Historia- El maná y su funcionamiento

13 6 0
                                    

El maná es un tipo de energía naturalmente alterable que la tierra emana.

Dependiendo de las condiciones de los seres vivos del lugar o la climatología, entre otras, el maná puede alterar su comportamiento, ayudando a la proliferación de un efecto.

Un ejemplo de esto es la Meseta de Sangre, donde, debido a las matanzas continuas y la tortura, el maná se volvió altamente inestable y pesado, creando en consecuencia que el ambiente cambiara para favorecer los comportamientos que le dieron forma al maná en ese hábitat, como puede ser el capullo de cadáveres para revivir a los contaminados del maná inestable.

Otra función que tiene el maná es de otorgar de nueva vida a objetos inanimados en ocasiones extremadamente poco comunes.

No se conocen las razones, pero todos los seres hijos del maná obtienen un patrón de comportamientos y funcionalidades completamente realista y complementario al bioma de nacimiento.

Las únicas condiciones conocidas para que este evento ocurra son la gran aglomeración de maná de las mismas características en un mismo objeto, y que dicho maná tenga características complementarias al bioma de su alrededor.

Los humanos, con el tiempo, aprendieron a utilizar el maná del ambiente a su favor, dando así el paso al nacimiento de la magia. Sin embargo, la cantidad de maná que el cuerpo humano soporta es baja, por lo que, a excepción de exploradores que la utilizan en mayor medida, la media humana utiliza la magia de forma cotidiana, como puede ser encender un fuego o mejorar la calidad de los cultivos.

Irnimastorth, La EnciclopediaWhere stories live. Discover now