Colapso

2K 68 17
                                    

De repente la singularidad colapsó y en fracciones mínimas de segundos se expandió desmensuradamente (unas cien mil billones de billones de billones de billones de veces comparado a su tamaño original). Lo ocurrido en este período de tiempo se conoce como inflación cósmica y se encuentra detallado en la teoría de mismo nombre. Esta fue propuesta por el físico y cosmólogo Alan Guth a sus 32 años.

En la foto, Alan Guth

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

En la foto, Alan Guth

Gracias a esta teoría se lograron responder varias preguntas relacionadas a la primeras etapas de vida del universo. A continuación algunas de ellas:
●Explica la expansión a alta velocidad del universo en un corto lapso temporal
●Explica el descenso casi instantaneo de la temperatura desde los 10^28 grados hasta alcanzar en el final casi el cero absoluto (-273°C)
●Explica la aparición de las fuerzas fundamentales
●Explica el origen de la cantidad de materia actual
●Explica porque nuestro universo es tan simétrico y parejo: el universo observable hoy en día es bastante pequeño en comparación al resto del espacio; la inflación expandió por igual y con la misma tasa de aceleración a cada región haciendolas a todas bastante similares.
El porque de la inflación se basa en la siguiente situación, sencilla: el universo tenía demasiada energía pues las únicas partículas que se habian formado eran simples pares partícula-antipartícula. Estas últimas son "copias" exactas de su hermana partícula, a excepción de la carga eléctrica, por ejemplo si tomamos a un electrón, este sería nuestra partícula y su antipartícula (su hermana) sería un positrón, o antielectrón.

 Estas últimas son "copias" exactas de su hermana partícula, a excepción de la carga eléctrica, por ejemplo si tomamos a un electrón, este sería nuestra partícula y su antipartícula (su hermana) sería un positrón, o antielectrón

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Aniquilación de un electrón y un positrón

Así, con tanta energía dispersa, el universo era muy inestable y las condiciones fueron propicias para alimentar un esfuerzo de crecimiento inflacionario. Luego de este, descendió la cantidad de energía increiblemete dando lugar a dos acontecimientos que marcaron el curso a seguir en las proximas etapas de creación;
◆ Las cuatro fuerzas fundamentales (fuerza electromagnética, interacción debil, interacción fuerte y fuerza gravitatoria) se encontrabam juntas formando una superfuerza unificada. Al bajar drasticamente la temperatura las fuerzas se separaron, primero la gravedad, luego la interacción fuerte seguida de la interacción débil y por último quedó sola la fuerza electromagnetica.

 Al bajar drasticamente la temperatura las fuerzas se separaron, primero la gravedad, luego la interacción fuerte seguida de la interacción débil y por último quedó sola la fuerza electromagnetica

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Separación de cada una de las cuatro fuerzas fundaentales de la fuerza unificada, en orden

◆ A consecuencia de la separación, el universo se calentó nuevamente y se inundó de energía, logrando que se terminen de aniquilar los pares partícula-antipartícula y sin ninguna cantidad de energía que saldar, se hizo real la materia.
La inflación creó 10^50 toneladas de materia, practicamente toda la masa actual del universo.
En el próximo capítulo vamos a tratar cuales fueron esas nuevas partículas que hicieron su aparición, cuál es su función, si existen actualmente o se deben crear artificialmente en los aceleradores, como detectarlas ahora, etc.
.
.
.
.
.
.
.
Hola! Disculpa por la demora pero acá esta el nuevo capítulo. Espero que lo disfruten muchisimo y como siempre estoy abierta a que dejen sus opiniones o lo que desen decirme en los comentarios. Saludos!

La teoría del Big BangWhere stories live. Discover now