CUERNOS EN LA NARIZ

182 4 0
                                    


Los miembros de la familia Rhinocerotidae se diferenciaron de otros perisodáctilos a principios del Eoceno. Este pequeño antecesor sin cuerno parecía más un tapir o un caballo pequeño que un rinoceronte. Durante el final del periodo Eoceno se desarrollaron tres familias, a veces incluidas en la superfamília Rhinocerotoidea.

La familia de los Amynodontidae, también conocidos como "rinocerontes acuáticos", se dispersó por todo el norte de América y el continente euroasiático desde el Eoceno tardío hasta el Oligoceno inicial. Eran similares a los hipopótamos en ecología y apariencia, habitando ríos y lagos, y compartiendo con ellos la mayoría de sus adaptaciones a la vida acuática.

La familia de la que forman parte todos los rinocerontes modernos, Rhinocerotidae, apareció por primera vez en el Eoceno tardío en Eurasia. Los primeros miembros de la familia eran pequeños y numerosos; por lo menos 26 géneros vivieron en Eurasia y América del Norte, hasta que una oleada de extinciones en el Oligoceno medio acabó con la mayoría de las especies menores. Sin embargo, sobrevivieron varios linajes independientes. Los últimos rinocerontes del continente americano se extinguieron en el Plioceno.

Se cree que los rinocerontes modernos se dispersaron por Asia a partir del Mioceno. Dos especies sobrevivieron a la glaciación más reciente y habitaron en Europa hasta hace apenas 10.000 años. El rinoceronte lanudo apareció en China hace un millón de años, y llegó a Europa hace unos 600.000. Junto con el mamut lanudo, sobrevivió a la última glaciación, y ambos se hicieron numerosos en Eurasia, pero finalmente fueron cazados hasta la extinción por los primeros seres humanos. Otra especie de rinoceronte de gran tamaño, Elasmotherium, contaba con un enorme y único cuerno y podía correr como un caballo.

De las especies aún existentes, el rinoceronte de Sumatra es la más arcaica, con unos 15 millones de años de antigüedad. Estaba emparentada de cerca con el rinoceronte lanudo, pero no con ninguna otra de las especies actuales.

 Estaba emparentada de cerca con el rinoceronte lanudo, pero no con ninguna otra de las especies actuales

Ups! Gambar ini tidak mengikuti Pedoman Konten kami. Untuk melanjutkan publikasi, hapuslah gambar ini atau unggah gambar lain.

Nombre: Chilotherium
Peso: de 1 a 2toneladas.
Altura: de 1.5 metros a 1.8 metros.
Longitud: más de 3 metros.
Periodo: Mioceno-Plioceno.
Lugar: Asia y Europa.

Es un género extinto de rinoceronte endémico de Eurasia que existiendo durante aproximadamente 10.3 millones de años.

Ambos sexos no tienen cuernos. La mandíbula inferior tiene una parte sinfisial ensanchada y grandes incisivos similares a colmillos separados por un diastema amplio.

Las extremidades son muy cortas y el cuerpo robusto; los pies son tridáctilos. Se encontró un dimorfismo sexual significativo en los colmillos y la mandíbula, sobre todo la longitud de los colmillos en los machos.

Algunas características en Chilotherium, como los segundos incisivos, la mandíbula, los pómulos y otras características craneales, son plesiomórficas, mientras que algunas características de los colmillos son apomórficas: la superficie dorsal de los colmillos en las especies primitivas se convierte abra lateralmente en especies más derivadas, mientras que el borde medial se ha vuelto muy afilado y parecido a una hoz y rotado dorsalmente, y por lo tanto una herramienta de corte más efectiva.

Dinosaurios y otras bestias prehistóricasTempat cerita menjadi hidup. Temukan sekarang