Pensad y Sed Libres

1 0 0
                                    

29 abril 2020

El escritor ruso León Tolstoi escribió "Librepensadores son aquéllos que están dispuestos a utilizar sus mentes sin prejuicio y sin miedo para entender cosas que chocan con sus propias costumbres, privilegios o creencias. Este estado mental no es común, pero es esencial para pensar correctamente" (Tolstoy, 1887).

Casi todos los filósofos han enseñado la importancia del pensamiento crítico tanto para el individuo como para la sociedad

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Casi todos los filósofos han enseñado la importancia del pensamiento crítico tanto para el individuo como para la sociedad. Podemos definir el pensamiento crítico como un pensamiento autodirigido, autodisciplinado, automonitoreado, y autocorregido que asume un compromiso con estándares rigurosos de excelencia en el pensar; muchas veces incluye comunicación más efectiva, mejorías en la resolución de problemas, así como la necesidad de vencer egocentrismo.

El pensamiento crítico puede ser valioso no sólo en la ciencia, sino también en la academia, la medicina, las finanzas, el derecho, el comercio y cualquier otro ramo profesional. Empero, en la economía moderna, con mayores y más rápidos cambios, el pensamiento ágil, flexible y crítico es más importante que nunca. Además, es útil en nuestras vidas personales y nuestras relaciones afectivas. No sólo como ciudadanos, sino también como usuarios de medios sociales el pensamiento crítico se vuele cada día más importante.

También existen estudios que demuestran que una disciplina y curiosidad mental igualmente promueven creatividad e innovación. A nivel individual el pensamiento crítico contribuye a la salud mental mediante la reflexión y el autoconocimiento; a nivel sociedad es una pieza crucial en una democracia liberal, ya que individuos capaces de pensamiento crítico son más agiles en separar hechos de ficción, examinar un tema desde diversas perspectivas y hacer inferencias racionales sin que sesgos personales que influyan.

¿Pero cómo lo desarrollamos? ¿Cuáles son algunas recomendaciones para llevarlo a cabo?

El astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico Carl Sagan, en su libro "El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuridad", tiene un capítulo intitulado "Kit de herramientas para el pensamiento escéptico". Empieza afirmando que:

"El pensamiento escéptico es simplemente el medio de construir, y comprehender, un argumento razonado y -especialmente importante- reconocer un argumento falaz o fraudulento. La cuestión no es si nos gusta la conclusión que surge de una vía de razonamiento, sino si la conclusión se deriva de la premisa o punto de partida y si esta premisa es cierta."

"

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Pensad y Sed LibresWhere stories live. Discover now