Tipos de Secuela

53 5 2
                                    

todo el mundo sabe lo que es una secuela no?, si no entonces le dare un repaso 


Una secuela es cualquier producto cultural producido después de otra obra completa y que se desarrolla en un mismo "universo", pero en un tiempo posterior. Normalmente suele contener elementos de la obra original, como escenarios y personajes aunque esto no siempre es así


tambien se le conoce como tipo de arte 

pero como sabran no existen las secuelas, precuelas o Spin Off, tambien hay otras que tal vez les ayude :3 

ejem aquí vamos 

-Precuela: El término precuela (para el que se han propuesto alternativas como las presecuela o protosecuela) se utiliza para describir obras cuya acción sucede antes de la obra original. También se le llama continuación retrospectiva.​ Star Wars es la película más conocida con varias precuelas. Este tipo de obras tienen el problema de mantener el interés de un público que ya tiene algún conocimiento de cómo va a terminar la historia.​


-Intercuela: Cuenta sucesos que pasan entre dos obras previamente completadas. Por ejemplo El Padrino: El regreso la novela cuenta sucesos acontecidos entre El Padrino 1 y 2​​


-Medicuela: es un término que se usa para referirse a una historia que se desarrolla durante los sucesos de otra obra terminada. Este se diferencia de la intercuela en que transcurre durante un hueco ya indicado en la obra anterior, y no produce un resultado novedoso situado entre dos obras ya publicadas. Hay Varios ejemplos con Daxter, El caballo y el Muchacho de las cronicas de Narnia, Bambi 2 pero un ejemplo mayor es Dragon Ball Super 

que se desarrolla entre la muerte de Majin Boo y el final de dragon ball z (osea el capitulo final cuando goku lleva a Pan al Parque de diversiones) 


-Paracuela: Paracuela (parallaquel o sidequel en inglés), o historia paralela, es un término que se usa para designar uno o varios puntos de vistas, o situaciones distintas, con respecto al relato anterior pero que se producen en el mismo espacio temporal. Se observa en obras que cuentan unos acontecimientos que transcurren de modo paralelo y en la misma cronología que la historia original, y que presentan unas modificaciones importantes en cuanto a su perspectiva, que pueden conducir a un producto final con intenciones muy diferentes a las de su parte antecesora. Es decir, se trataría de abrir la posibilidad de mostrar diferentes personajes, hechos o percepciones que se mueven en el mismo universo y tiempo que la obra que le antecede.

un ejemplo es 300: Ryse of empire que cuenta los sucesos durante la guerra de los 300 espartanos contra los persas desde el punto de vista de los griegos :3 


-Pseudosecuela: Una supuesta continuación que actúa en realidad como una falsa secuela, al poseer un nexo mínimo o nulo con la obra anterior hay muchos ejemplos: Halloween 3, Titanic 2, Alien 2, Terminator 2 y Terminators como un largo Ect :v 


-Retrocontinuacion: a retrocontinuidad se observa al realizar una obra que actúa como secuela, exclusivamente, de una de las partes de una saga, ignorando y suprimiendo el resto

hay ejemplos como Superman Returns y Terminator Genesys 


-Serie Derivada/Spin Off: es una serie de televisión, de películas, de programas de radio, de videojuegos o de trabajos narrativos creada a partir de una obra ya existente, tomando de ésta algún elemento principal, comúnmente un personaje que fue parte del elenco protagónico, el lugar donde ocurrieron los hechos, o el universo ficticio de la obra original. no es necesario decir ejemplos por que ya todos los conocemos XD



OTROS EJEMPLOS 


tambien hay otros ejemplos derivados de estos :3


                                                  Sucesor Espiritual

Un sucesor espiritual, a veces llamado secuela espiritual, es un sucesor de una obra de ficción que no implica directamente construir sobre la historia establecida por un trabajo previo como hacen la mayoría de las Precuelas o Secuelas tradicionales, pero contiene muchos de los mismos elementos, temas y estilos; y que transmite una experiencia similar a la obra en la que se inspiró, cuya propiedad intelectual ha sido descontinuada o dirigida en una dirección muy dispar a la de la idea o propósitos originales.



                                                                  Cliffhanger

es un recurso narrativo que consiste en colocar a uno de los personajes principales (o a un grupo de ellos) de la historia en una situación extrema al final de un capítulo o parte de la historia, generando con ello una tensión psicológica en el espectador que aumenta su deseo de avanzar en la misma

Durante el siglo XX eran usados en la literatura Pulp (ediciones en rústica) y en los radiodramas, y de ahí pasaron a los seriales de cine, a los cómics y, en el último par de décadas, a la televisión e incluso a los ; es uno de los recursos más utilizados actualmente en los dos últimos, gracias a la división de estos en entregas, números o capítulos, y debido sobre todo a la importancia en estos medios de atraer al público a que siga las consecuencias por venir tras el corte dado en el argumento con este recurso. Así se logra mantener en vilo al espectador/lector/jugador hasta el desenlace de la situación.



                                                          Gaiden

es un término popular japonés que describe una historia paralela dentro de otra historia. En adición, el uso de gaiden se utiliza comúnmente en la ficción japonesa para referirse a un Spin-Off de una obra publicada anteriormente que no se considera oficialmente una secuela ni una precuela. La misma puede estar desarrollada en un tiempo diferente al que se desarrolla la historia central. Normalmente un gaiden no afecta la historia original y en ocasiones se usa como explicación o justificación para acontecimientos que ya han ocurrido

Es común encontrar algún gaiden en series de Manga y Anime o incluso videojuegos , en donde se utilizan en su mayoría para dar más detalles a los lectores sobre la personalidad, el trasfondo o la infancia de uno o varios personajes.



                                                                     Digresion

Una digresión es una figura literaria y técnica narrativa que consiste en un cambio temporal del tema en el curso de un relato , y más generalmente de un discurso, para evocar una acción paralela o para hacer intervenir al narrador o al autor (la epifrasis de los romanos, o la parabis del género teatral) cuyo efecto es romper el hilo del discurso con un cambio de tema intencionado. Considerada un adorno inútil para la retorica antigua, la digresión es sin embargo una técnica narrativa probada. Permite dilatar el relato, pausar, divertir o ironizar, o, en fin, insertar un comentario del autor.





espero que les haiga ayudado y mucho :3, es mas les puede ser util, por si hacen una saga o libros como a su vez hubicarse :3 

diganme que les parecio? 

BlogWhere stories live. Discover now