Partes que conforman un elemento

14 2 0
                                    

ℕ𝕦́𝕞𝕖𝕣𝕠 𝕒𝕥𝕠́𝕞𝕚𝕔𝕠: El número atómico es el número de protones en un átomo, y los isótopos tienen el mismo número atómico pero difieren en el número de neutrones
ℙ𝕖𝕤𝕠 𝕒𝕥𝕠́𝕞𝕚𝕔𝕠: La masa atómica es la masa total de protones y neutrones en un átomo o isótopo particular. El peso atómico es la masa promedio de todos los isótopos de un elemento que ocurren naturalmente.
ℙ𝕖𝕣𝕚𝕠𝕕𝕠: Los periodos corresponden a un ordenamiento horizontal, es decir, a las filas de la tabla periódica. Los elementos de cada período tienen diferentes propiedades, pero poseen la misma cantidad de niveles en su estructura atómica. En total la tabla periódica tiene 7 períodos.
𝔾𝕣𝕦𝕡𝕠 𝕕𝕖 𝕔𝕝𝕒𝕤𝕚𝕗𝕚𝕔𝕒𝕔𝕚𝕠́𝕟: Las 18 columnas verticales conforman los conocidos como grupos de la tabla periódica y son elementos que tienden a tener propiedades químicas similares.
𝕍𝕠𝕝𝕦𝕞𝕖𝕟 𝕒𝕥𝕠́𝕞𝕚𝕔𝕠: El volumen atómico es el volumen que ocupa un mol de átomo del elemento considerado. Se obtiene según la siguiente ecuación: donde: Vₐ: volumen del átomo, mₐ: masa del átomo, ρ: densidad Se mide en unidades de volumen por mol.
𝔾𝕣𝕦𝕡𝕠 𝕕𝕖 𝕖𝕝𝕖𝕞𝕖𝕟𝕥os: son 9:
Metales alcalinos
Metales alcalinos terrenos
Metales de transición
Semimetales
No metales
Halógenos
Gases Nobles
Lantanidos
Actinidos
ℙ𝕦𝕟𝕥𝕠 𝕕𝕖 𝕗𝕦𝕤𝕚𝕠́𝕟: es la temperatura a la cual un sólido pasa a líquido a la presión atmosférica.
ℙ𝕦𝕟𝕥𝕠 𝕕𝕖 𝕖𝕓𝕦𝕝𝕝𝕚𝕔𝕚𝕠́𝕟: es la temperatura a la que un líquido cambia de fase a gas. La ebullición ocurre cuando la presión de vapor de un líquido es igual a la presión atmosférica del gas fuera de él.
𝔻𝕖𝕟𝕤𝕚𝕕𝕒𝕕: La densidad es la relación entre la masa y el volumen y depende tanto del estado en el que se encuentre el elemento como de la temperatura del mismo.
𝔼𝕝𝕖𝕔𝕥𝕣𝕠𝕟𝕖𝕘𝕒𝕥𝕚𝕧𝕚𝕕𝕒𝕕: es una medida de la capacidad de un átomo de atraer hacia sí mismo los electrones que comparte. En la tabla periódica, la electronegatividad generalmente aumenta a medida que te mueves de izquierda a derecha
ℙ𝕠𝕥𝕖𝕟𝕔𝕚𝕒𝕝 𝕕𝕖 𝕀𝕠𝕟𝕚𝕫𝕒𝕔𝕚𝕠́𝕟:es la energía necesaria para separar un electrón en su estado fundamental de un átomo de un elemento en estado gaseoso.
𝔼𝕤𝕥𝕒𝕕𝕠 𝕕𝕖 𝕠𝕩𝕚𝕕𝕒𝕔𝕚𝕠́𝕟:es un indicador del grado de oxidación de un átomo que forma parte de un compuesto u otra especie química
ℂ𝕠𝕟𝕗𝕚𝕘𝕦𝕣𝕒𝕔𝕚𝕠́𝕟 𝕖𝕝𝕖𝕔𝕥𝕣𝕠́𝕟𝕚𝕔𝕒: es el modo en que los electrones de un átomo de un elemento se distribuyen alrededor del núcleo.
𝔽𝕠𝕣𝕞𝕒 𝕒𝕝𝕠𝕥𝕣𝕠́𝕡𝕚𝕔𝕒:Algunos elementos químicos son capaces de ordenar sus átomos de distinta forma manteniendo el mismo estado de agregación (sólido, líquido o gas). Esta propiedad se conoce como 'alotropía' y cada uno de los ordenamientos posibles resultantes es una 'forma alotrópica'.
ℝ𝕒𝕕𝕚𝕠 𝕔𝕠𝕧𝕒𝕝𝕖𝕟𝕥𝕖: se denomina radio covalente a la mitad de la distancia entre dos átomos iguales que forman un enlace covalente.
ℝ𝕒𝕕𝕚𝕠 𝕒𝕥𝕠́𝕞𝕚𝕔𝕠: identifica la distancia media entre dos núcleos de un mismo elemento enlazados entre sí y también se puede medir desde el núcleo hasta el último electrón. Por medio del radio atómico es posible determinar el tamaño del átomo
ℙ𝕠𝕝𝕒𝕣𝕚𝕫𝕒𝕓𝕚𝕝𝕚𝕕𝕒𝕕: Es la tendencia relativa de la nube electrónica a distorsionar su forma normal por la presencia de un ión o un dipolo cercano, es decir por la presencia de un campo eléctrico externo.
ℝ𝕖𝕤𝕚𝕤𝕥𝕖𝕟𝕔𝕚𝕒 𝕖𝕝𝕖𝕔𝕥𝕣𝕠́𝕟𝕚𝕔𝕒:es una medida de la oposición al flujo de corriente en un circuito eléctrico.
𝔼𝕤𝕥𝕣𝕦𝕔𝕥𝕦𝕣𝕒 ℂ𝕣𝕚𝕤𝕥𝕒𝕝𝕚𝕟𝕒:se define como la disposición repetitiva particular de átomos (moléculas o iones) a lo largo de un cristal.
𝕡𝕣𝕠𝕡𝕚𝕖𝕕𝕒𝕕𝕖𝕤 𝕒𝕔𝕚𝕕𝕠 𝕓𝕒𝕤𝕖:Un ácido es un compuesto de hidrógeno que en soluciones acuosas da iones de hidrógeno; una base es un compuesto hidroxilado también Una base es aquella sustancia química capaz de captar protones
ℂ𝕒𝕝𝕠𝕣 𝕕𝕖 𝕒𝕥𝕠𝕞𝕚𝕫𝕒𝕔𝕚𝕠́𝕟:energía necesaria para formar un mol de átomos gaseosos a partir del elemento en condiciones estándar.
ℂ𝕒𝕡𝕒𝕔𝕚𝕕𝕒𝕕 𝕕𝕖 𝕔𝕒𝕝𝕠𝕣 𝕖𝕤𝕡𝕖𝕔𝕚𝕗𝕚𝕔𝕒: indica la capacidad de una sustancia para almacenar calor.
ℂ𝕠𝕟𝕕𝕦𝕔𝕥𝕚𝕧𝕚𝕕𝕒𝕕 𝕥𝕖́𝕣𝕞𝕚𝕔𝕒: Se refiere a la capacidad de un material para transmitir el calor.
𝕄𝕒𝕥𝕖𝕣𝕚𝕒 𝕖𝕟 𝕢𝕦𝕖 𝕤𝕖 𝕖𝕟𝕔𝕦𝕖𝕟𝕥𝕣𝕒 𝕔𝕠𝕞𝕦́𝕟𝕞𝕖𝕟𝕥𝕖: nos referimos al estado de la materia que se encuentre comúnmente ya sea gaseoso, liquido o sólido
ℂ𝕒𝕝𝕠𝕣 𝕕𝕖 𝕗𝕦𝕤𝕚𝕠́𝕟: es la cantidad de energía necesaria para hacer que un mol de un elemento alcance su punto de fusión y pase del estado sólido al líquido, a presión constante. En otras palabras, es la cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno.
ℂ𝕒𝕝𝕠𝕣 𝕕𝕖 𝕧𝕒𝕡𝕠𝕣𝕚𝕫𝕒𝕔𝕚𝕠́𝕟:es la cantidad de energía necesaria para que la unidad de masa (kilogramo, mol, etc.) de un elemento que se encuentre en equilibrio con su propio vapor a una presión de una atmósfera pase completamente al estado gaseoso

Tabla Periódica ( Ramanye) Where stories live. Discover now