𝐎𝐑𝐃𝐈𝐍𝐄 𝐍.3

33 15 0
                                    

Pedido #3

☾︎ Nombre: Carlos Eduardo Hernández Marin

☾︎ User: Charlie_h758

☾︎ Título de la historia: Al caer la última hoja

☾︎ Género: Paranormal/Suspenso

☾︎ Estado: En proceso

☾︎ Capítulos: 16+Prologo+Epigrafe

Crítica por: phoenixlit1400

Al caer la última hoja

Al caer la última hoja, del joven escritor colombiano Carlos Eduardo Hernández, más conocido por todos con el pseudónimo de Charlie_h758, es una novela que circula entre el género del terror y el género paranormal. Su única novela publicada en la plataforma porque este chico prometedor se estrenó con un poemario que, para los lectores apasionados de la poesía debería incluirse en su prescripción literaria, cuyo título es Pensamientos claros y Corazones abiertos, ganador de prestigiosos galardones que por ahora, no se mencionarán puesto que no es una crítica de su primer poemario si no de su primera novela presentada al principio.

Por una parte, cabe destacar para quienes no conozca el libro, que el narrador es el protagonista de la historia. En otras palabras, la obra está escrita en primera persona. Las descripciones y el vocabulario son sencillos de entender y la narración es entretenida y apasionante, puesto que quien lo empieza a leer, no puede terminar la lectura hasta acabarlo.

Por la otra, la recomendación que todo escritor y lector le haría es que tuviera al lado un diccionario de sinónimos (ya sea en físico u online, por ejemplo el de la Real Academia Española) ya que la repetición de expresiones y palabras, dificulta la lectura y la hace más aburrida de lo que en realidad es. Además, también le aconsejaría que revisara la gramática y la ortografía, porque es el punto débil de la novela. Oraciones como «[...] Sueña contigo mismo, haber si eres más fuerte [...]», gramaticalmente son incorrectas ya que en vez de usar el infinitivo del verbo haber, deberíase usar la expresión a ver porque, en este caso, se trata de ver (y no de contener), si eres más fuerte… Aunque físicamente es imposible verlo, gramaticalmente es lo correcto. También hay cambios de tiempo incorrectos en una misma frase: «[...] y oía como mi voz se dividía y escuchaba su eco que se expandió por todo el bosque [...]». En este último caso, lo incorrecto es la forma del verbo expandir, que se debería sustituir por expandía o, si no, hay la opción de transformar el verbo escuchar en escuché.

En definitiva, como ya le dijo alguien un día en un comentario, sus escritos padecen de gramática, ortografía y vocabulario. La única opción para arreglarlo sería leer muchos libros, estudiar bien la lengua castellana y, si tiene alguna duda, tener la página de la RAE abierta para solucionarlo… Mas es cierto que actualmente, muchas editoriales publican libros a pesar del nivel de gramática y ortografía que tienen, pero es aconsejable, si un escritor desea tener más lectores, que escriba bien y que los correctores revisen una y otra vez el libro antes de editarlo.

Total: 12/15

𝐂𝐑𝐈𝐓𝐈𝐂𝐀𝐒Where stories live. Discover now