Niñez: Todo es tan fácil.

1 0 0
                                    

23-01-1995: Todo comenzó ese lunes a las 6:34pm, cuando llegué al mundo. No sé quien fui en mis vidas anteriores pero en ésta, nací en Venezuela, dentro de una familia bastante disfuncional, de clase media baja. Mi madre, una mujer de 40 años de edad, quien me deseó durante gran parte de su vida adulta pero ya casi se hacia la idea de que era estéril; está casada y felizmente separada de un hombre que no es mi padre.

Fui una bebé soñada, muy esperada y amada por todos; consentida por muchos y mimada por algunos pocos. Soy la menor de todos los nietos de mis abuelos, la número 13. Según yo, la única que recuerda a todos los tios muy muy presentes en su vida... Como si todos fueran segundos padres para mi y supongo que sería debido al gran periodo de tiempo que transcurrió  entre el nacimiento de sus hijos y mi llegada; puesto que son mas de 10 años entre la menor de ellos y yo, exceptuando a Antonio, el único contemporáneo conmigo y a quien consideré desde que tengo uso de razón, más un hermano que un primo. Él nació en octubre de 1991 asi que solo es 3 años y 3 meses mayor.

Pienso que los primeros años de vida son mágicos para todos, no hay nada malo que recordar... A esa edad solo nos importa jugar, comer, dormir y ver televisión! ¿Que más podemos hacer? Pero realmente, ¿A qué edad comenzamos a almacenar en nuestra memoria, los momentos significativos? ¿Los logros? ¿Los fracasos? ¿Cuándo entran en nuestro vocabulario esas palabras? ¿Cuándo se desarrollan los sentimientos? ¿Cuándo se forja la personalidad?

Cada quien tiene una experiencia de vida distinta pero a esa edad tenemos el libro de la vida completamente en blanco para que lo escribamos como nosotros queramos... El futuro está ahí esperándonos y puedo asegurar que NUNCA resulta como lo imaginamos pero eso está bien! Ahí radica la magia de la vida, aunque nadie nos dice que, a lo largo de los años, pasarán muchas situaciones malas y horribles que vivirémos obligatoriamente porque de ahi parten varias decisiones que tendremos que tomar, así como varios caminos que tendremos que recorrer. En este álbum de momentos, la tristeza tocó a mi puerta muy pronto.

20-07-1998: Murió mi abuelito. Yo tenía 3 años pero lo recuerdo. En mi mente están esos flashbacks en los que veo como había muchas personas en mi casa, la casa de los abuelos.

Era un lunes, día después del Día del Niño en mi país. Hacía un mes, el domingo 21 de junio, Día del Padre, él habia tenido una crisis agresiva producto de la enfermedad mental degenerativa que padecía. Algunos dicen que era alzheimer, otros dicen que era demencia senil; sin importar mucho el nombre, fue una enfermedad hostil que poco a poco transformó al roble de la familia en un anciano dependiente y víctima de su sufrimiento. Durante esa crisis, a través de relatos de mi familia, supe que él estaba muy alterado. Me dicen que cuando mi tía Margarita, su 4ta hija, se acercó a felicitarlo y darle un abrazo, él no la reconoció y comenzó a ahorcarla. Fueron muchas las personas que intervinieron y emplearon su fuerza intentando separarlos pero no pudieron... 

Yo estaba fuera del cuarto, intentaban mantenerme alejada de él por miedo a que me hiciera daño, pero en un descuido me metí entre los adultos y en medio de mi inocencia le pregunté "abuelito que pasa?"; lo que bastó para que volviera en si, soltara a mi tia y me respondiera "nada mi negrita, ven sientate conmigo". Mi madre estaba asustada pero yo no lo veía como alguien violento; él era mi abuelito, yo era la luz de sus ojos y no importa que pasara, él JAMÁS me haría daño... y asi fue! De su parte yo solo recibi amor, ese y todos los dias.

Mi abuelo fue mi primer gran amor y siempre pienso que me hubiese encantado poder disfrutarlo muchiiiisimo más tiempo aunque quizás sea un poco egoísta tomando en cuenta que sus últimos años fueron muy degenerativos pero es un deseo que sale de lo más profundo de mi corazón, impulsado por el amor que siento y siempre sentí por él. Dentro de mi mente y mi corazón, no existe nadie igual y cuando pienso aunque sea en su nombre, solo lo percibo como alguien infinitamente amoroso, inteligente, fuerte, dulce y consentidor a más no poder.

Ahora, volviendo a ese fatídico día en el que partió a su encuentro con Dios, puedo recordar algunos instantes que para la edad que tenía, ya es demasiado. Sé que ese dia se puso mal, ya tenía casi 90 años y su enfermedad pasaba factura cada vez más seguido, por lo que hubo que llamar "a la ambulancia". Tardó bastante en llegar, como siempre. Yo recuerdo que en medio de muchas personas preocupadas, sabiendo lo que pasaba y lo que pronto ocurriría, entré a su habitación... Lo ví en su cama, acostado, tranquilo, ya con pocas fuerzas así que me acerqué, toqué sus manos y como es costumbre en Venezuela, le pedí la bendición.

Es tradición en todo el país, que una persona pida la bendición a los mayores de su familia (padres, tíos, abuelos, padrinos) al llegar o irse de casa, así como se acostumbra a pedirla antes de ir a dormir en la noche o al levantarse en la mañana si se trata de las personas que conviven con nosotros. Según yo, cuando se la pedí a mi abuelo, era de tarde... Quizás a media tarde y ninguno de los presentes se explica porque, sin saber la realidad de la situación decidí decirle "bichón abuelito"  (era muy pequeña y no atinaba a decir bendición) pero supongo que los niños a esa edad percibimos cosas que los adultos no pueden! Él, al escucharme, me miró, me sonrió y apretando mi manito me respondió "Dios te bendiga mi negrita bella" para minutos después dar su último respiro.

Nunca me soltó la mano, de eso se encargó mi mamá y aunque luego de ese instante todo se convirtió en gritos, lágrimas, sollozos y lamentos; yo me mantuve tranquila... Siento que yo siempre supe que él se fue en paz; para mí no murió, simplemente regresó a su trabajo como ángel de Dios y aún hoy lo siento conmigo. Algunos dirán que exagero y muchos otros no lo creerán pero siento que él forma parte de mis angeles de la guarda y en ocasiones muy puntuales hasta he podido verlo o escucharlo.

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: May 22, 2023 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Sobreviviendo a la VidaWhere stories live. Discover now