Explicacion Alfa

523 36 0
                                    

Los alfa

Los alfa con la casta que usualmente es responsable por impregnar a otros. Son típicamente más agresivos, dominantes, fuertes y tienden a dirigirse por las posiciones de poder y de liderazgo. Son los únicos con la habilidad biológica de morder, anudar, y tomar como compañero o enlazado a un omega.

Dinámica social

Los alfa ocupan dos sextos de la población, aproximadamente. La concepción de esta casta ha cambiado y se ha ido modificando a través del tiempo. En un contexto social actual, son vistos como líderes de manada (la extensión de este término cambia de acuerdo al lugar del mundo) asociado a un concepto más "tradicionalista" de manada y de familia. Su naturaleza, más veces que las que no, competitiva y firme los pone en principal foco de puestos de poder, al mismo tiempo que pueden tildarlos de agresivos o poco empáticos. Claro que estos son solo estereotipos, pues la personalidad de cada individuo se ve moldeada por diferentes factores. Hay muchos alfas que desprenden energías muy pacíficas y conciliadoras.

Biológicamente, tanto mujeres como varones presentes con esta dinámica, tendrán un pequeño par de glándulas salivales accesorias en la mandíbula, además de unos caninos más prominentes, ya que necesitan rasgar ligeramente la piel. Podría decirse que los alfa están genéticamente predispuestos a ser mucho más dados a las actividades físicas, pues su distribución de la grasa es más óptima, evitando el abdomen y las caderas.

La tasa de fertilidad en mujeres alfa es casi inexistente, ha habido casos donde una mujer alfa ha podido llevar un embarazo a término pero son muy escasas, y siempre con ayuda médica externa. Su sentido del olfato es muy agudo, mejor que el de un beta probablemente, cosa que puede afectarlos en ambientes extraños o frente a un omega en celo. Es por eso que se alienta a que los niños estén en contacto con aromas que no sean únicamente los de su manada, ayuda a que sus narices puedan acostumbrase al cambio a medida en que crecen.

El test hormonal que se les provee una vez se presentan (usualmente en la pubertad, cosa que también varía dependiendo de la latitud en la cual vivan o si son niños sin problemas endocrinológicos) puede colocarlos en una escala de nivel alto, nivel intermedio, nivel bajo. Siendo que los alfas de nivel bajo parecen acoplarse, más veces, a lo que uno esperaría de un beta. Su presentación usualmente viene acompañada con gran sialorrea, pues es la primera vez que sus glándulas accesorias están funcionando de manera madura.

Existen inyecciones hormonales para los alfa. Apartado que se tocará más adelante.

Rasgos anatómicos

Mordida

Cuando un alfa está excitado, sus glándulas salivales accesorias se activan produciendo saliva cargada de hormonas a la vez que sus caninos les dan la posibilidad de morder la glándula omega y marcarlos. Este sería el primer estadio en la formación de un lazo entre un alfa y un omega. La mordida dejará una marca en el cuello del omega que solo durará unos cuantos días si no se perpetua con mordidas a repetición. La primera mordida aparece con mayor fuerza, imitando casi a una herida traumática. Esta va cambiando de coloración a una mucho más sutil cuando pasa el tiempo, los compañeros enlazados suelen ostentar unas pequeñas y de colores pálidos lilas. Esta mordida es llamada “marca de alfa” y es vista como intento de iniciar un enlace, y también como una marca de pertenencia. Las mordidas desatan un largo proceso de reacciones hormonales que durante un periodo de tiempo pueden calmar el gran torrente hormonal que afecta a los omegas durante su celo. Sin embargo, las mordidas pueden a su vez desencadenar el celo en omegas jóvenes y sin lazos formados con un compañero previo (aun si este escenario no se ha visto mucho, la estadística indica que pasa lo suficiente como para tomarlo en consideración). Además, el morder constantemente a un omega, hace que tanto el alfa como el omega desarrollen una relación codependiente de las hormonas del otro. Es por eso que las parejas enlazadas suelen compartir mordidas incluso fuera del periodo de celo.

Nudo

Glándula bulbosa que se expande en la base del pene del alfa, que se puede hinchar en periodos de 30 a 45 minutos después de una eyaculación. Se utiliza para unir a una pareja sexual después del acto sexual. No todos los alfas anudan después de una eyaculación.

Compañero

Un alfa y un omega pueden convertirse en compañeros cuando tienen sexo durante el celo de un omega.

Y se convierten en compañeros cuando empiezan a compartir un lazo o ya tienen un lazo formado.

Lazo

Los alfas y omegas tienen la capacidad de formar un lazo que los une como compañeros. El nombre completo que toma es el de “lazo de compañeros” y es una conexión que se forma con el pasar de los meses y es, básicamente, una adicción a las hormonas del otro. Si la pareja se mantiene alejada y no comparte sus hormonas mediante relaciones sexuales (donde se descarga mayor cantidad hormonal), mordidas, o piel con piel mediante el sudor pueden entrar en periodos de abstinencia. Periodos largos del mismo podrían romper el lazo.

Existen otros lazos, como los que se producen entre padres e hijos, o entre miembros de una misma manada. Estos se sienten de maneras particulares, el sentido de pertenencia y seguridad que otorgan a los miembros de la manada puede mermar, igualmente, si una parte de la misma se mantiene alejado mucho tiempo.

LA VOZ

———————————–—–––——Explicación sacada de WikipediaQue conste que leí todo antes de ponerlo

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


———————————–—–––——
Explicación sacada de Wikipedia
Que conste que leí todo antes de ponerlo

933 palabras

Comanme si pueden (omegaverse)(south park)Where stories live. Discover now