Glosario (+ aclaración)

18 3 3
                                    



Sobrecarga sensorial:

«Un estado en el cual los sentidos de uno son abrumados por estímulos, al punto de que uno sea incapaz de procesarlos o responder a todos ellos»

— Diccionario de Psicología APA, 19/04/2018

Síndrome del espectro autista:

«Un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por un marcado deterioro de las interacciones sociales y la comunicación verbal y no verbal; intereses estrechos; y el comportamiento repetitivo. Las manifestaciones y características del trastorno aparecen antes de los 3 años, pero varían mucho entre los niños según el nivel de desarrollo, las habilidades lingüísticas y la edad cronológica. (...)»

— Diccionario de Psicología APA, 15/11/2023

ACLARACIÓN

(IMPORTANTE)

Para mayor referencia y entendimiento del espectro autista, los motivo a investigar y nutrir sus conocimientos mediante lecturas en fuentes confiables; no obstante, tanto como persona en proceso de diagnóstico de autismo pasante de psicólogía, quisiera hacer un énfasis en la importancia de informarse sin autodiagnosticarse:

Por favor, si sospechas la presencia de alguna psicopatología, te recuerdo que si bien los tests online son una herramienta en su mayoría válida y accesible, los resultados de éstos nunca deben ser interpretados como un diagnóstico, sino como una vaga aproximación de posibilidades. De este modo, te invito no sólo a investigar al respecto, sino también acudir a un profesional calificado en psicología para el seguimiento protocolar que implica un diagnóstico acertado. Los autodiagnósticos, además de tender a ser errados, pueden afectar severamente tu flora mental, llevándote a desarrollar ansiedad, trastornos derivados de lo consultado, compulsiones, y entre otros daños colaterales nocivos para el bienestar mental.

Por otro lado, como persona en el espectro más que como futura psicóloga, te pido que tomes en cuenta que a los pacientes en proceso/con diagnóstico nos ha tomado un largo y extenuante trayecto terapéutico con un profesional especializado para poder identificar qué es lo que sucede en nuestra psiquis con exactitud. En mi caso concreto, por ejemplo, implicó factores como la consulta a diversos profesionales desde mi infancia y una serie de diagnósticos errados hasta dar con el correcto a nada más y nada menos que mis veinte años de edad. Es así como el autodiagnóstico, además de ser perjudicial, implica también cierto grado de menosprecio e/o irrespeto al proceso real detrás de esto, ya que también habemos personas que dedicamos más de 4 años a esta carrera para aprender el funcionamiento de la mente, manejar las herramientas e instrumentos necesarios para dar diagnósticos acertados y brindar la ayuda pertinente según el caso.

Ahora bien, sin más preámbulo, ¡gracias por llegar hasta aquí y feliz lectura!


Uno es multitud #PGP2024Donde viven las historias. Descúbrelo ahora