Entrevista al ilustrador y escritor Cristián Valverde

1 0 0
                                    

¿Cristián Valverde es tu nombre real o es un seudónimo?

Es mi nombre real.

¿Cuál es tu género preferido para escribir?

Fantasía y terror, aunque he escrito cuentos cortos tanto policial como de sátira política.

¿Cómo empezaste a escribir y qué te inspiró a escribir?

Desde muy chico me gusta hacer historietas, donde escribo los guiones y después creo los personajes y hago los dibujos.

¿Cuál es tu proceso de escritura? ¿Tienes alguna rutina o ritual que sigues al escribir tus historias?

Escribo cuando me viene la inspiración, y lleva todo un proceso. Normalmente me aboco más al dibujo y creación de escenarios y personajes.

¿Cuáles son tus fuentes de inspiración para crear tus personajes y mundos ficticios?

Me nutro de diversas fuentes tanto mitológicas como de hechos y personajes reales. Me gusta mantener la intriga del lector y que todo lo que sucede guarde coherencia.

¿Cómo eliges los temas y los personajes de tus historias? ¿Te basas en experiencias personales o en investigaciones?

Creo que los personajes cobran vida propia cuando investigas y cuando también los complementas con vivencias del mundo real. Los personajes comienzan a tener sus objetivos y motivaciones, pero también frustraciones y anhelos.

¿Qué desafíos enfrentas al escribir? ¿Y qué aspectos disfrutas más? ¿Hay algo que te resulte más difícil?

Creo que el desafío principal es que no decaiga la trama y que puedas ir complementando con diferentes estados emocionales y de intensidad en la historia que estas contando. Disfruto mucho pensando cómo van a relacionarse los personajes y que cosas son las que lo llevan a cada quien por su camino individual pero también en el conjunto de la historia. Es como jugar a ser Dios. Me gusta que las historias tengan contenido extra, más allá de los acontecimientos. Que tengan reflexión y profundidad. Una moraleja. Un aprendizaje. En la medida de lo posible movilizar de alguna manera al lector. Lo más difícil es lograr que llegue el mensaje. Escribo ficción para mostrar la verdad de lo que está sucediendo en nuestra realidad cotidiana y creo que es difícil que la gente perciba que en realidad es real...Creo que esa es la gracia de escribir ficción. No es un panfleto. Es una forma diferente de interpelar al público.

¿Cómo defines el romance y la fantasía en tus libros? ¿Qué elementos crees que son esenciales para ambos géneros?

Creo en los opuestos. Vivimos en la dualidad. Para una buena ficción pues no hay nada como la realidad que presta elementos fundamentales en su construcción. Y creo que para un buen romance debe haber desencuentros, desencantos y traiciones...

¿Tienes algún ritual o hábito que te ayude a encontrar inspiración cuando enfrentas bloqueos creativos?

Creo que cuando hay un bloqueo es porque estas caminando en círculos, haciendo siempre lo mismo. Creo que mirar otras cosas, leer material diferente, darle aire a la mente o despegarte del bloqueo, lo dejas y vuelves más tarde y te cambia la perspectiva de lo que estabas haciendo. Es como una madeja de hilo enredada. Con paciencia logras encontrar la salida.

¿Cuál es el mensaje o tema principal que deseas transmitir a tus lectores a través de tus historias?

Estoy escribiendo una saga. Sin hacer spoiler (jaja) todo parece real y se vuelve cada vez más imaginario y fantasioso... Pero paradójicamente es así nuestra realidad que no podemos ver. Hay muchas cosas que se le han ocultado a la humanidad por mucho tiempo y el camino para descubrirlas está dentro de cada uno de nosotros. El protagonista se niega a esa verdad y justamente esto es lo que lo vuelve vulnerable. No creer lo coloca en una situación que lo lleva por este camino de autodescubrimiento. La idea es que el lector haga este camino junto con el protagonista.

Revista - Autores y LibrosWhere stories live. Discover now