Queridos compañeros (de la escuela):

72 6 4
                                    

           Decir que esta época de mi vida fue la mejor es mentira. Los niños son crueles, los niños tienen estereotipos, pero no de nacimiento. Considero que el ser humano es critisista* por naturaleza, pero que la violencia y las burlas y los estereotipos son la parte empírica de su ser. ¿De dónde la aprenden? De los padres, de la tele, de la escuela misma. No lo sé.

           'La chorra', 'la gorda', 'la boba', 'la chupamedias' y muchos otros insultos que se decían en el jardín en el que los adultos creen que el único problema que tenemos es que se nos mezcla el color de la plastilina, y no hacen nada al respecto, ni ahí, ni cuando estamos en primaria. Porque somos 'chicos' y eso hace que nuestros problemas sean 'chicos' aunque cada edad que pasamos tiene su afán. 

            Cuando pasé a la escuela intermedia, empezó verdaderamente el infierno, no soy un estereotipo de 'macho argento' y la persona que era mi mejor amigo tampoco lo era, eso automáticamente nos hacía 'putos', eso automáticamente nos hacía 'marginados', eso automáticamente nos hacía 'sucios'; y aunque ninguno de mis compañeros era cristiano, 'no merecíamos el perdón de Dios'. 

           Pasaron los meses y no soporté más y me fui a otro colegio y mi otro compañero, pobre hombre, vaya uno a saber dónde se encuentre, siguió en ese infierno. Dicen que cuando eres el nuevo, es aterrador porque eres el objeto de burlas, pero también dicen que es emocionante porque podes ser alguien más, por la misma razón, nadie sabe quién eres, por lo que puedes ser quien tú quieras. Pero adivinen, soy el primer tipo de personas, soy de los que le da miedo porque no pueden ocultar su verdadero yo, porque no pueden ser caretas, porque no les sale ser alguien más. Dos semanas de haber estado solo no podía aguantar más la soledad, vino un chico que tenía pinta de 'buen chico' era de esos que cuando iba a tu casa, te dejaba mal con tus padres porque él era atento, buen estudiante, limpio, buen creyente. Fui utilizado por ese chico por meses, era el buey de carga, era la mascota, el nerd que hacía todos los trabajos; rápidamente me había dado cuenta de eso, pero por querer encajar seguía siendo el imbécil, ¿no te pasó nunca? 

           En ese tiempo me conocí a mí mismo, descubrí que sí podía ser alguien más, descubrí que sí puedo ser alguien más, sí podía actuar, podía ser el prototipo de mejor amigo heterosexual, que era utilizado, que hablaba de chicas y del porno que nunca había visto, las chicas con poca ropa se refregaban por mí y pensaban que me gustaba, pero yo, pensaba distinto, estaba enamorado de mi mejor amigo. Alto, fortachón, pelo castaño, ojos marrones, labios gruesos, era perfecto. Pero él era hetero y me hablaba de todas las chicas que le gustaban y que no se animaba a decirles, ahora que lo pienso, me sentía igual. Cada consejo que le daba era mentira, cada mirada que le daba no era de amistad, cada abrazo me hacía sentir que estaba en las estrellas, pero no era lo mismo de su parte, no era igual, nada nunca será igual. 

           Me di cuenta de ello y cuando terminó el año decidí cambiarme de colegio, inventé mil excusas a mis padres, era solo lo que querían escuchar, era solo lo que ellos me decían día a día y como un loro, que aprende por repetición se los balbuceé. 

           Volví al lugar más homofóbico en el que pude haber estado, luego de mi familia, por supuesto. Una escuela donde hasta la portera plantaba odio hacia los 'diferentes', diciendo a los niños "NO SE DEBEN BESAR NENA CON NENA, ESO ES HORRIBLE" o donde la profesora de Filosofía te decía: "Que el matrimonio homosexual esté aprobado, no significa que la moralidad lo acepte", o que el profesor de religión decía: "Me imagino que a todos los varones les gustan las chicas ¿no?". 

           Creo que estoy en un tren en el que nunca podré escapar, creo que nunca podré salir de este lugar, creo que nunca podre ser libre. 


 NOTAS: 

*Hay tres corrientes filosóficas acerca de la forma de ser y de aprender de una persona, la Racionalista que sostiene que venimos con todos los conceptos en nuestra conciencia y durante nuestra vida los vamos "recordando". Luego está la Empirista, que dice que somos una hoja en blanco y que todo lo aprendemos mediante la experiencia. Y por último está el punto medio, para mí es el más acertado, que venimos con ciertos conceptos en nuestra mente, pero hay otros que los vamos aprendiendo, a esta corriente se la llama Critisismo.  

Cartas de un adolescente reprimidoWhere stories live. Discover now