La Familia

1 0 0
                                    

¿Es acaso la familia una institución fallida? La familia es la base, el pilar de la sociedad. Si un pueblo es virtuoso y próspero es gracias al trabajo que los padres hacen con sus hijos. No conozco y dudaría con un férreo escepticismo si me llegaran a contar de una sociedad prospera a base de la abolición de dicha institución, o cualquier otro orden social. Lo pasado porque las crías humanas tardan demasiado tiempo en ser independientes, no hay forma que puedan sobrevivir sin sus progenitores.

La familia no es perfecta al igual que toda institución que está formada por personas, por el simple hecho que esas personas no son perfectas y pueden cometer acciones que dañen las organizaciones para beneficio propio. Lo que deja a aquellos más vulnerables a desperfectos. Estas personas pueden sufrir eventos traumáticos que no puedan soportar y/o superar; que desvíen su comportamiento normal, tal como un abuso sexual, violencia, abuso de sustancias, enfermedades, frustraciones y hasta la misma ignorancia puede causar conductas ilícitas en dicha organización.

Con el auge de los últimos movimientos sociales se ha estado atacando a esta estructura y en parte se le puede entender. Como anteriormente se comentó, todas aquellas personas que atacan a dicha institución es resultado del mal funcionamiento de esta, debido a los males mencionados. Puedo entender que una mujer que haya sufrido un abuso sexual de su padre o de algún allegado le guarde repudio y aversión; que un varón el cual su padre era alcohólico y golpeara a su esposa pueda repetir los mismos comportamientos cuando este forme la suya, o inclusive que este mismo varón vea que su madre cambie constantemente de parejas dejando en descubierto su lado más polígamo pueda verlas como simples objetos que solo se usan y tomar como virtud la promiscuidad.

Estos tiempos modernos están soplando fuerte y cada vez tambalean más los pilares sociales. Pero a pesar de todo, reconozco que hay valores y virtudes que merecen ser protegidos y conservados, la familia es una de ellas. Porque curiosamente, y en muchos otros hábitos el balance negativo pesa más que el balance positivo. Es decir, las quejas sobre las familias disfuncionales pesan mucho más que las virtudes que una sana producen.

La naturaleza no se equivoca, si la familia ha perdurado por tantos años y trayendo todo el progreso que tenemos es porque es correcta, es lícita; de otro modo la civilización ya habría perecido o por lo menos, habríamos encontrado otro modelo social en alguna civilización. Aun en los pueblos más barbaros actuales, han adoptado a la familia como una forma innata.

En una situación ideal, todas aquellas personas que critican y atacan a la familia, no formarían una. Harían trabajo de reflexión y se decidirían por prescindir de ella. Así, poco a poco esta se iría sanando de todas las conductas anormales que pasan en ella. Pero en la realidad no pasa eso, por sentimientos de abandono, de soledad, de compañía, de irresponsabilidad o de lujuria, estas mismas personas que tanto la critican terminan creando una igual o peor a comparación de la suya pasada. Esto pasa, porque las personas van siguiendo sus impulsos, satisfaciendo sus necesidades sin pensar en ningún momento el formar una familia y por lo cual, elijen a su pareja no por sus virtudes, cualidades o por su capacidad de formar un hogar y criar a los hijos; sino en satisfacer sus impulsos más básicos, principalmente el lado del hedonismo.

Y de un modo irrisible, se genera un círculo vicioso, porque los hijos de esa relación crecerán en una familia disfuncional, en muchos casos el matrimonio llegaría al divorcio y los niños crecerían sin una figura paterna, lo cual resultaría en una probabilidad alta en hombres a la deserción escolar, al vandalismo, el abuso de las sustancias y a la pérdida del camino correcto. A las mujeres en la promiscuidad, abuso de sustancias, emparejamiento con hombres que llenen ese vacío que sus padres dejaron, entre otros.

El actuar correcto de aquellas personas que salen de familias disfuncionales, es trabajar en su persona, hacer un extenso trabajo de introspección e identificar sus virtudes y sus vicios. Consecuentemente hacer un examen de conciencia sobre si en verdad deseara formar una familia, de ser negativa la respuesta, lo más asertivo sería un método anticonceptivo permanente y en contra parte, de ser positiva la respuesta, el modo de actuar seria él una vez haber sanado las heridas y vicios, buscar una pareja virtuosa que acepte y pueda ser cabeza de familia.

Tiempos ModenosWhere stories live. Discover now