EXTRA: Libre pero seguro

2 0 0
                                    


Nocturno

Libre pero seguro (semiótica publicitaria)


El tintineo de la campana fue el aviso de la llegada de su amigo. Extendió la mano izquierda, moviéndola con euforia para indicarle de su ubicación. En medio de los libros, cafés cargados y las conversaciones triviales del gentilicio, habrían acordado reunirse en un Book Café; lugar que brindaba méritos a la personalidad recatada de ambos sujetos.

Se sentaron, ordenaron un caramelo Macciato y, entre un tema que conducía eventualmente al otro, hablaron sobre sus vidas. La charla fluía amenamente; como de esos clásicos amigos que habían abandonado toda comunicación durante años: sobre las celebraciones, familia e hijos, el progreso y la estabilidad económica y de empleo.

A los pocos minutos, a la mesa llegó el pedido. El más anciano de los dos, Jorge Aguirre, abrió la pequeña bolsa de azúcar y la vertió sobre la bebida. Con una cuchara, comenzó a revolver al mismo tiempo que seguía con su dialecto y, de vez en vez, realizaba breves pausas para darle la oportunidad a su amigo de expresarse dentro de su jovial espíritu.

—¿Y sobre qué trata este libro?—Con curiosidad, Javier, su amigo, agarró el susodicho texto, paseando su mirada por los bordes y la portada.—Sistema de la publicidad y su interpretación globalizada.—recitó, el título, en voz baja.

— Cómo las imágenes inciden en la lingüística. Así, el ser humano es capaz de interpretarlo desde cualquier perspectiva.—explicó. Javier le regresó la obra.—El problema es... a mis alumnos no les interesa este texto. Intenté enseñárselos, pero nadie ha pasado de las diez páginas. —Se sentía frustrado ante su fracaso como educador.

—El ser humano posmoderno no está interesado en leer un texto tan extenso que explique las tres mismas cosas que un anuncio se lo puede resumir.

El anciano maestro calló. En su mente, visualizaba sus clases: en una ocasión, en el aula, sobre la pizarra, proyectó un vídeo. Éste explicaba la extrapolación de la semiótica en los detalles de la fotografía moderna. Sin embargo, los bostezos frecuentes y desanimados de tres estudiantes ubicados al fondo, fue el factor determinante para afectar a un conglomerado. Así que, a petición colectiva, el profesor Aguirre no tuvo de otra más que cambiar el vídeo; a uno llamado: "La Semiótica y su importancia en los deportes".

Una semana después, habría exigido al alumnado el llevar a cabo un ensayo tipo artículo de revista, con una extensión de tres páginas mínimo y el tema de la elección de cada grupo (conformado al libre albedrío de los estudiantes). El día de la entrega llegó, y mayor fue su decepción y estado de desencanto cuando, de los siete grupos encomendados a realizar el deber, solamente tres se habían levantado de sus asientos para, en frente de todos, salir a exponer su temario de investigación.

Progresivamente, tras una decepción y otra, durante sus años de docencia, olvidó la capacidad de distinguir un talento. Talento que sólo se vislumbraba en los interiores de la Escuela de Artes a la que habría asistido. Javier, por su parte, llevaba mucho tiempo trabajando con una Agencia de publicidad.

Ese era el otro motivo por el cual habrían acordado reunirse.

—En tu mensaje decía que debías darme una noticia. Te escucho. —cambió el tema en su intento de disipar sus nefastos recuerdos como educador. Recuerdos que eran vigentes.

— ¡Nuestra agencia publicitaria finalmente firmó la cuenta!—anunció, radiante. — ¿Recuerdas que, hace poco, te conté que estábamos en espera de que la otra compañía aprobase nuestra propuesta? ¡Tenis Doble T ahora es un hecho!

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Jan 23, 2021 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Los Pingüinos no van a fiestasWhere stories live. Discover now