Unas monedas a cambio de la redención

34 4 6
                                    


El otro día estaba subida en el bus de camino a la Universidad, y la cuestión es que yo suelo sentarme en el asiento de la ventana, por lo que siempre me voy fijando en lo que veo. Una de las paradas, está en frente de un hospital, por lo que me fijé en una indigente sentada a la derecha de sus puertas, llevaba un pañuelo en la cabeza, era de tez morena, ancha de caderas, y con una dentadura desprovista de dientes. 

No pude evitar pensar en estas leyendas que hablan sobre mafias. Mafias en las que participan también indigentes, que harían lo que fuera para conseguir dinero, porque les amenazan, o simplemente porque puestos a perder, lo mejor que les puede pasar es estar en una cárcel con cuatro paredes y una cama. Supongo que sus superiores eligen tanto hospitales como iglesias para conseguir en monedas la "caridad" de la gente. El hospital es un lugar perfectamente estratégico para conseguir dinero. Puesto que la gente pagaría lo que fuera a cambio de la redención, a cambio del perdón, a cambio de la salvación, a cambio del milagro que esperan obtener. En este caso, la gente les da dinero para que sus miles de plegarias sean escuchadas por el ser supremo. Ya que seguramente si van a un hospital, es porque o ellos no están bien de salud, o no lo está alguien de su círculo. Algo así como para generar buen karma: unas cuantas monedas a cambio de la redención.

Ninguna de las acciones para mí están bien, ni desde la perspectiva del indigente, ni desde la perspectiva de los que van a cuidar de sus familiares. Lo primero, por la manipulación social de la gente que pide, por aprovecharse de la debilidad humana, por aprovecharse de las falsas esperanzas de alguien. Y lo segundo, porque son egoístas, no les dan esas monedas por el mero placer de hacer el bien, o por el mero placer de ayudar, sino para ayudarse a sí mismos, porque creen que eso hará que ocurra un milagro por haber sido "buenos". 

Este mundo se está yendo a la mierda, los actos de bondad no existen, todo tiene un interés detrás, ya sea personal o material, pero interés al fin y al cabo. Esto ya lo decía mi profesor de filosofía, nadie hace las cosas porque sí, nadie va predicando su bondad por el mundo, a no ser que tenga el interés de fardar de ella, o que lo haga por el propio interés de sentirse bien consigo mismo por haber realizado una "buena acción".

Después de reflexionar sobre la indigente y el señor que le compró la redención a cambio de unas monedas, vi como una señora mayor se acercaba a la mujer que pedía. No podía escuchar lo que decía, pero la veía agitar las manos enérgicamente mientras hablaba con ella, y me podía imaginar lo que le estaba diciendo a aquella mujer. Seguramente le estaría diciendo que si quiere dinero, que se busque un trabajo, y que no se quede en la calle pidiendo; como si eso fuera fácil, no todo el mundo es capaz de vivir en la calle. Pero lo que realmente me molesta, es que haya que cederles el asiento a las señoras en el autobús, pero ellas no puedan prestar a los demás la misma compasión y comprensión que ellas mismas exigen para sí mismas. Paradójico, ¿verdad? Y yo me pregunto, ¿quién es esa señora para decirle a nadie lo que tiene que hacer o no con su vida? Nadie. Tener dinero, no la hace mejor, ni superior, no tiene derecho a hablarle así a otra persona, me da igual de la clase que sea, y el estilo de vida que lleve, o no tenga más remedio que llevar.

¿Quién sabe? A lo mejor esta mujer está trabajando, probablemente en alguna mafia que le da pautas y posiciones estratégicas para conseguir dinero. No sabemos la situación de esta persona, ni si la están coaccionando, amenazando o obligando a hacer algo que no quiere hacer, o simplemente que no tiene otro remedio que vivir en la calle. Pero desde luego, sea la persona que sea, es persona, y nadie tiene derecho de juzgar a otra persona, sobre todo sin saber qué ha vivido y cómo ha llegado a estar en esa situación. Por ser indigente, ¿la gente tiene derecho a humillarla o a faltarle al respeto?, yo creo que no.

¿Por qué no tratamos de entendernos un poco en vez de intentar matarnos los unos a los otros?, ¿nadie se da cuenta de que inconscientemente estamos acabando con nuestra propia especie?,        ¿no seríamos más felices si intentáramos ayudarnos entre nosotros?

Y el mundo sigue con sus bombas, sus ataques yihadistas, sus guerras, sus matanzas, sus tráficos de armas, sus tráficos de personas, sus asesinatos, sus robos, sus delitos, pero a mí si paso marihuana, me arrestan. Ese es el problema de este mundo, que nos crean como autómatas para acatar órdenes y cargos, y no nos enseñan a pensar con la cabeza. Bienvenidos a la suciedad de hoy en dia, en pleno siglo XXI.

-VidenteHeart-

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Feb 06, 2016 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

La palabra bilisWhere stories live. Discover now