🍃28🍃insultos.

14 1 0
                                    


Partes 4 de insultos más usado en guaraní

----------------------------------------------------------------

61- Pyrague. Se trata del espía delator. Es el famoso informante popularizado durante la dictadura de Stroessner, aunque la figura existe desde los primeros años de la independencia, según los historiadores. Dieron lugar a la institución del "pyraguereato". Del mismo modo, se le dice tîro'ysâ; iteralmente "nariz fría" y alude al perro. 

62- Pysâtronco. Sujeto especialmente torpe en el fútbol pero que persiste en practicar dicho deporte. "Dedos del pie hecho tronco", en traducción libre. Ejemplo: "César nunca mete un gol, es totalmente pysâtronco".

63- Culi. Individjo exageradamente fino/a, delicado/a. Posiblemente viene de "culito empolvado". 

64- Tasengy. Llorón/a. Está permitido que los niños lloren, pero en los adultos se considera algo especialmente reprochable. Simplemente, los hombres no deben llorar, según la creencia popular. 

65- Valle. Campesino o campañero, en todo despectivo. Que mantiene los usos de tierra adentro, con modales antiguos. 

66- Koygua. Tímido o tímida. Proviene de "kogaygua" (de zonas de cultivo). Muchos paraguayos no quieren interactuar con el público o son reacios a tratar con gente no conocida. 

67- Pire pererî. Persona sensible, que reacciona exageradamente por cualquier cosa; por ejemplo, ante las críticas o alguna adversidad. Es lo contrario del pire atâ (piel dura o curtida), al que nada le hace mella. 

68- Jejapo. Vanidoso/a, orgulloso/a. En traducción libre, "el/la que se hace". 

69- Mbóre. Despreciable, mala onda, malvado. En general el o la mbore es despreciable. Pero además se usa el término como una negación tajante, al responder una pregunta en el sentido terminante de "jamás, nunca, no". Una expresiòn muy común dice: "Mbóre, ni cagando". Pudo haber tenido su origen en la expresión "ne rembóre" (por tu pene) y luego se contrajo en "mbore", según el profesor David Galeano. Hay otras dos teorías. Una es que deriva del inglés (I am bored, estoy aburrido) que supuestamente usaban los técnicos que vinieron al Paraguay para construir el ferrocarril. Otra versión es que se originó del portugués "vai embora", después de la guerra de la Triple Alianza. 

70- Tevi picha'i kangy. De esfínter flojo, literalmente. Equivalente a "cagón" en castellano. Un individuo considerado particularmente débil y/o cobarde. Muchos usan la expresión para desafiar o provocar pelea. 

71- Nderevikua. El agujero de tu ano. 

72- Nderevi. Se usa como interjección (¡tu culo!), como un rechazo o negación tajante, equivalente a "no, nunca, jamás". También se usa en el mismo sentido «che revi» (mi trasero). O bien «che revi, eremi» (decí mi culo). 

73- Tembo nde'áva. Un grado superlativo del pene. Equivale a expresar algo como grandísimo pija. En la traducción libre, sería pene con fruta. 

74- Nderasóre. "Por tu gusano" sería la traducción literal, pero probablemente es una transformación de la expresión "nderakóre" para restarle la connotación de fuerte agresividad que contiene. 

75- Ndesýre. Literalmente: "por tu madre", pero también se usa como interjección parecida a "ndéra", etc. 76- Añamechu, anome'û. ¡Demonios! ¡Diablos! 

77- Puñetero/a, pajero/a. Aficionado o aficionada a la autosatisfacción. "Más de tres sacudidas ya es paja". Un distingo establecido entre los hombres para evitar masturbarse involuntariamente en el momento de la micción. 

78- Añamemby. Hijo/a de la diabla. Frecuentemente también se escribe «añamembuy», que es diferente a la grafía oficial de Paraguay. 

79- Aña ra'y. Hijo/a de la diabla. 

80- Añarako. La vagina de la diabla.

-----------------------------------------------------

Parte 4 de ?? partes.

•Paraguay• solo paraguay•Donde viven las historias. Descúbrelo ahora