Narración

60 11 3
                                    

Evita los POV, literalmente, para ahora mismo.

Si quieres hacer un punto de vista de un personaje, evita los POV, si quieres que el personaje narre su propia historia, que sea de inicio a fin, ya sea todo el capítulo o toda la historia, no cambies de POV, ejemplo:

"POV IZUKU:

Hoy me levanté y le envié un mensaje a Kacchan.

POV KATSUKI

Me despertó el estúpido mensaje de Deku."

Si quieres que narre, no pongas POV, solo empieza y ya. Y si quieres la parte del otro, mejor narra en general.

Existen varios tipos de narración, primera persona, segunda persona, y tercera persona.

Primera persona:

Narrador en primera persona o protagonista: Es literalmente el POV, te lo resumo. Es el propio narrador quien es el protagonista.

Monologo o narrador interior: Como su propio nombre dice, se habla solo, es decir: "Hoy tuve que salir a comprar, detesto ir a comprar, gasto mi dinero y apenas trabajo." No transmite una historia a los lectores.

Narrador testigo: Es como un testigo en un homicidio, dice lo que vio o escuchó, pero no sabe los detalles ocurridos ni lo que piensa la otra persona, solo sus vivencias a terceros, no de sí mismo.

Segunda persona:

Este narrador se dirige a ti, literalmente le habla al lector, es como si fuera DeadPool, sabe que alguien lo ve y escucha, y les habla.

Tercera persona:

Narrador omnisciente: Muchos lo confunden con el aquiescente. Este narrador narra la historia en tercera persona conociendo todos los detalles, es como si fuera un testigo que estuvo ahí, que participó y sabe cada detalle.

Narrador equiseto: A diferencia del anterior, este narrador conoce los sentimientos, secretos, detalles del personaje, este junto al omnisciente son los más utilizados en la narración para evitar la primera persona.

Elige un tipo de narración de inicio a fin de la historia, no cambies en cada capítulo, pierde la consistencia de esta, y si puedes, ve anotando las partes claves que vas narrando para ser utilizadas en el futuro, es decir, si narras que tiene un perro, y luego en otro capítulo pones que jamás ha tenido mascotas, pierde la consistencia y dejan de leer.

Me ha tocado leer Fanfics en donde los lectores se meten a la historia como si fuera DeadPool, es decir cortan el dialogo para meter sus pensamientos, Ej:

"Izuku caminaba y tropezó.

La lectora se ríe mientras él se levanta avergonzado por la risa"

Si eres de estas personas, por favor deja estos comentarios o cosas que quieras agregar, como nota al pie al final de un capítulo o historia, haces que pierda la consistencia de la historia, si quieres entrar directamente a la historia, crea un OC [Personaje original, fuera del canon] y mételo al FIC, pero evita el ejemplo que di POR FAVOR.

En este mismo punto, si quieres agregar un OC, menciónalo de ante mano ya sea como descripción de la historia o etiqueta, en lo personal y no sé si todos, no me gusta que agreguen OC que nada que ver, dejo de leerlas, pero si alguien busca leer con un OC, la "Advertencia" ayudaría a que lo supiera el lector y entrara. O en otros casos, supiera lo que espera y no esté como: ¿Quién es? ¿Aparece siquiera en el anime?

Aparte, si quieres que un personaje rompa la cuarta pared, juega a que escucha la narración y haz que la responda con sarcasmo o no sé, como si estuviera escuchando lo que escribes. Un gran ejemplo de esto es DeadPool.

A ver, volvamos al punto de inicio. Si bien quieres seguir con los POV, deja el pov todo el capitulo, ejemplo:

Capitulo 1.- POV de Izuku.

Capitulo 2.- POV del viejo de la esquina.

Capítulo 3.- POV del gato del vecino.

Esto obviamente para evitar el primer ejemplo, ir cambiando de perspectiva cada segundo porque hostiga demasiado. Recuerda, todo el capitulo o toda la historia, elige uno.

Si tienes tus propios tips o dudas, en comentarios por favor, para que todos puedan leerlo.

Tips para escritoresWhere stories live. Discover now