Vitamina B12

1.9K 166 58
                                    

La famosísima vitamina B12. ¿Qué es?

Es la única vitamina que "no" se encuentra en los vegetales, muy utilizada en gente convenida como argumento para seguir comprando productos animales.

¿Que los veganos evitamos hablar de este tema porque supuestamente es nuestro punto débil? Allá voy, y veréis que el veganismo no tiene talón de Aquiles.

Os explico.

La vitamina B12 (también llamada cobalamina) es producida por unos microorganismos que se encuentran en las aguas, en la tierra, etc. Es una vitamina que se disuelve en agua, esencial para el funcionamiento normal del sistema nervioso, para la formación de glóbulos rojos y de varias proteínas.

Se encuentra en la carne de los animales.
La cuestión es, ¿por qué en ellos?
La respuesta es, ¡se lo damos en la comida nosotros!
¿Por qué?
Porque lo necesitan, igual que nosotros.
¿Y no lo toman directamente de... la hierba (las vacas, por ejemplo)?
Se supone que debe de ser así, pero la mayoría de ellas no pisan un prado en su vida, no conocen la hierba verde. Se les da otro tipo de alimento no tan natural, al que se le añade varias cosas, entre ellas la vitamina B12.
Quiero aclarar que solo me estoy refiriendo a los animales que nacen, crecen y mueren en fábricas. Es decir, a la gran mayoría.

PERO a parte de que se lo damos, también los animales los fabrican solos.
¿A DÓNDE QUIERO LLEGAR? A que nosotros mismos producimos suficiente B12 en los intestinos.

Todo este miedo sobre la vitamina B12 es un gran fraude hecho a propósito para impedir que la gente se haga vegetariana/vegana, y vender carne, productos lácteos...

¿Qué hacen algunos veganos o vegetarianos que tiene bajos niveles de esta vitamina?
Toman suplementos.
De una manera o de la otra, siempre será poco "natural" la manera en que introducimos la vitamina B12 en nuestro cuerpo, pero la gente que toma vitamina B12 en pastillas (o en cápsulas, o etc), se ahorra el intermediario (el animal).
Resumiendo, que en vez de tomarlo de un animal que lo ha tomado anteriormente, lo toman directamente.

Otro dato interesante.
Si te haces una analítica de sangre y ves que tienes los niveles suficientes de vitamina B12 no significa que sean vitaminas B12 activas, por lo que si están inactivas quieren decir que no te sirven.
¿De dónde salen? Son de los vegetales. Tienen cantidades muy pequeñas de B12, pero están inactivas.

¿Pueden encontrarse B12 activas en vegetales?
Solamente si son ecológicas(*), porque en la producción de los alimentos vegetales de hoy en día se usan muchos químicos que (entre otras cosas) acaban con estos microorganismos; y si no están muy lavadas, porque de otra manera esos microorganismos son eliminados.
Pero en sí las plantas no contienen B12 activa, excepto cuando están contaminadas con microorganismos, como acabo de decir por tercera o cuarta vez.

Las cantidades que el hígado guarda de vitamina B12 en su interior pueden llegar a durar de 3 a 5 años.

Yo antes de comprar suplementos tomaba a veces cereales que estaban fortificados en eso. En la mayoría de los cereales (mira en los ingredientes) te aparece la vitamina B12.

Después me compré un botecito de pastillas en una herboristería y lo tomo de vez en cuando. Si vas a comprar vitamina B12, revisa que no lleve algo de origen animal.
Lo puedes encontrar en cualquier parte, como en alguna farmacia, supermercado, etc.

Cuando se me acaben, no volveré comprar suplementos de vitamina B12 y dejaré pasar un tiempo para ver qué tal voy sin suplementos ni nada, dejando que mis intestinos lo fabriquen y se las apañen solos, a ver qué tal, porque me parece que esto de las pastillas es OTRA forma de hacernos comprar y gastar dinero para nada.

(*)Ecológico: La producción de estos alimentos contribuye a la conservación del Medio Ambiente. Tanto la agricultura como la ganadería ecológicas se adaptan a la capacidad de producir de la tierra, sin forzarla, manteniendo la renovación de los recursos naturales: la tierra, las plantas y los animales, sacando partido de los ciclos biológicos, tratando de no dominar el medio ambiente y procurando el bienestar de los animales.
En el control de plagas y enfermedades se utiliza insectos útiles en lucha biológica (parásitos y depredadores)... Y no rocían sustancias químicas sobre los alimentos.
Cuidan la fertilidad del suelo y el control de plagas, malas hierbas y enfermedades.


VEGANWaar verhalen tot leven komen. Ontdek het nu