3. La Casa de Cleos

1 0 0
                                    

La Casa Imperial de Cleos es aquella a la que corresponde el gobierno del Imperio de Cleos. Dicho imperio está formado por los cuatro señoríos propiedad de la Corona Imperial y seis señoríos asociados a las Casas Nobles del Imperio.


G O B I E R N O :

Corresponde el gobierno a su Alteza Imperial, Eyren de Cleos, emperatriz de Cleos.

Corresponde la sucesión a su Alteza Imperial, el príncipe Valdemar de Cleos.


L E Y E S   D E  S U C E S I Ó N  Y  R E G E N C I A :

Rige el más estricto orden de primogenitura, sin tenerse en consideración el sexo del recién nacido o el matrimonio del que procede. Si bien el emperador o emperatriz puede designar, mediante Consejo de Sucesión, un heredero que se encontrará en el primer puesto del orden sucesorio, respetándose el orden de primogenitura para el resto de los herederos.

Los hijos ilegítimos solo están llamados a la sucesión cuando no existe pariente legítimo en un grado de parentesco mayor al cuarto.

La regencia corresponde, en cualquier caso, al Consejo de Sucesión.


S Í M B O L O S   D E  LA C  A S A  D E   C L E O S :

Un rapónchigo violeta, con un león dorado como pistilo y dos hojas hendidas preside el estandarte, de fondo bicolor: violeta y plata, y reborde negro.

Los colores representativos de la Casa de Cleos son el violeta y el plateado.

La Casa de Cleos se asocia con los rapónchigos.

El lema de la Casa de Cleos es: constantia deligit gloria, "la constancia elige gloria".


F A M I L I A S  R E L A C I O N A D A S :

La Casa de Sorrel, mediante el matrimonio de Sebastián de Cleos y Sofía de Sorrel.

la Casa de Olimpia, mediante el matrimonio de Victoria de Cleos, hija de Sebastian y Sofía, y Edmund de Olimpia-Delmyra.

La Casa de Ryveka, mediante el matrimonio de Valena de Cleos y Dante de Ryveka.


T E R R I T O R I O :

El Imperio de Cleos comparte frontera con el reino de Stella.

Su capital es la ciudad de Nylla (ducado de Àrd).

Forman el Imperio de Cleos:

el principado de Cleos.

el ducado imperial de Àrd.

el ducado imperial de Sdrenih.

el ducado imperial de Prionssa.

el ducado de Solnste.

el marquesado de Sorrel.

el marquesado de Kérk.

el condado de Thalasse.

el condado de Azràq.

la ciudad portuaria de Soren.


L E Y E N D A S   Y  T R A D I C I O N E S :

Leyenda:

Los jinn son criaturas del desierto, según la creencia popular siempre de género masculino, que habitan en las zonas cercanas a los oasis.

Se cree que son espíritus atrapados en objetos de gran valor que acabaron en las pequeñas lagunas de los oasis. Se consideran espíritus malvados, que buscan la forma de ser liberados.

En su búsqueda por la libertad recurren a toda clase de trucos, tratos y promesas, generalmente disfrazados de ayuda y regalos a las personas que encuentran sus safiina.

Existen multitud de historias que hablan sobre cómo evitar ser manipulado por un jinn, si bien también existen cientos de consejos para tratar con ellos sin llegar a liberarlos.

Tradición:

Cada año, la Corte Imperial celebra el bedevaart un peregrinaje a través del desierto que tiene lugar antes del inicio del verano. La Corte al completo viaje durante todo el sexto mes del año, atravesando el desierto que separa el principado de Cleos del ducado de Prionssa, donde la Corte reside en verano.

La peregrinación suele ir acompañada de visitas a las ciudades más cercanas al desierto, así como a las Tribus de Arena y los Templos Paganos.

Una vez la Corte llega a la ciudad de Nimüe, capital del ducado de Prionssa, se celebra el Festival de Üdvözöljük, que marca el inicio oficial del verano en las tierras del Imperio. Tiene una duración de una semana y consta de mercadillos, bailes y ceremonias de culto a Zephyr y Zemyra.

Una corona de sangre y rosas: el loreTahanan ng mga kuwento. Tumuklas ngayon