#Que siempre sí

12 3 0
                                    


La siguiente información pertenece a la Doctora Karina Acevedo, y la traemos de su Canal de Telegram: Akasha Comunidad.

Nuestra intención al compartirles estás palabras, de la Doctora Karina, es con la finalidad de solidarizarnos con ella ya que entendemos perfectamente su sentir y también porque queremos ayudar a generar un poco de conciencia para que no nos vuelva a ocurrir.

Nuestra intención al compartirles estás palabras, de la Doctora Karina, es con la finalidad de solidarizarnos con ella ya que entendemos perfectamente su sentir y también porque queremos ayudar a generar un poco de conciencia para que no nos vuelv...

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.


#Que_siempre_sí  020524
1/5

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

En estos días ha estado circulando — ¡hasta en los medios oficiales! (https://www.youtube.com/watch?v=SNlSZniZcaQ, https://www.youtube.com/watch?v=K7G3MIkFCfQ) — la noticia de que la vacuna (genética) de AstraZeneca puede ocasionar coágulos sanguíneos, y no solo eso, sino que ¡lo admiten en la corte! Es una noticia muy importante, sobre todo para los cientos de demandantes de Reino Unido todos vacunados que sufrieron de coagulopatías por el fenómeno de Trombocitopenia Trombótica Asociada a la Vacunación (VITT, por sus siglas en inglés) y para afectados de otros países que, si se ponen las pilas, pueden llevar a cabo demandas o procesos legales semejantes, como ya están haciendo los Indios (
https://expose-news.com/2024/05/01/a-big-showdown-is-unfolding-in-india/). Es, también, importante para AstraZeneca, que, como empresa demandada tendrá que pagar mucho dinero (100 millones de libras esterlinas) en multas (https://www.telegraph.co.uk/news/2024/04/28/astrazeneca-admits-covid-vaccine-causes-rare-side-effect/). Y es, sobre todo, importante que lo hablen los medios, después de haber dicho por años que no, que para nada, que son puros fake news los que dicen que pueden ocasionar VITT.

Sí, sí, sí. Es buenísimo que se acepte [aunque siguen diciendo los medios y los médicos (pagados por las farmafiacéuticas o simplemente por estulticia útil) "bueno, sí, pasa, pero son casos rarisisisisísimos y los beneficios superan a los riesgos", como pueden ver en este ejemplo flagrante: https://www.adrreports.eu/en/search_subst.html# (pregunta de KAW: ¿cuáles beneficios, doña médica? No protegen contra la infección, no evitan la transmisión, no confieren inmunidad neutralizante contra las variantes que han surgido desde 2021, e incrementan el riesgo de enfermar y de morir de una enfermedad que actualmente es comparable a un resfriado común en la mayoría de la gente. Digamos que las vacunas genéticas anti-COVID son como la comida de McDonald's: todas las calorías y nada de nutrientes)].

Sin embargo, la noticia también me deja pensando en otras cosas. Por un lado, porque, quienes controlan las cosas en este planeta, como decimos en México, no dan paso sin huarache. El solo hecho de que estén dejando que esos vídeos estén presentes en PooTube y se puedan compartir en Fakebook me deja pensando que, tal vez, sea parte de una estrategia (que en términos sencillos podría describirse como "tiremos tierra a las otras plataformas sin tocar, nunca, a las de ARNm sintético, porque esas llegaron para quedarse”). Espero estar equivocada, pero mis antenas me dicen que no lo estoy.

Por otro lado, el que ahora, a cinco meses de iniciado el año 2024, y a tres años cuatro meses de haber comenzado a aplicar esos productos de forma global (se han aplicado vacunas genéticas de AstraZeneca en 189 países de acuerdo con https://ourworldindata.org/covid-vaccinations, correspondiendo a, tan solo en la Unión Europea a 67.18 millones de dosis), y solo ahora, reconozcan lo que se sabía desde inicios de 2021 y que pudo predecirse desde antes de la aplicación y autorización de estos productos me mueve mucho. Es por eso por lo que comparto con ustedes esta reflexión y unos recuerdos. Y esos recuerdos son dolorosos para mí. Al fin y al cabo, la palabra recordar viene del latín recordare, que significa volver a pasar por el corazón, y lo que estoy volviendo a pasar por el corazón son las charlas que impartí desde inicios de 2021 en las que hablaba sobre los efectos adversos y, en particular, sobre los casos de trombocitopenia trombótica asociados a las vacunas genéticas. ¿Me acompañan en este recordar?  (Continúa en https://t.me/akashacomunidad/3310)

Reflexión Donde viven las historias. Descúbrelo ahora