La incertidumbre del futuro

645 41 4
                                    

Y ahora nos encontramos aquí. Vimos como empezó todo, desde un estallido inconmensurable de exóticas partículas, nacimientos de fuerzas de todo tipo, formaciones atómicas, aglomeraciones de átomos para dar galaxias, estrellas, planetas y vida. 

En este momento estamos aproximadamente a los 13 mil setecientos millones de años desde el Big Bang, y es lógico acelerarse a los acontecimientos y preguntarse, ¿que vendrá después?

Para responder a esta difícil pregunta podemos presentar varias respuestas, todas ellas conjeturadas en el tiempo, pues es imposible predecir con total exactitud que sucederá en el futuro, hay posibilidades de que mañana un agujero negro nos trague y nuestras predicciones se vayan a la basura (bajisimas probabilidades, pero no inexistentes)

Descartando estas ideas, para hablar de los acontecimientos futuros es conveniente dividir a la línea temporal en dos, el futuro cercano y el lejano. Hace falta recalcar que el significado de "cercano" y "lejano" es completamente relativo, por lo tanto aunque falten millones de años para un acontecimiento lo catalogaremos como "cercano" pues a diferencia de otros sucesos que se darán en miles de millones de años, no falta tanto

Futuro cercano (hasta los 10^24 años aproximadamente desde el Big Bang):

Nuestra estrella Sol tiene los días contados, en unos cinco mil millones de años en el futuro agotará todo el hidrógeno del que dispone para, mediante la fusión nuclear, generar helio y otros elementos. Sin energía su núcleo se contraerá por la acción gravitatoria hasta que la presión lo supere. Mientras comienza a achicar su tamaño el núcleo se calentara, la capas frías  se enfriarán y una onda expansiva se tragará a los planetas interiores (entre ellos la Tierra) Así la presión interna vencerá, la estrella colapsará y se convertirá en una enana blanca. 

Enana blanca

Hoppla! Dieses Bild entspricht nicht unseren inhaltlichen Richtlinien. Um mit dem Veröffentlichen fortfahren zu können, entferne es bitte oder lade ein anderes Bild hoch.

Enana blanca

Otras estrellas más grandes se encaminaran al mismo fin, pero morirán como estrellas de neutrones o hasta agujeros negros. Algunas liberaran a la vez todo el material que antes contenían conservando solo su núcleo central. Al mismo tiempo nuestra galaxia comenzará a perder sus brazos espiralados ricos en gases.

Otro hecho crucial que ocurrirá en un futuro cercano es el agotamiento del gas hidrógeno en el universo. Aunque actualmente este sea el más abundante,procesos como la fusión y otros acabaran por consumirlo todo.

Futuro lejano (más de 10^24 años después del Big Bang):

El futuro lejano es más difícil de predecir porque depende de la geometría del universo, si este es cerrado (tiene una frontera final, se curva sobre sí mismo) o es abierto (infinito). Así que como los científicos no saben cual de los dos modelos es acertado, lógicamente, predicen acontecimientos para ambos. Por lo tanto:

Futuro lejano con universo cerrado:

En un universo de este tipo llegará un momento en el cual la expansión que experimentamos hoy en día se detenga, pues habrá suficiente materia oscura para aplicar los frenos gravitacionales y hacer al universo retroceder. Así el tiempo seguiría pasando hacia un colapso inevitable, la temperatura aumentará, las galaxias comenzarán a fusionarse, la temperatura de la radiación cósmica crecerá de tal forma que el cielo se calentase más que las estrellas; cosumiendolas. En los últimos minutos los agujeros negros supermasivos se acercarán y tragarán a las partículas resultantes de la ruptura del átomo. Al chocar toda la materia se generará el fenómeno denominado Big Crunch (Gran Crujido).

La teoría del Big BangWo Geschichten leben. Entdecke jetzt