CON CUATRO PATAS

280 14 0
                                    

Los primeros animales en pisar tierra no fueron los vertebrados, es mas probable que fueran los artrópodos. Sin embargo, los vertebrados lograron llegar mas lejos, empezando por peces con aletas lobuladas, hasta los primeros anfibios.

En búsqueda de alimento se cree que algunos animales empezaron a aventurarse en tierra hasta el punto de dejar por completo el agua. Los primeros en acercarse a esto fueron los tetrápodos, caracterizados por tener una estructura de cuatro aletas que posteriormente se convertirían en patas.

Uno de los mas conocidos  este pequeño pez.

Uno de los mas conocidos  este pequeño pez

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Nombre: Euusthenoptheron; "Aleta fuerte". 
Longitud: de 30-60 cm.
Período: Devónico.
Clase: Pez Sarcopterigio.

Era un pez cercano a los tetrápodos, que sentarian la base de los animales terrestres con cuatro extremidades.  Era un animal pelágico. Vivieron durante el último período Devónico, hace cerca de 385 millones de años, en aguas dulces y saladas. 

Poseía huesos en la aleta pélvica que eran distintos a los de las aletas delanteras. Se cree que estas fuertes aletas ayudaban a Eusthenopteron a desplazarse reptando durante épocas de sequía, en busca de un nuevo hábitat  acuático. Dichos movimientos fuera del agua también eran posibles gracias a la posesión de además de pulmones. Su cola era característica por que su perfil era curvo y rematado en tres puntas, a modo de tridente. La aleta posterior debió de proporcionarle al animal la capacidad de realizar impulsos rápidos, imprescindibles tanto para la caza como para la huida. No tenia etapa larval como otros peces Sarcopterigios. 

Avanzando mas haya en la historia evolutiva, llegamos con tetrápodos mas evolucionados. Uno en particular es considerado mas importante.

Nombre: Tiktaalik; en idioma lota "pez de agua baja"Longitud: de uno 1

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Nombre: Tiktaalik; en idioma lota "pez de agua baja"
Longitud: de uno 1.2 a 2.7 metros.
Período: Devónico.Clase:  Pez sarcopterigio.

Fue tetrápodo como el Eusthenopteron, sin embargo es mas importante por ser un fósil transitorio de la vida acuática a la terrestre.

Vivió hace aproximadamente 375 millones de años. Su mezcla de características tanto de pez como de tetrápodo incluyen: branquias, escamas de pez, articulaciones y huesos de extremidades medio pez, medio tetrápodo, incluyendo una articulación de muñeca funcional, costillas y cuello móvil de tetrápodo, pulmones, una región auricular modificada. Tenía los dientes afilados de un depredador, y su cuello podía moverse independientemente de su cuerpo, lo que no es posible en otros peces.

El animal tenía un cráneo plano como el de los actuales anfibios, los ojos en lo alto de la cabeza; cuello y costillas las cuáles le servían para soportar el cuerpo y ayudarle a respirar por los pulmones; un largo hocico capaz de cazar presas sobre tierra; y una abertura branquial que, en animales más evolucionados, se convertiría en oído. Flexionaba sus "extremidades" en el lecho de los ríos y podría haberse empujado a sí mismo hacia la orilla por breves periodos.

 La carrera evolutiva de los tetrápodos los hizo seguir muchos rumbos antes dar el gran salto para salir definitivamente del agua. Este animal es un buen ejemplo.

Nombre: Ichthyostega; "Pez con techo"Longitud: 1

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Nombre: Ichthyostega; "Pez con techo"
Longitud: 1.5 metros.
Periodo: Devónico.
Clase:  Tetrápodo Anfibio.
Es un género extinto de tetrápodo que vivió  hace 367 a 362,5 millones de años, fue el primer tetrápodo basal en ser descubierto. Ichthyostega tenía ya patas con dedos, en lugar de aletas carnosas, pero probablemente no las utilizaba para desplazarse por tierra, sino que con ellas realizara un movimiento reptante para desplazarse bajo el agua, utilizando las extremidades para impulsarse en los pantanos.

 Era bastante grande, el cráneo era plano con los ojos situados dorsalmente, y estaba armado con grandes dientes.  Las extremidades eran grandes en comparación con las de sus parientes contemporáneos, y además poseía siete dedos en cada extremidad posterior. Tenía una aleta caudal que poseía radios óseos.

Aun con una vida muy acuática, regulaba su temperatura tendiéndose al sol y entrando al agua, su esqueleto era fuerte para sostenerlo en tierra, tenía pulmones desarrollados como medio de oxigenación principal, al andar se impulsaba con las patas y se balanceaba con la cola. Su reproducción se daba en el agua ya que de otro modo sus huevos morían.

Siguiendo con los primeros anfibios llegamos a este animal un tanto mas avanzado que los anteriores.

Siguiendo con los primeros anfibios llegamos a este animal un tanto mas avanzado que los anteriores

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Nombre: Hynerpeton; "animal rastrero de Hyner"
Longitud: 1.5 metros.
Período: Devónico.
Clase: Tetrapodo Anfibio.
Era un anfibio capaz de pasar breves periodos de tiempo en tierra, era carnívoro y devoraba insectos, a pesar de poder estar en tierra tenia una necesidad vital de agua, tanto para alimentarse, reproducirse y para no perder humedad.  La estructura de la cintura escapular indica que este animal  no supo evolucionar. Vivió en lagos y estuarios del Devónico.

Podría ser un descendiente de los peces de aletas lobuladas. Tenia pulmones desarrollados para aprovechar la gran cantidad de oxigeno de la época. La capacidad de ir a tierra le daba cierta seguridad pues el agua estaba llena de depredadores.

La tierra empezó a ser dominada, pero el mar sigue teniendo cosas muy interesantes.

Dinosaurios y otras bestias prehistóricasWhere stories live. Discover now