector no nos va a dar ni una oportunidad.

10 rasgos de las primeras frases que atrapan (con ejemplos)
En el post «Cómo no comenzar relato o novela» daba muchas pistas de los comienzos que suelen resultar fallidos: empezar con un sueño, con el clima, con el personaje despertándose, etc… y, al final, hacía un resumen que creo que define perfectamente lo más importante que debe tener una primera frase.

En suma: la regla de oro sería intentar comenzar con una frase que sea realmente distintiva de tu cuento o novela.

Con eso quiero decir que sea una frase que no pueda pertenecer ningún otro relato o novela, ni tuyo ni de cualquier otro autor.

Un ejemplo muy claro es la frase que abre Moby Dick, de Herman Melville: «Llamadme Ismael«. ¿Podría ser la primera frase de tu relato o tu novela? Seguramente no. Para empezar, porque tu protagonista probablemente no se llama Ismael, y, para continuar, porque aunque se llame así tal vez ese personaje no se dirija al lector de esa manera tan directa.

Y aquí enlazamos ya con los 10 rasgos que suelen tener las frases que enganchan.

¡Ojo! Las buenas frases de inicio no tienen todos estos 10 rasgos (sería imposible) pero sí tienen al menos alguno de ellos… y las que logran aunar varios rasgos en una única frase se convierten en inicios memorables.

Veamos ya esos 10 rasgos, tomad nota y os aconsejo probarlos para empezar a tantear cuáles van más con vuestro estilo y cuáles se os dan mejor.

1- Una buena primera frase tiene… datos concretos:

Consejos De EscrituraWhere stories live. Discover now