¿Cómo escribir una buena sinopsis?

32 6 1
                                    

¿Es o no importante escribir una sinopsis? 

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

¿Es o no importante escribir una sinopsis? 

Primero definamos ¿qué es una sinopsis? 

La sinopsis no es exactamente un resumen, sino una visión global de una historia literaria, su objetivo principal es realizar un argumento del tema que trata el libro, es lo que define a la historia, y por supuesto que es importante porque con base a esto los lectores podrán juzgar si seguir leyendo o no. Si desde un principio no conseguimos atrapar a los lectores, será muy difícil invitarlo a que siga leyendo, pero no te preocupes, la razón de porqué comencé con esto, es para que tú puedas armar lo que definirá tu libro a partir de una pequeña sinopsis. 

Lo primero que debes saber es que a los lectores no les agradará el hecho de que los aburras con palabras que al final no comunican mucho o nada de la historia, lo que se busca en una sinopsis es vender y que ellos sean capaz de identificar los aspectos más relevantes de la obra, de esta manera, podrá formar una idea o imagen de lo que encontrará en las siguientes páginas mediante un pequeño número de datos. 

Ahora que sabemos qué es una sinopsis, vayamos con los consejos: 

1. Sé breve: 

El reto es decir lo máximo posible pero con la mayor brevedad posible, es decir, que al momento de comenzar a redactar la sinopsis de tu historia, debes primero comprender que no se trata de un resumen de la trama, sino una visión más global, porque un resumen es más largo que una sinopsis y aquí se busca de ser breves, porque a los lectores no les gustaría que los aburras con tantas palabras que no transmiten nada, por lo tanto, se trata de vender la historia en pocas líneas . Al momento de hacer la sinopsis, debes tener claro que el lector debe ser capaz de comprender los aspectos más relevantes de la historia, como:

a. Presenta la premisa, capta la atención y provoca el deseo de continuar leyendo. 

b. Es importante definir el personaje principal, identificando el motivo, con la finalidad de atraer al lector al universo que has creado.

c. Cuéntales a la audiencia sobre el problema principal, añadiendo detalles como el espacio y tiempo en el que va a transcurrir la trama. 

2. No ser complicado:

No le presentes al lector una tarea difícil de leer, se busca que el lector, a simple vista y de manera global, pueda ser capaz de ver de qué trata la historia y llegar a convencer y engancharlo lo suficiente como para darle una oportunidad y comience a leer el primer capítulo. Te recomendamos que la sinopsis tenga alrededor de 250 a 300 palabras, donde se genere un pequeño texto que deje enganchado al lector, por lo tanto, debes de ser directo y añadir únicamente los datos que sean necesarios, importante usar palabras sencillas y claras, la finalidad de esto es ser eficaz y preciso, con tal de no distraer al lector. Asimismo, evitar incluir personajes secundarios, al menos que sean sumamente necesarios y dejar a un lado los detalles que no tienen mucho significado para los personajes. 

Consejos tóxicosDonde viven las historias. Descúbrelo ahora