Historia de nuestro alcantarillado

212 3 0
                                    

Ahora, cuando se denuncian las arbitrariedades del culto a la personalidad, se citan siempre, una y otra vez, los funestos años de 1937 y 1938. La sola mención de este periodo puede dar a entender que ni antes ni después se encarcelaba a nadie, que ello sólo tuvo lugar en 1937-1938. Puedo asegurar sin temor a equivocarme que la riada de 1937-1938 no fue la única, ni siquiera la principal, sino apenas una de las tres grandes riadas que colmaron las siniestras y fétidas cañerías de nuestro alcantarillado penitenciario. Antes se produjo la riada de los años 1929-1930, todo un buen río Obi, que arrastró a la tundra y a la taiga a unos quince millones de campesinos (si no fueron más). Los campesinos son, sin embargo, un pueblo mudo y sin escritura y no nos legaron quejas ni memorias. Los jueces no penaban con ellos de noche, ni perdían el tiempo levantando actas, pues bastaba con una disposición del soviet rural. Esta riada corrió hasta quedar absorbida por el hielo perpetuo, y ni las mentes más inquietas guardan recuerdo de ellas, como si ni siquiera hubiera afectado a la conciencia rusa. Y sin embargo, éste fue el más grave crimen que cometiera Stalin (y nosotros con él). Después hubo la riada de los años 1944-1946, larga como un buen río Yeniséi: embutieron por las cañerías a naciones enteras y a millones y más millones de hombres que habían sido prisioneros de guerra (¡por culpa nuestra!), conducidos a Alemania y posteriormente repatriados. (Stalin cauterizaba las llagas para que se formara cuanto antes una costra y el cuerpo del pueblo no pudiera descansar, tomar aliento ni rehacerse.) Pero también era ésta una riada de gente sencilla, de la que no escribe memorias. En cambio, la riada de 1937 arrolló y arrastró al Archipiélago a gente de posición, a gente con un pasado en el partido, a gente culta, que dejaban atrás en las ciudades a muchas personas afectadas, de las cuales no pocas eran gentes de letras. Ahora todos escriben a la vez, todos hablan y recuerdan: ¡El treinta y siete! ¡Todo un Volga de sufrimiento popular! Pero si a un tártaro de Crimea, a un calmuco o a un checheno le nombras el «treinta y siete» no hará sino encogerse de hombros. ¿Y qué representa en Leningrado el treinta y siete si antes tuvimos el treinta y cinco? ¿Acaso no fueron más duros los años 1948-1949 para los reintidentes y los bálticos? Y si las personas celosas del estilo y de la geografía me reprochan haber pasado por alto otros ríos de Rusia, sepan que aún no he nombrado todas las riadas, ¡denme más páginas! Los afluentes formarán los ríos que faltan. Sabido es que todo órgano que no se ejercita acaba atrofiándose. Así pues, si sabemos también que los Órganos (esta abyecta palabra se la pusieron ellos mismos), exaltados y elevados por encima de todo lo viviente, no han perdido por atrofia ninguno de sus tentáculos, sino que, al contrario, han desarrollado otros y han fortalecido su musculatura, resulta fácil imaginar que ello se debe al ejercicio continuo. En las cañerías se producían pulsaciones, ora la presión era superior a la planificada, ora era inferior, pero los canales penitenciarios nunca fluyeron vacíos. Por ellos corrían constantemente la sangre, el sudor y la orina y, con ellos, todos nosotros. La historia de este alcantarillado es la historia de un incesante tragar y fluir, sólo que las crecidas alternaban con los estiajes, y de nuevo venían las crecidas, los arroyos se juntaban, ora más grandes, ora más pequeños, y de todas partes afluían arroyos y arroyuelos, chorros de los desagües o simples gotas aisladas. La enumeración cronológica que reproducimos a continuación, en la que se mencionan tanto riadas de millones de presos como arroyos de simples e imperceptibles decenas de personas, dista mucho de estar completa, es pobre, limitada por mis capacidades para penetrar en el pasado. Precisa aún de muchas puntualizaciones por parte de quienes conocieron aquello y continúan en el mundo de los vivos. Lo más difícil de esta enumeración es empezar. Porque cuanto más se profundiza en las décadas pasadas menos testigos quedan, más se han apagado y oscurecido las voces, y no existen crónicas o están guardadas bajo llave. Y porque no es del todo justo medir por el mismo rasero los años de máxima crueldad (la guerra civil) y los primeros años de paz, en los que sí cabía esperar clemencia. Pero antes ya de la guerra civil era evidente que Rusia, con su estructura de población, no servía, naturalmente, para ningún socialismo, que estaba llena de porquería. Uno de los primeros golpes de la dictadura cayó sobre los kadetés (el peor virus revolucionario en tiempos del zar y el peor virus de la reacción bajo el poder del proletariado). A finales de noviembre de 1917, en la primera convocatoria frustrada de la Asamblea Constituyente, el partido de los kadetés fue declarado fuera de la ley y empezó el arresto de sus miembros. Por esas fechas se llevó a cabo el embarque de la Unión para la defensa de la Asamblea Constituyente y de la organización Universidades de Soldados. Por el sentido y el espíritu de la revolución es fácil adivinar que durante estos meses se llenaron las prisiones de Kresti, Butyrki, y otras hermanas suyas provinciales, con grandes hacendados, destacados hombres públicos, generales y oficiales, y también con funcionarios de los ministerios y de todo el aparato estatal que no acataban las disposiciones del nuevo régimen. Una de las primeras operaciones de la Cheká fue arrestar al comité de huelga del Sindicato de Funcionarios de Rusia. Una de las primeras circulares del NKVD (diciembre de 1917) decía: «En vista del empecimiento (sabotaje) de los funcionarios... poner en práctica la máxima iniciativa propia in situ, sin desdeñar las confiscaciones, la coacción ni el arresto». Y aunque para implantar «un riguroso orden revolucionario» V.I. Lenin exigía a finales de 1917 «aplastar sin compasión los brotes de anarquía entre borrachos, gamberros, contrarrevolucionarios y demás» -es decir, el principal peligro para la Revolución de Octubre lo veía en los borrachos, dejando a los contrarrevolucionarios en un discreto tercer lugar- la verdad es que se planteaba el problema de un modo más amplio. En el artículo «Cómo organizar la emulación socialista» (7 y 10 de enero de 1918), V.I. Lenin proclamaba como único objetivo general «limpiar la tierra rusa de toda clase de insectos nocivos». Y por insectos entendía no sólo a todos los enemigos de clase, sino también a «los obreros que muestren pasividad en el trabajo», como por ejemplo los cajistas de las imprentas del partido en Petrogrado. (He aquí los efectos de la lejanía en el tiempo. Hoy día hasta nos resulta difícil comprender cómo puede ser que unos obreros, recién convertidos en dictadores, se mostraran reacios a trabajar para sí mismos.) Y además: «¿...en qué barrio de una gran ciudad, en qué fabrica, en qué pueblo... no hay... empecedores que se llaman a sí mismos intelectuales?». Y si bien se establecía un único objetivo, en este artículo Lenin preveía en cambio diversas formas de limpieza: en unas partes, encarcelarlos; en otras, hacerles limpiar letrinas; en unas terceras, «una vez cumplida la pena de calabozo, expedirles carnets amarillos»; en otras, finalmente, fusilar al holgazán. También se consideraba la posibilidad de elegir entre la cárcel «o la pena de trabajos forzados del tipo más duro». Aunque las variantes fundamentales de castigo ya las había previsto y sugerido él, Vladímir Ilich proponía que la búsqueda de las mejores medidas de castigo fuera objeto de emulación «en comunas y obshchinas». Ya no podremos averiguar jamás en su totalidad quiénes caían bajo esta amplia definición de insectos: la población rusa era demasiado heterogénea, y en su seno se encontraban pequeños grupos aislados, algunos sin función e incluso ahora olvidados. Eran insectos, naturalmente, los miembros de los zemstvos. Eran insectos los cooperativistas. Todos los propietarios de inmuebles. Se encontraban no pocos insectos entre los profesores de los liceos. Insectos eran todos los que formaban parte de los consejos parroquiales y quienes cantaban en el coro de las iglesias. Eran insectos todos los sacerdotes y, con mayor razón, todos los frailes y monjas. Incluso aquellos tolstoyanos que al ingresar en la administración soviética, o pongamos por caso en el ferrocarril, no prestaron el obligatorio juramento escrito de defender el régimen soviético con las armas en la mano, también resultaron ser insectos (y ya veremos casos de juicios contra ellos). Puestos a hablar del ferrocarril, diremos que bajo el uniforme ferroviario mismo se ocultaban muchos insectos, que era preciso extirparlos, y a algunos darles incluso el paseo. Los telegrafistas, no se sabe por qué, eran en su casi totalidad insectos consumados, hostiles a los soviets. Nada bueno puede decirse tampoco del VIKZHEL y de otros sindicatos, a menudo abarrotados de insectos enemigos de la clase obrera. Sólo con los grupos hasta ahora enumerados nos encontramos ante un número enorme que ya requiere varios años de limpieza. ¿Y cuántos, además, endemoniados intelectuales, estudiantes inquietos, excéntricos de todo tipo, buscadores de la verdad y santones iluminados, de los que Pedro el Grande trató en vano de limpiar Rusia y que siempre estorban en un régimen armonioso y severo? Habría sido imposible llevar a cabo esta higiénica limpieza -y además en tiempos de guerra- de haber utilizado las obsoletas formas procesales y las normas jurídicas. Se optó por una forma completamente nueva: la represión extrajudicial, y la Cheká, la Guardiana de la Revolución, cargó abnegadamente sobre sus hombros esta tarea ingrata. La Cheká fue un órgano represivo único en la historia humana, un órgano que concentraba en una sola mano la vigilancia, el arresto, la instrucción del sumario, la fiscalía, el tribunal y la ejecución de la sentencia. En 1918, para acelerar también el triunfo cultural de la revolución, empezaron a destrozar y arrojar a la basura las reliquias de los santos y a requisar los objetos litúrgicos. Se produjeron revueltas populares en defensa de las iglesias y monasterios saqueados. Aquí y allá tocaban las campanas a rebato, acudían los creyentes, algunos incluso con estacas. Naturalmente, hubo que despachar a alguno ahí mismo y arrestar a otros. Al reflexionar ahora sobre los años 1918-1919, tropezamos con una dificultad: ¿Debemos incluir en las nadas penitenciarias a todos aquellos a quienes dieron el paseo antes de llegar siquiera a la celda? ¿Y en qué capítulo incluir a otros cuando los comités de campesinos pobres se los llevaban detrás del porche del soviet rural a un patio trasero? ¿Llegaron acaso a hollar la tierra del Archipiélago los participantes en complots, que se descubrían a racimos uno en cada provincia (dos en Riazán, uno en Kostromá, uno en Vyshni Volochok, uno en Vélizh, varios en Kiev, varios en Moscú, Sarátov, Chernígov, Astraján, Seliguer, Smolensk, Bobruisk, el de la caballería de Tambov, el de Chembar, Velikie-Luki, Mstislavl y otros), o bien no les dio tiempo y, en tal caso, deben quedar fuera de nuestra investigación? Además del aplastamiento de insurrecciones famosas (Yaroslav, Múrom , Rybinsk, Arzamás), hay algunos acontecimientos de los que sólo conocemos un nombre, por ejemplo los fusilamientos de Kólpino en junio de 1918. ¿De qué se trató? ¿A quién mataron? ¿Dónde dejar constancia de ellos? También resulta bastante difícil determinar si deben figurar aquí, en las riadas penitenciarias, o bien incluirlos en el balance de la guerra civil, las decenas de millares de rehenes, ciudadanos pacíficos a los que no se acusaba concretamente de nada y de quienes no se llevaba lista ni siquiera a lápiz, pero a los que se cogía y liquidaba para aterrorizar o para vengarse del enemigo militar o de una masa insurrecta. El 30 de agosto de 1918 el NKVD dio orden a todas las provincias de «arrestar inmediatamente a toda la derecha eserista, y tomar una importante cantidad de rehenes entre la burguesía y la oficialidad». (Algo así como si, por ejemplo, después del atentado del grupo de Alexandr Uliánov se hubiera arrestado no sólo a este grupo sino a todos los estudiantes de Rusia y a una importante cantidad de miembros de los zemstvos.) Así lo explicaban abiertamente (Latsis, en el periódico El terror Rojo, 1 de noviembre de 1918): «No estamos en guerra con individuos aislados. Exterminamos a la burguesía como clase. No busquéis durante la instrucción judicial ni materiales ni pruebas de que el acusado haya actuado de obra o de palabra contra los soviets. La primera pregunta que debéis formularle es a qué clase pertenece, cuál es su origen, su educación, sus estudios o su profesión. Estas preguntas son las que deberán determinar la suerte del acusado. Éste es el sentido y la esencia del terror rojo». Por disposición del Comité de Defensa del 15 de febrero de 1919 (con toda probabilidad presidido por Lenin) se propone a la Cheká y al NKVD que tomen rehenes entre los campesinos de aquellos lugares en los que la limpieza de nieve de la vía férrea «no se lleva a cabo de forma completamente satisfactoria», precisando que «si la limpieza de nieve no se realizara los rehenes sean fusilados». A finales de 1920, por disposición del Consejo de Comisarios del Pueblo, se permite tomar también a socialdemócratas como rehenes. Pero incluso si nos ceñimos a los arrestos convencionales, podemos observar que ya en la primavera de 1918 fluye una incesante riada de socialtraidores, una riada que duraría muchos años. Todos estos partidos -socialistas revolucionarios, mencheviques, anarquistas, socialistas populares- estuvieron haciéndose pasar por revolucionarios durante décadas, ocultos bajo una máscara, y si habían estado en presidio, era también para seguir fingiendo. Y sólo bajo el impetuoso cauce de la revolución se descubrió la esencia burguesa de estos «socialtraidores». ¡Qué cosa más natural, pues, que proceder a su arresto! Tras los kadetés, tras la disolución de la Asamblea Constituyente, y el desarme del regimiento de Preobrazhenski y otros, empezaron a arrestar poco a poco, primero disimuladamente, a socialistas revolucionarios y a mencheviques. Desde el 14 de junio de 1918, día en que fueron expulsados de todos los soviets, estos arrestos fueron más numerosos y frecuentes. A partir del 6 de julio se llevaron también a los socialistas revolucionarios de izquierdas, que de manera pérfida y prolongada se habían hecho pasar por aliados del único partido consecuente del proletariado. A partir de entonces, bastaba que en cualquier fabrica o en cualquier pequeña ciudad hubiera cierta agitación obrera, descontento o huelgas (hubo muchas en el verano de 1918, y en marzo de 1921 sacudieron Petrogrado, Moscú y después Kronstadt, que forzaron el establecimiento de la NEP), para que a la vez que se calmaba a la población, haciendo concesiones para satisfacer las justas reivindicaciones de los trabajadores, la Cheká apresara en silencio, de noche, a mencheviques y socialistas revolucionarios como auténticos culpables de aquellos disturbios. En verano de 1918 y en abril y octubre de 1919 se encarceló en masa a los anarquistas. En 1919 fueron arrestados tantos miembros del Comité Central eserista como estaban a tiro, para encerrarlos en Butyrki hasta su proceso en 1922. En ese mismo año de 1919, el prominente chekista Latsis decía de los mencheviques: «Esa gente son más que una molestia. Por eso los apartamos del camino, para que no se nos enreden entre las piernas... Los encerramos en un sitio aislado, en Butyrki, y los obligaremos a permanecer allí hasta que termine la pugna entre trabajo y capital». En julio de 1918 fue arrestada toda una asamblea de trabajadores no comunistas por un destacamento de la guardia letona del Kremlin, y a punto estuvieron de ser fusilados inmediatamente en la cárcel de Taganka. A partir de 1919 arraigó la sospecha ante nuestros compatriotas que volvían del extranjero (¿Para qué volvían? ¿Qué misión traían?) y, así, se encarceló a los oficiales del cuerpo expedicionario ruso (destacado en Francia). En este mismo año 1919 se echó una amplia red sobre complots, verdaderos o falsos («Centro Nacional», Complot Militar), en Moscú, en Petrogrado y en otras ciudades y se fusiló por lista (es decir, arresto y fusilamiento inmediato) o simplemente barriendo hacia la cárcel a la llamada intelectualidad allegada a los kadetés. ¿Y qué significaba esta categoría? Pues la intelectualidad que no era monárquica ni socialista, es decir, todos los círculos científicos, universitarios, artísticos, literarios, y además los de ingeniería. Excepto los escritores extremistas, los teólogos y los teóricos del socialismo, el resto de la intelectualidad, el 80 por ciento, era «allegada a los kadetés». Ajuicio de Lenin, pertenecía a ellos, por ejemplo, Korolenko, «mísero pequeñoburgués cautivo de los prejuicios burgueses», y «a estos "talentos" no les vendrían mal unas semanitas en la cárcel». Del arresto de grupos aislados nos hemos podido enterar por las protestas de Gorki. El 15 de septiembre de 1919, Ilich le respondía: «...somos conscientes de que se han producido errores en este caso», para añadir «¡Figúrate qué desgracia! ¡Menuda injusticia!», y aconsejar a Gorki «no consumirse gimoteando por unos intelectuales podridos». A partir de enero de 1919 se amplía la prodrazviorstka de productos agrícolas, y para recogerlos se crean destacamentos que en todas las provincias topan con la resistencia de las aldeas, unas veces en forma de terca pasividad y otras en forma de tumultos. El aplastamiento de esta reacción produjo también (sin contar a los fusilados en el acto) un copioso caudal de arrestados en el curso de dos años. Hemos dejado conscientemente al margen una gran parte de la molienda de la Cheká, de las Secciones especiales* y de los Tribunales Revolucionarios, que van implantándose a medida que avanza el frente y van siendo ocupadas ciudades y regiones. La misma directiva del NKVD, del 30 de agosto de 1918, señala que deben concentrarse los esfuerzos en el «fusilamiento inapelable de todo aquel implicado en las acciones de la Guardia Blanca». Pero a veces uno se siente confuso: ¿Dónde situar la línea divisoria? Si en el verano de 1920, cuando la guerra civil no había terminado por entero ni se habían extinguido todos sus focos, aunque sí en el Don, y enviaban a gran cantidad de oficiales desde allí, desde Rostov y Novocherkask, a Arjánguelsk, para seguir luego en barcazas a Solovki (algunas barcazas naufragaron en el mar Blanco, lo mismo, por cierto, que en el Caspio), ¿debemos entender que ello entra en la guerra civil o en el principio de la reconstrucción pacífica? Cuando aquel mismo año fusilaron en Novocherkask a la esposa embarazada de un oficial por haber escondido a su marido, ¿en qué categoría debemos incluirla? En mayo de 1920 se da a conocer una disposición del Comité Central «sobre las actividades subversivas en la retaguardia». Sabemos por experiencia que cada nueva disposición da origen a otra riada. Una dificultad especial (¡a la vez que un mérito especial!) en la organización de estas riadas fue la ausencia, hasta 1922, de un Código Penal, de cualquier clase de legislación penal. Sólo el recto sentido revolucionario de la justicia (¡siempre infalible, eso sí!) guiaba a los confiscadores y canalizadores para decidir a quién apresar y qué hacer con él. En este recuento no se investigan las riadas de delincuentes comunes, profesionales o no, por lo que nos limitaremos a recordar que las calamidades y la pobreza generales engendradas por la reestructuración de la administración, de los organismos y de la legislación no podían sino hacer que aumentara vertiginosamente el número de robos, atracos, agresiones, sobornos y estraperlo (especulación). Aunque menos peligrosos para la existencia de la república, estos delitos comunes también se perseguían en parte, y sus riadas de presos engrosaban las que ya formaban los contrarrevolucionarios. Pero existía un delito de especulación que sí tenía carácter netamente político, según indica el decreto del Consejo de Comisarios del Pueblo firmado por Lenin a 22 de julio de 1918: «Los culpables de vender, comprar o almacenar con miras comerciales productos alimenticios monopolizados por la república (los campesinos guardan el trigo para venderlo con miras comerciales, ¿para qué trabajan si no? – A.S.)... sufrirán privación de libertad por un plazo no inferior a 10 años, acompañada de los más rigurosos trabajos forzados y de la confiscación de todos los bienes». Desde aquel verano, el campo, esforzándose por encima de sus posibilidades, fue entregando gratis la cosecha año tras año. Ello dio lugar a insurrecciones campesinas, que eran sofocadas y conducían a nuevos arrestos. «La parte más laboriosa del pueblo ha sido exterminada de raíz», Korolenko. Carta a Gorki del 10 de agosto de 1921. De 1920 sabemos (aunque sin detalles...) del proceso contra la Unión Campesina de Si-beria. A finales de 1920 tiene lugar el aplastamiento preventivo de la insurrección campesina de Tambov encabezada (como en Siberia) por la Unión del Campesinado Trabajador. Esta vez no hubo proceso judicial... Sin embargo, la mayor parte de las levas humanas en los pueblos de Tambov tuvo lugar en junio de 1921. Por la provincia de Tambov proliferaron los campos penitenciarios para las familias de los campesinos que habían tomado parte en la insurrección. Eran parcelas de terreno abierto rodeadas de postes con alambre de espino, y en ellas se retenía durante tres semanas a toda familia sospechosa de tener algún varón entre los rebeldes. Si al cabo de tres semanas no aparecía éste para redimir a los suyos al precio de su cabeza, la familia era deportada. Un poco antes, en marzo de 1921, habían sido enviados a las islas del Archipiélago, tras pasar por el bastión Trubetskói de la fortaleza de Pedro y Pablo, todos los marineros insurrectos de Kronstadt, a excepción de los que ya habían sido fusilados. Este año, 1921, empezó con la orden de la Cheká n° 10 (de 8 de enero de 1921): «¡ intensificar la represión contra la burguesía!». Ahora una vez terminada la guerra civil, no hay que debilitar la represión, ¡sino intensificarla! Voloshin nos cuenta en algunos versos cómo fue la de Crimea. En verano de 1921 fue arrestado el Comité de Auxilio a los Afectados por el Hambre (Kuskova, Prokopovich, Kishkin y otros), que intentaba detener el avance por Rusia de una hambruna sin precedentes. Su error fue que a aquellas manos caritativas no se les podía permitir alimentar a los hambrientos. Korolenko, el presidente de este Comité -y que no fue detenido-, calificó cuando ya estaba moribundo la destrucción del Comité de «la peor politiquería, una politiquería gubernamental» (carta a Gorki del 14 de septiembre de 1921). (El mismo Korolenko no puede pasar por alto una importante peculiaridad de la cárcel en 1921: «está empapada de tifus toda ella». Esto lo confirman Skrípnikov y otros que estuvieron presos en aquel entonces.) En este año de 1921 ya se practicaban arrestos de estudiantes (por ejemplo, el grupo de E. Doyarenko, de la Academia Ti-miriázev) por «críticas al orden establecido» (no públicas, sino en conversaciones privadas). Salta a la vista que hechos así aún eran poco frecuentes, pues al grupo en cuestión lo interrogaron personalmente Menzhinski y Yagoda. Aunque, por otra parte, tampoco eran tan escasos. ¿Cómo habría podido terminar si no es con arrestos la osada huelga de estudiantes de la MVTLP en la primavera de 1921? Desde los años de la feroz reacción de Stolypin era tradición en este centro que el rector fuera elegido de entre los propios catedráticos. Este era el caso del profesor Kalínnikov (volveremos a encontrarlo en el banquillo de los acusados), pero el poder revolucionario decidió poner en su lugar a un ingeniero mediocre. Ocurría esto en plena temporada de exámenes. Los estudiantes se negaron a examinarse, organizaron una agitada reunión en el patio a modo de rechazo del rector que querían imponerles y exigieron que se mantuviera el estatuto de autonomía de la institución. Después, todos los reunidos se dirigieron a pie a la calle Mojovaya para mantener un encuentro de camaradas con los estudiantes de la universidad. Todo un problema: ¿Qué podía hacer el régimen? Desde luego tenía difícil solución, pero no para los comunistas. En la época zarista se habría puesto en ebullición toda la prensa honesta y toda la Rusia culta: ¡Abajo el gobierno! ¡Abajo el zar! Pero ahora había otras soluciones: se tomaba el nombre de los oradores, se dejaba que la reunión se dispersara, se suspendían los exámenes y, durante las vacaciones veraniegas se detenía uno a uno, a cada cual en un lugar, a todos los que les interesaban. Los demás no pudieron seguir con la carrera de ingeniero. En este mismo 1921 se intensificaron y sistematizaron los arrestos de socialistas de otros partidos. En realidad ya habían terminado con todos los partidos de Rusia a excepción del que había triunfado. (¡Quien a hierro mata a hierro muere!) Pero Para que la destrucción de cada partido fuera irreversible era preciso destruir también a los miembros de ese partido, el cuerpo físico de dichos miembros. Ni un solo ciudadano del Estado ruso que hubiera ingresado algún día en algún partido que no fuera el de los bolcheviques podía esquivar su destino, – estaba condenado (a menos que lograra, como Maiski o Vyshinski, llegar, agarrado a las tablas del naufragio, hasta donde los comunistas). Puede que no le arrestaran a la primera de cambio, o puede que hubiera seguido con vida (según hasta qué punto se le considerara peligroso) hasta 1922, 1932 e incluso hasta 1937, pero nadie había guardado las listas y, por tanto, la cola avanzaba hasta llegar su turno; lo arrestaban, o sólo se limitaban a enviarle una cordial citación para formularle una única pregunta: ¿Has militado... desde... hasta...? (Seguirían también preguntas sobre sus actividades hostiles, pero la primera pregunta era la que lo decidía todo, como hemos podido ver claramente pasadas algunas décadas.) Después el ciudadano podía correr suertes muy diversas. Unos iban directamente a alguna de las famosas cárceles centrales zaristas (por suerte, estas centrales se habían conservado en muy buen estado y algunos socialistas dieron con sus huesos en las mismas celdas, con los mismos celadores que ya conocían). A otros les proponían el destierro, aunque no vayan a creer que mucho tiempo, unos dos añitos a lo sumo. Y había un trato aún más benigno: a algunos únicamente les imponían un menos (menos tal y tal ciudad), de manera que podían elegir ellos mismos su lugar de residencia, a condición de que vivieran en lo sucesivo quietecitos en aquel lugar esperando a lo que dispusiese la GPU. Esta operación se extendió a lo largo de muchos años, pues era condición especial de la misma el silencio y la discreción. Lo importante era depurar de forma minuciosa Moscú, Petrogrado, los puertos y los centros industriales, y después simplemente los distritos, de toda desviación en el seno del socialismo. Fue un mudo y grandioso solitario de naipes cuyas reglas resultaban del todo incomprensibles para quien vivió en esa época, y cuyas proporciones sólo ahora podemos valorar. Fue un plan urdido por alguna mente previsora y puesto en práctica por unas manos cuidadosas que, sin perder un instante, tomaban una carta que había estado aguardando tres años en un montón a que la apilaran suavemente en otro montón. El que estaba encarcelado en una central era llevado al destierro (a algún lugar lo más alejado posible), el que había cumplido un «menos» también iba al destierro (pero esta vez más allá de lo fijado por ese «menos»), de un destierro a otro destierro, y de nuevo a una central (pero no a la misma). Paciencia y más paciencia era lo que regía a quienes hacían el solitario.[m] Y sin ruido, sin gemidos, iban extinguiéndose los militantes de otros partidos, privados de todo contacto con los lugares y las gentes que antes los conocieron y sabían de sus actividades revolucionarias; y.así, disimulada e irremisiblemente se tramó la aniquilación de los que en otro tiempo vibraron en los mítines estudiantiles, de los que llevaron con orgullo las cadenas zaristas. (Korolenko escribía a Gorki el 29 de junio de 1921: «Algún día la Historia dirá que la revolución bolchevique reprimió a los socialistas y a los revolucionarios sinceros con métodos idénticos a los del régimen zarista». ¡Ojalá hubiera sido así! Habrían sobrevivido todos.) Esta operación del Gran Solitario de Naipes acabó con la mayoría de los antiguos presos políticos, pues fueron los eseristas y los anarquistas, y no los socialdemócratas, quienes recibieron de los tribunales zaristas las condenas más severas, eran justo ellos quienes componían la población del antiguo presidio. El exterminio, por otra parte, seguía un orden ecuánime: en los años veinte les proponían renunciar por escrito a sus partidos y a sus ideologías. Algunos se negaron y, como es natural, formaron parte del primer turno de exterminio; otros en cambio aceptaron abjurar de su credo, con lo que consiguieron algunos años más de vida. Pero implacablemente había de llegarles su turno, e implacablemente habían de rodar sus cabezas. A veces das con algún artículo en el periódico tan sorprendente que no puedes evitar movimientos de cabeza. Izvéstia, 24 de mayo de 1959: un año después de la subida de Hitler al poder, Maximilian Hauke fue detenido por pertenecer... no a un partido cualquiera, sino al partido comunista. ¿Lo liquidaron? No, lo condenaron a dos años. Después de esto, naturalmente, ¿le impondrían una nueva sentencia? Nada de eso: lo dejaron en libertad. ¿Habrá quien lo entienda? Luego vivió sin que lo molestaran y organizó la resistencia clandestina, de ahí el artículo sobre su valentía. En la primavera de 1922, la Comisión Extraordinaria de lucha contra la contrarrevolución y la especulación (Cheká), recientemente rebautizada con el nombre de GPU, decidió intervenir en los asuntos de la Iglesia. Aún estaba pendiente la «revolución eclesiástica», sustituir la vieja jerarquía por otra que tuviera una oreja pegada al cielo y la otra a la Lubianka. Eso era lo que ofrecían los de la Iglesia viva, pero no podían apoderarse del aparato eclesiástico sin ayuda externa. Para ello se arrestó al patriarca Tíjon y se organizaron dos sonados procesos con fusilamientos: en Moscú, a los que difundían la proclama del Patriarca; y en Petrogrado, al metropolita Veniamín, que obstaculizaba el paso del poder eclesiástico a manos de la Iglesia viva. En provincias y distritos, aquí y allí, se arrestó a metropolitas y obispos, y como siempre, a los peces gordos les siguieron bandadas de pececíllos, arciprestes, monjes y diáconos cuyos nombres no comunicaba la prensa. Encarcelaron a los que no prestaron juramento al impulso renovador de los zhivotserkóvniki. Los sacerdotes formaron parte obligada de la pesca diaria, sus canas plateadas brillaban en cada celda, y luego en cada convoy a Solovki. Al principio de los años veinte cayeron también grupos teósofos, místicos y espiritistas (el grupo del conde Pahlen, que levantaba acta de las conversaciones con los espíritus), sociedades religiosas, filósofos del círculo de Berdiáyev. De pasada, fueron desarticulando y encarcelando a los «católicos del Este» (discípulos de Vladímir Soloviov), y al grupo de A.I. Abrikósova. En cuanto a los católicos propiamente dichos, los sacerdotes polacos, éstos iban a prisión sin que hiciera falta causa aparente. Sin embargo, para erradicar definitivamente la religión en este país -uno de los objetivos principales de la GPU-NKVD en los años veinte y treinta- habría sido necesario encarcelar en masa a los propios creyentes ortodoxos. Se procedió a una intensa campaña de arresto, encarcelamiento y destierro contra los monjes y monjas, cuyos oscuros hábitos habían ennegrecido la vida rusa anterior. Se arrestaba y se juzgaba a los activistas de la Iglesia. Las ondas iban ensanchándose continuamente y pasaron a apresar a simples seglares creyentes, a personas de edad, en especial mujeres -porque su fe era más obstinada- a las que durante muchos años se conoció como monjitas en las cárceles de tránsito y en los campos de reclusión. Desde luego, oficialmente no se les arrestaba y juzgaba por el mero hecho de creer, sino por manifestar su fe en voz alta y educar a sus hijos en ese espíritu. Como escribió Tania Jodkévich: «Puedes rezar libremente, Pero... que sólo te oiga Dios». (Por estos versos le cayeron diez años.) La persona que creía poseer la verdad espiritual debía ocultarla... ¡a sus propios hijos! En los años veinte la educación religiosa caía en el artículo 58-10, es decir, ¡propaganda contrarrevolucionaria! Cierto es que el tribunal daba la posibilidad de abjurar de la religión. Aunque no era frecuente, podía darse el caso de que el padre abjurara y se quedara al cuidado de los hijos mientras la madre era enviada a Solovki (en estas décadas, las mujeres demostraron tener una fe más firme). A todos los creyentes les echaban diez años, la pena máxima en aquel entonces. Con el fin de dejar limpias las grandes ciudades para la impoluta sociedad que se avecinaba, en aquellos años, especialmente en 1927, junto con las «monjitas» desterraron a Solovki a las prostitutas. A las aficionadas al pecado terrenal les aplicaban el artículo más liviano y les imponían tres años. La vida entre traslados, cárceles de tránsito y las propias Solovki, no les impedía ganar dinero ejerciendo su alegre oficio con los jefes y los soldados de escolta, de modo que a los tres años volvían cargadas de pesadas maletas a su punto de partida. A los creyentes, en cambio, les estaba vedado para siempre jamás volver con sus hijos a su hogar. Ya en los albores de los años veinte aparecieron riadas netamente nacionales, de momento pequeñas en relación con las regiones donde se generaban, y más aún a escala rusa: musavatistas de Azerbaidzhán, dashnakos de Armenia, mencheviques georgianos y basmach turkmenos, opuestos al establecimiento del régimen soviético en Asia Central. En 1926 fue encarcelada en pleno la «Hehalutz», sociedad sionista que no compartía el universalmente arrollador impulso del internacionalismo. En muchas de las generaciones posteriores arraigó la idea de que los años veinte fueron un paréntesis de libertad sin cortapisas. Pero en este libro encontraremos personas que vieron de modo muy diferente esa década. Los estudiantes no comunistas de esa época luchaban por la «autonomía de la escuela superior», por el derecho de reunión, por aligerar los programas de tanta instrucción política. La respuesta fueron los arrestos que aumentaban al acercarse alguna fiesta (por ejemplo, el 1 de Mayo de 1924). En 1925 unos estudiantes de Leningrado (aproximadamente un centenar) fueron condenados a tres años en un izoliator político por haber leído El Mensajero Socialista y haber estudiado a Plejánov (el propio Plejánov, en su juventud, había salido mejor librado después de pronunciar un discurso contra el gobierno ante la catedral de la Virgen de Kazan). En 1925 empezaron a encarcelar a los primeros trots-kistas (jovencitos). (Dos ingenuos soldados del Ejército Rojo que, recordando la tradición rusa, iniciaron una colecta para los trotskistas arrestados, fueron condenados también a un izoliator político.) Como es de suponer, el golpe tampoco iba a dejar al margen a las clases explotadoras. Durante todos los años veinte siguieron atosigando a los ex oficiales que aún no habían pasado por el aro: tanto a los blancos (los que no merecieron el fusilamiento en la guerra civil), como a los blanco-rojos, que habían combatido en uno y otro bando, como a los zaristasrojos que no sirvieron de forma continuada en el Ejército Rojo, o habían tenido interrupciones en el servicio no justificadas documentalmente. Los atosigaban porque no los condenaban de buenas a primeras, sino que eran sometidos -otro solitario de naipes- a infinitas comprobaciones, restricciones en el trabajo, en la vivienda, los arrestaban, los soltaban, volvían a arrestarlos, y sólo gradualmente iban desapareciendo en los campos de reclusión para ya no volver jamás. Sin embargo, con la deportación de los oficiales al Archipiélago, el problema, lejos de solucionarse, nó hacía más que empezar: téngase en cuenta que atrás quedaban las madres de los oficiales, sus esposas y sus hijos. Si se emplea un análisis social infalible, resultaba fácil imaginar qué debía pasarles por la sesera tras el arresto del cabeza de familia. ¡Estaban pidiendo a gritos que los metieran a ellos también en la cárcel! Otra riada... En los años veinte hubo una amnistía para los cosacos que habían tomado parte en la guerra civil. Muchos volvieron de Lemnos al Kubán y al Don, y se les concedieron tierras. Más tarde, todos fueron encarcelados. También andaban agazapados los antiguos funcionarios del Estado, por lo que era necesario echarles el guante. Se camuflaban con mucha habilidad y aprovechando que en la república aún no existían ni un sistema interno de pasaportes ni la libreta de trabajo unificada, conseguían infiltrarse en los organismos soviéticos. En este caso servía de ayuda una palabra de más, alguien que los reconocía fortuitamente, un vecino chivato..., mejor dicho, el parte operativo de un vecino. (O, a veces, la pura casualidad. Cierto Mova guardaba en su casa, simplemente porque era muy meticuloso, una lista de todos los antiguos funcionarios judiciales de la provincia. En 1925 se la descubrieron por azar, los detuvieron a todos y después los rusilaron.) Así corrían también las riadas por «ocultación de la procedencia social» y por «posición social en el pasado». Todo ello sujeto a la más amplia interpretación. Arrestaban a los nobles como estamento. Y también a las familias nobles. Al final, demostrando muy poco entendimiento, arrestaban a los que denominaban nobles sin título hereditario, es decir, a todo aquel que hubiera terminado una carrera universitaria. Y una vez detenidos ya no había camino de vuelta, lo hecho hecho estaba. El Centinela de la Revolución nunca yerra. Pero de todas formas sí había ün camino de vuelta. Eran unas estrechas y escuálidas contrarriadas que a veces se abrían camino. Vamos a hablar ahora de la primera de ellas. Entre las esposas y las hijas de los nobles y de los oficiales no era raro encontrar mujeres de excepcionales cualidades personales y atractiva presencia. Algunas de ellas consiguieron abrirse paso en esa pequeña contrarriada, ¡a contracorriente de quienes les habían precedido! Estas mujeres entendieron muy bien que sólo se vive una vez y que no hay don más preciado que la propia vida. Ofrecieron sus servicios a la Cheká-GPU como confidentes, como colaboradoras, como lo que fuera, y las que más gustaron fueron admitidas. ¡Fueron las más fructíferas de las confidentes! Resultaron muy útiles a la GPU, puesto que los «ex» les seguían teniendo una gran confianza. Aquí podemos nombrar a la última princesa Viázemskya, la más destacada confidente de después de la revolución (su hijo fue también un chivato en Solovki); Concordia Nikoláyevna Iosse, al parecer, mujer de brillantes cualidades: su marido, que era oficial, fue fusilado en su presencia, y a ella la enviaron a Solovki, aunque supo obtener un permiso para volver a Moscú y abrir cerca de la Gran Lubianka un salón que gustaban de frecuentar los altos funcionarios de la Casa. (No sería encarcelada de nuevo hasta 1937, junto con sus clientes, los hombres de Yagoda.) Parece de risa, pero siguiendo una absurda tradición se había conservado la Cruz Roja Política de la antigua Rusia. Tenía tres secciones: la de Moscú (E. Peshkova), la de Jarkov (Sandomírskaya) y la de Petrogrado. La de Moscú se portaba bien y no fue disuelta hasta 1937. En cambio, la de Petrogrado (el viejo narodnik Shevtsov, el cojo Hartmann, Kocherovski) actuaba de un modo insoportable e insolente, se entremetía en asuntos políticos, buscaba el apoyo de los antiguos presos de Schlisselburg (Novorusski, compañero de complot de Ale-xandr Uliánov), y ayudaba no sólo a los socialistas sino también a los KR, los contrarrevolucionarios. En 1926 esta sección fue disuelta y sus miembros enviados al destierro. Pasan los años y aquello de lo que no se habla acaba borrándose de la memoria. En la brumosa lejanía percibimos el año 1927 como un año de despreocupación y abundancia, el año de una NEP aún no decapitada. Pero fue un año tenso, estremecido por las explosiones de los periódicos, y lo percibimos, nos lo hicieron percibir, como la víspera de la batalla en que iba a decidirse la revolución mundial. Mayakovski dedicó cuatro atronadores versos al asesinato del plenipotenciario soviético en Varsovia, que inundó columnas enteras de los periódicos de junio. Pero qué mala suerte: Polonia presentó excusas y el único responsable del asesinato de Voikov15 fue arrestado allí mismo. ¿Cómo y contra quién dirigir el llamamiento del poeta?: Solidarios, agrupados, mesurados, y vengativos ¡A esta jauría desatada retorcedles el pescuezo! ¿Hacer justicia contra quién? ¿A quién retorcer el pescuezo? Así comienza la hornada de Voikov. Como siempre, cada vez que había disturbios o tensiones, se encarcelaba a los ex, se encarcelaba a los anarquistas, a los eseristas, a los mencheviques, o simplemente a la intelectualidad. En realidad, ¿a quién se podrá encarcelar en las ciudades? ¡A la clase obrera no, desde luego! Por otra parte, la intelectualidad allegada a los kadetés ya había recibido lo suyo desde 1919. ¿Habría llegado el momento quizá de sacudir a la intelectualidad que se consideraba progresista? ¿De darles un repaso a los estudiantes? Una vez más, nos viene a mano Mayakovski: ¡Piensa en el Komsomol días y semanas! Examina atentamente las filas. ¿Son todos ! komsomoles de verdad o sólo dicen serlo? Una concepción del mundo cómoda engendra también un término jurídico cómodo: profilaxis social. Se introduce, se acepta, y enseguida resulta comprensible para todos. (Bien pronto podremos oír decir a uno de los directores del Bielomorstror, Lazar Kogan: «Creo que, personalmente, usted no es culpable de nada. Pero siendo usted una persona culta, debe comprender que se está llevando a cabo una amplia profilaxis social».) Bien mirado, ¿qué mejor momento para encarcelar a unos compañeros de viaje poco fiables, a ese puñado de intelectuales podridos, que en vísperas de la batalla por la revolución mundial? Una vez empezada la gran guerra sería demasiado tarde. Y se empieza a peinar Moscú metódicamente, barrio a barrio. En todas partes debe haber arrestos. El eslogan era: «¡Haremos temblar al mundo de un puñetazo sobre la mesa!». «Cuervos», automóviles, camiones cerrados y coches de punto descubiertos acudían de inmediato a descargar en la Lubianka y en Butyrki, incluso de día. Atasco en las puertas, atasco en el patio. No daban abasto a descargar y fichar a tantos arrestados. (Lo mismo ocurre en otras ciudades. En Rostov del Don, en el sótano de la casa número 33 hay tan poco sitio, que la recién llegada Boiko apenas encontró un hueco donde sentarse.) Un ejemplo típico de aquella riada: unas decenas de jóvenes organizaron unas veladas musicales sin consultar con la GPU. Escucharon música y luego tomaron el té. Para el té, reunieron a escote, voluntariamente, unos cópeks. Estaba bien claro: la música era una tapadera para sus intenciones contrarrevolucionarias y el dinero recaudado no era para pagar el té, ni mucho menos, sino para ayudar a la tambaleante burguesía mundial. Los arrestaron a todos, las condenas fueron de tres a diez años (a Anna Skrípnikova le cayeron cinco), y a los organizadores, que no quisieron confesar (Ivan Nikoláyevich Varentsov y otros) ¡los fusilaron! Veamos otro caso. En aquel mismo año, en París se reunieron los liceístas emigrados para celebrar la tradicional fiesta «pushkiniana» del Liceo. Los periódicos hablaron de ello. No cabía duda, de que se trataba de una estratagema del imperialismo herido de muerte. Y se arrestó a todos los liceístas que quedaban en la URSS y de paso a los de la «Academia Jurídica» (otra institución privilegiada). Hasta ese momento la hornada de Voikov sólo se había visto limitada por las proporciones del SLON -Campo de Destino Especial de Soloviets-. Pero el Archipiélago Gulag tenía desde su aparición naturaleza maligna, y pronto la metástasis habría de extenderse por todo el cuerpo del país. Quien prueba repite. Hacía ya tiempo que convenía acabar con la intelectualidad técnica, que se consideraba exageradamente- insustituible y no había querido acostumbrarse a captar las órdenes al vuelo. En nuestro país nunca hemos confiado en los ingenieros, desde los primeros años de la revolución ejercitamos una sana desconfianza obrera y un control sobre esos lacayos marcados por el servicio a antiguos amos capitalistas. No obstante, en el periodo de la reconstrucción les permitimos, pese a todo, que trabajaran en nuestra industria, y desviamos toda nuestra fuerza de clase contra el resto de la intelectualidad. Pero cuanto más maduraba nuestra dirección económica, el Consejo Superior de Economía Nrind y el Comité de Planificación Estatal, y aumentaba el número de planes, y a medida que estos planes chocaban entre sí y se desplazaban unos a otros, más se ponía de manifiesto la esencia empecedora de los antiguos ingenieros, su falsedad, astucia y venalidad. El Centinela de la Revolución aguzó la vigilancia y ahí donde ponía el ojo descubría al instante un nido de empecimiento. Esta labor de saneamiento siguió a plena marcha a partir de 1927, y enseguida reveló nítidamente al proletariado la causa de todos nuestros fracasos y reveses económicos. En el Comisariado del Pueblo para los Transportes (en los ferrocarriles) había empecimiento (de ahí que fuera difícil coger un tren, de ahí los altibajos en el abastecimiento de mercancías). En la Red de Centrales Eléctricas de Moscú había empecimiento (interrupciones en el suministro eléctrico). En la industria del petróleo había empecimiento (no hay quien encuentre queroseno en las tiendas). En el sector textil había empecimiento (el obrero no tiene con qué vestirse). En la industria hullera el empecimiento es colosal (¡por eso pasamos frío!). ¡En las industrias metalúrgica, militar, de maquinaria, naval, química, minera, del oro y del platino, en los regadíos, en todas partes dábamos con purulentos abscesos de empecimiento! ¡Por todas partes había enemigos, provistos de reglas de cálculo! La GPU está ya sin aliento de tanto agarrar y arrastrar empecedores. En las capitales y provincias se organizan comisiones de la OGPU y tribunales proletarios para acabar con esta viscosa carroña, y cada mañana los trabajadores se enteraban con asombro (o a veces ni se enteraban), a través de los periódicos, de nuevas acciones abyectas. Oían hablar de Palchinski, de Von Meck, de Velichko,16 pero ¡de cuántos no ha quedado ni el nombre! Cada rama de la industria, cada fabrica, cada cooperativa artesanal debía buscar el empecimiento en su seno, y apenas empezar lo encontraban (con la ayuda de la GPU). Si un ingeniero de una promoción anterior a la revolución no había sido aún desenmascarado como traidor, con toda seguridad se podía sospechar que lo era. ¡Y que hábil maldad la de esos antiguos ingenieros, de qué diversas y satánicas formas sabían empecer! En el Comisariado del Pueblo para los Transportes, Nikolái Kárlovich von Meck fingía una gran fidelidad a la construcción de la nueva economía, podía hablar animadamente largo rato de los problemas económicos relativos a la construcción del socialismo, y le gustaba dar consejos. Uno de sus más perniciosos consejos fue el de formar trenes de mercancías más largos porque el peso no era peligroso. Por medio de la GPU Von Meck fue desenmascarado (y fusilado): ¡quería conseguir el desgaste de las vías, de los vagones y de las locomotoras, y dejar a la república sin ferrocarriles en caso de una intervención extranjera! Guando poco tiempo después, el nuevo Comisario de Transportes, el camarada Kaganóvick, ordenó precisamente la circulación de convoyes incluso dos y tres veces más pesados (por este descubrimiento, a él y otros dirigentes se les concedió la Orden de Lenin), entonces estos malvados ingenieros fueron denunciados como partidarios de la restricción:* clamaban que era demasiado, que aquello desgastaba de forma perjudicial el material rodante, y fueron justamente fusilados por no creer en las posibilidades del transporte socialista. Hubo que luchar durante varios años contra estos partidarios de la restricción. En todas las ramas de la industria esgrimían sus cálculos y fórmulas, obcecados en no comprender que los puentes y las máquinas salen ganando mucho con el entusiasmo del personal. (Fueron años de cambio radical de toda la psicología popular: se ridiculizaba la sabia previsión del pueblo, de que las cosas hechas deprisa nunca salen bien, y sacarse de encima el viejo dicho: «vísteme despacio...».) Lo único que retrasaba a veces el arresto de los viejos ingenieros era que su relevo aún no estaba suficientemente preparado. Nikolái Ivánovich Ladyzhenski, ingeniero jefe de las fábricas de material de guerra de Izhevsk, fue arrestado primero por «sus teorías restrictivas» y «su fe ciega en los márgenes de seguridad», según los cuales consideraba insuficientes los fondos asignados por Ordzhonikidze para ampliar las fábricas. (Cuentan que Ordzhonikidze nunca hablaba con los viejos ingenieros sin antes poner sobre el escritorio una pistola a la derecha y otra a la izquierda.) Pero luego lo pasaron a arresto domiciliario y lo mandaron a trabajar en su puesto anterior (sin él la empresa se venía abajo). Y aunque logró enderezar la situación, los fondos seguían tan insuficientes como antes, por lo que fue a parar de nuevo a la cárcel, esta vez por «empleo indebido del dinero»: ¡Si faltaba dinero, era porque el ingeniero jefe lo administraba mal! Al cabo de un año, Ladyzhenski moría en la tala forestal. Así, en el curso de varios años desnucaron a la antigua promoción de ingenieros rusos que constituían la gloria de nuestro país, los personajes predilectos de Garin-Mijáilovski y de Zamiatin. Por descontado, esta riada, como cualquier otra, arrastraba también a las personas próximas o relacionadas con los condenados, por ejemplo -no quisiera empañar la brillante y broncínea faz del Centinela,[p] pero no hay más remedio- a quienes se negaron a convertirse en confidentes. Y aquí quisiéramos pedir al lector que tenga siempre en la memoria esta riada totalmente secreta, nunca desvelada al público, que en especial se produjo durante la primera década después de la revolución, cuando la gente aún tenía orgullo y muchos aún no comprendían que la moral es un concepto relativo, que tiene un sentido estrictamente clasista, de modo que se atrevían a rechazar el servicio que le proponían y era castigada sin piedad. A la jovencita Magdalina Edzhúbova le pidieron que vigilara precisamente a un círculo de ingenieros, y ella no sólo se negó, sino que se lo contó después a su tutor (a éste era al que debía espiar). No obstante, el tutor, de todos modos, no tardó en ser arrestado, y durante la instrucción lo confesó todo. Edzhúbova, que estaba encinta, fue arrestada y condenada a muerte por «divulgar un secreto operativo». (No obstante, se libró a cambio de una serie de condenas que duró veinticinco años.) Por aquella misma época (1927), aunque en un ambiente diferente del todo entre los comunistas destacados de Jarkov-, Nadezhda Vitálievna Súrovtseva se negó igualmente a espiar y denunciar a los miembros del gobierno ucraniano. Por ello fue arrestada por la GPU y sólo un cuarto de siglo después logró salir a flote medio muerta en Kolymá. Pero no sabemos nada de los que desaparecieron. (En los años treinta, esta riada de insumisos se redujo a cero: si exigían espiar sería porque era necesario, ¿qué remedio te queda? «A la fuerza ahorcan», «si no soy yo, será otro», «más vale que sea confidente yo, que soy bueno, que alguien peor». Por lo demás, había tantos voluntarios, que no podían sacárselos de encima: era un trabajo provechoso y bien visto.) En 1928 tuvo lugar en Moscú el sonoro proceso Shajtí, sonoro por la publicidad que se le dio, por las anonadadoras confesiones y por la autoflagelación de los acusados (aunque todavía no todos). Dos años más tarde, en septiembre de 1930, hubo el estrepitoso juicio de los organizadores del hambre (¡Ellos! ¡Son ellos! ¡Ahí están!): 48 empecedores de la industria alimentaria. A finales de 1930 el proceso contra el Partido Industrial, más ruidoso aún y ya irreprochablemente orquestado: los acusados, del primero al último, cargan con cualquier infamia, por absurda que sea y ante los ojos de los trabajadores, como un monumento al que descorren el velo, aparece una gigantesca y astuta maraña de todos los empecedores desenmascarados uno a uno hasta el presente, formando ahora un único y diabólico nudo con Miliúkov, Riabushinski, Deterding y Poincaré. Ahora que empezamos a entender nuestra práctica jurídica, comprendemos que los procesos judiciales a la vista de todo el mundo sólo eran los montoncitos de tierra que sacan los topos al exterior y que el trabajo principal se llevaba a cabo bajo la superficie. En estos procesos se presentaba únicamente a una pequeña parte de los detenidos, sólo a los que aceptaban, de modo antinatural, calumniarse a sí mismos y a los demás, esperando indulgencia. La mayoría de los ingenieros que tuvieron el valor y la sensatez de rechazar los desatinos de los jueces de instrucción fueron juzgados a puerta cerrada, pero también a ellos -a los que no se declararon culpables- las comisiones de la GPU les cargaron los mismos diez años que a los otros. Las riadas fluyen bajo tierra, por el alcantarillado, canalizando la floreciente vida de la superficie. Y precisamente en este momento se emprendió un importante paso para hacer participar a todo el pueblo en la canalización, para repartir la responsabilidad de nuestro alcantarillado entre todos: los que no habían dado aún con sus cuerpos en las rejillas de desagüe, los que no habían sido arrastrados aún al Archipiélago por las cañerías debían desfilar por la superficie con banderas, ensalzar a los tribunales y alegrarse de la represión judicial. (¡Eso es ser previsor! Pasarían las décadas, despertaría la Historia, pero los jueces, los instructores y los fiscales no serían más culpables que usted o que yo, queridos conciudadanos. Pues nosotros, que ahora peinamos honrosas canas, en su momento dimos nuestro sí sin perder la compostura.) Si exceptuamos el experimento Lenin-Trotski del año 1922 en el proceso contra los eseristas, podemos decir que fue Stalin quien hizo la primera prueba con los organizadores del hambre; y esta prueba no podía ser sino un éxito, cuando todo el mundo pasaba hambre en la ubérrima Rusia, cuando todos no hacían más que mirar a su alrededor preguntándose: ¿Adonde ha ido a parar nuestro pan? Y por fábricas y organismos, adelantándose a la sentencia del tribunal, los obreros y funcionarios votaban furiosos por el fusilamiento de los infames acusados. Y para cuando llegó el proceso contra el Partido Industrial ya fueron mítines generales y manifestaciones (a las que llevaban a los colegiales), millones de personas marcando el paso y el rugido tras los cristales del edificio del tribunal: «¡Muerte! ¡Muerte! ¡Muerte!». En este meandro de nuestra historia se oyeron voces aisladas de protesta o de abstención. Se necesitaba mucho valor, muchísimo, para decir «¡no!» en medio de ese coro y de esos rugidos. ¡Un valor que no tiene comparación con lo fácil que es hoy día! (Aunque hoy día tampoco se protesta mucho.) En una asamblea del Instituto Politécnico de Leningrado, el profesor Dmitri Apollinárievich Rozhanski se abstuvo (él, miren por dónde, era contrario por principio a la pena de muerte porque, ¿comprenden?, se trata de lo que el lenguaje científico denominaría un proceso irreversible), ¡y lo encarcelaron al instante! ¡El estudiante Dima Olitski se abstuvo, y lo encarcelaron acto seguido! Ahogaron todas estas protestas desde su inicio mismo. Por lo que sabemos, la clase obrera de bigote blanco aprobaba las ejecuciones. Por lo que sabemos, desde los entusiastas komsomoles hasta los líderes del partido y los legendarios jefes militares, toda la vanguardia aprobaba unánimemente dichas ejecuciones. Los revolucionarios célebres, los teóricos y los profetas, a siete años de su poco gloriosa caída, aplaudían este rugido de la multitud sin sospechar que su día estaba al llegar, que faltaba poco para que sus nombres fueran absorbidos al grito de «hez» y de «basura». En cambio, la persecución de los ingenieros tocaba a su fin. En verano de 1931, Iosif Vissariónovich" enunció las «Seis condiciones» de la construcción socialista, y Su Egocracia tuvo a bien indicar como quinta condición que de la política de persecución de la antigua intelectualidad técnica se pasaba a la política de atracción y de solicitud hacia dicha intelectualidad. ¡Ser solícitos con la intelectualidad! ¿Y cómo se había evaporado nuestra justa ira? ¿Qué había sido de nuestras amenazadoras acusaciones? Precisamente en esos momentos estaba desarrollándose el proceso contra los empecedores de la industria de la porcelana (¡también allí habían hecho de las suyas!), y también los acusados se habían denunciado de forma unánime a sí mismos hasta confesarlo todo, cuando de repente oyeron al tribunal, también unánime: ¡Inocentes! ¡Y los pusieron en libertad! (En este año se advirtió incluso una pequeña contrarriada: los ingenieros condenados o todavía objeto de investigación volvieron a la vida. De este modo volvió D.A. Rozhanski. ¿No se podría decir que le ganó el pulso a Stalin? ¿Que de haber tenido una valerosa sociedad civil no hubiera habido motivo para escribir este capítulo ni todo este libro?) Ante una asamblea de funcionarios de la Administración el 23 de junio de 1931, Stalin insiste en la necesidad de que la clase obrera tenga una intelectualidad propia y plantea un cambio de actitud hacia los ingenieros y técnicos de la vieja escuela. Ello supone un respiro tanto para los antiguos ingenieros -siempre sospechosos de empecimiento- como para los nuevos talentos, que se estaban decidiendo por otras Profesiones más seguras. Los «empecedores» vuelven a las fabricas. Años más tarde, entre los encausados de 1930 habrá diez laureados con el Premio Stalin. En marzo de 1931 Stalin soltó todavía algunas coces contra los mencheviques -derribados tiempo atrás- en el proceso público del «Buró Unificado Menchevique» contra GromanSujánov-Yakubóvich (Groman era más bien un kadeté, Yakubóvich era casi un bolchevique, y Himmer-Sujánov era el teórico de la Revolución de Febrero en cuya vivienda de Petrogrado, a orillas del Karpovka, se reunió el 10 de octubre de 1917 el Comité Central bolchevique para adoptar la resolución del levantamiento armado). Y de pronto se mostró indeciso. En el litoral del mar Blanco, antes del reflujo, suelen decir de la marea: el agua se muestra indecisa. Bueno, no es que podamos comparar el alma turbia de Stalin con el agua del mar Blanco. Además, puede que no se tratara, ni mucho menos, de indecisión. Y, por otra parte, tampoco hubo ninguna resaca. Pero ese año sucedió otro milagro. Tras el proceso contra el Partido Industrial se preparaba, en 1931, el apoteósico proceso contra el Partido Campesino del Trabajo. Supuestamente, este partido era (¡nunca lo fue!) una enorme fuerza clandestina organizada entre la intelectualidad rural, los activistas de las cooperativas de consumo y agrícolas y los círculos dirigentes del campesinado más formal, que pretendían acabar con la dictadura del proletariado. En el proceso del Partido Industrial ya se mencionaba a este PCT como organización descubierta y muy bien conocida. El aparato investigador de la GPU funcionaba de forma implacable: miles de acusados habían confesado ya plenamente su pertenencia al PCT y sus actividades delictivas. El total prometía llegar a doscientos mil «militantes». «Al frente» del partido figuraban el economista agrario Alexandr Vasílievich Chayánov; el «futuro primer ministro» N.D. Kon-drátiev; L.N. Yurovski Makárov; Alexéi Doyarenko, profesor del Instituto Timiriázev y futuro «ministro de Agricultura». Y quizá lo hubiera hecho mejor que los que ocuparon este cargo en los cuarenta años siguientes. ¡Lo que es el destino! ¡Doyarenko se mantenía por principio al margen de la política! En una ocasión en que su hija trajo a casa a unos estudiantes que manifestaron unas opiniones en cierto modo propias de los eseristas, él los echó de casa. Y de pronto, una buena noche, Stalin cambió de parecer. Seguramente nunca sabremos por qué. ¿Quiso limpiar su alma? Para eso todavía era pronto. ¿Sería que se había despertado en él el sentido del humor, que estaba harto de tanta monotonía? Nadie se hubiera atrevido a reprocharle a Stalin que tuviera sentido del humor, pero lo más seguro es que echara cuentas y viera que pronto el campo iba a morirse de hambre de todos modos, qué no iban a ser sólo doscientas mil personas, y que por lo tanto no valía la pena esforzarse. Así pues, el PCT fue disuelto y se propuso a todos los que habían «confesado» que se desdijeran de sus declaraciones (¡imagínense su alegría!), y en su lugar se procesaron extrajudicialmente, a través de una comisión de la OGPU, al pequeño grupo de Kondrátiev-Chayánov. (Y en 1941, cuando acusaron al martirizado Vavílov, afirmaron que el PCT había existido y que él, Vavílov, había sido su jefe en secreto.) Van amontonándose los párrafos y van amontonándose los años, y de ningún modo conseguimos exponer de forma ordenada todo lo que pasó. (¡En cambio, la GPU sí estaba perfectamente a la altura de las circunstancias! ¡La GPU no pasaba nada por alto!) No obstante, tengamos siempre presente: –que las detenciones de creyentes nunca cesaron, ni que decir tiene. (Emergen ahí algunas fechas y puntos álgidos. Ora la «noche de la lucha contra la religión» en la Nochebuena de 1929, en Leningrado, cuando encarcelaron a gran número de intelectuales cristianos y no para soltarlos a la mañana siguiente como si se tratara de un cuento de Navidad. Ora febrero de 1932, también en Leningrado, cuando fueron clausuradas simultáneamente muchas iglesias a la vez que se arrestaba en masa al clero. Hay más fechas y lugares pero nadie nos ha dado razón de ellos.) –que tampoco dejaron nunca de perseguir a las sectas, incluso a las que simpatizaban con el comunismo. Así, en 1929, encerraron absolutamente a todos los miembros de una comuna situada entre Sochi y Josta. Todas sus prácticas eran al estilo comunista, tanto la producción como la distribución, y con una honradez que el país no podría haber conocido en cien años, pero por desgracia eran demasiado ilustrados, demasiado versados en literatura religiosa, y su filosofía no era el ateísmo sino una mezcla de baptismo, tolstoísmo y yoga. Una comuna así a la fuerza había de ser delictiva y no podía hacer feliz al pueblo. En los años veinte, un nutrido grupo de tolstoístas fue desterrado a las estribaciones del Altai, donde crearon unos puebloscomunas conjuntamente con los baptistas. Cuando empezó la construcción de la siderúrgica de Kuznets, ellos eran quienes les suministraban los víveres. Más tarde empezaron a arrestarlos, primero a los maestros, pues no enseñaban siguiendo el programa estatal (los niños corrían gritando tras los automóviles que se los llevaban), y luego a los jefes de la comunidad; –que de alguna manera limpiaron (y no siempre a base de medidas educativas sino a veces también con plomo) las bandadas de jóvenes sin hogar que en los años veinte se apiñaban alrededor de las calderas de asfalto de las ciudades y que en 1930 desaparecieron como por ensalmo; –que no pasaban por alto los casos de caridad no permitida (en el taller se arrestaba por recolectar dinero para la esposa de un obrero encarcelado); –que el Gran Solitario de Naipes de los socialistas iba barajando ininterrumpidamente las cartas, eso desde luego; –que en 1929 encarcelaron a los historiadores que no habían expulsado oportunamente al extranjero (Platónov, Tarle, Luitovski, Gautier, Izmáilov), al destacado crítico literario M.M. Bajtín y al entonces joven Lijachov; –que las nacionalidades fluían desde todos los confines. Encarcelaron a los yakutos después de la insurrección de 1928. Encarcelaron a los buriato-mongoles después de la insurrección de 1929. (Se dice que fusilaron a unos treinta y cinco mil, aunque no tenemos forma de comprobarlo.) Encarcelaron a los kapajos después de que la caballería de Bu-dionni los aplastara heroicamente en 1930-1931. A comienzos de 1930 juzgaron a la Unión para la Liberación de Ucrania (profesor Yefrémov, Chejosvki, Nikovski y otros). Conociendo la proporción habitual entre lo que se hace público y lo que se oculta, ¿cuántos más habría detrás de ellos? ¿Cuántos arrestos secretos? Y aunque lentamente, también les llegó el turno a los miembros del partido gobernante. De momento (1927-1929) se trataba de la facción «oposición obrera»* o de trotskistas cuyo pecado fue la elección de un líder caído en desgracia. De momento eran centenares, mas pronto serían miles. Todo es cosa de ponerse en ello. Del mismo modo que los trotskistas asistieron impasibles al encarcelamiento de miembros de otros partidos, ahora el resto del partido veía con buenos ojos el encarcelamiento de los trotskistas. A todos llegaba su turno. Más tarde le tocaría a la inexistente oposición «de derechas». Los jueces devoraban miembro a miembro, empezando por la cola, hasta llegar a la propia cabeza. A partir de 1928 llega el momento de ajustar cuentas con los epígonos de la burguesía: los nepman. Lo más habitual era imponerles impuestos cada vez más onerosos e inasequibles hasta que se negaban a pagar, momento en que eran inmediatamente encarcelados por insolvencia y se confiscaban sus bienes. (A los pequeños artesanos -barberos, sastres y lampistas que reparaban hornillos de petróleo- se limitaban a retirarles la licencia.) El desarrollo de la riada nepman tiene una causa económica. El Estado necesita bienes, necesita oro, y no dispone aún de ninguna Kolymá. A finales de 1929 empieza la célebre fiebre del oro, pero esta fiebre no la padecen buscadores de oro, sino aquellos a quienes privan de él. La peculiaridad de esta nueva riada «del oro» estriba en que la GPU, de hecho, no acusa de nada a sus borreguitos y está dispuesta a no enviarlos al país del Gulag, siempre que pueda arrebatarles su oro aplicándoles la ley del más fuerte. Por eso, las cárceles están abarrotadas, los jueces de instrucción extenuados, mientras que los transportes de detenidos, las prisiones de tránsito y los campos penitenciarios reciben un contingente proporcionalmente menor. ¿A quién se encarcela durante la riada «del oro»? A todo el que quince años atrás tenía una «empresa», comerciaba o ejercía un oficio, y a juicio de la GPU pudo haber conservado oro. Pero precisamente, muy a menudo no disponían de oro, pues habían tenido bienes muebles e inmuebles, si bien todo se había esfumado -confiscado durante la revolución- y no les quedaba nada. Se encarcelaba con grandes esperanzas, como es natural, a dentistas, joyeros y relojeros. Las denuncias ofrecían pistas para encontrar oro en las manos más inesperadas: un obrero «tornero por los cuatro costados» había conservado sesenta monedas de oro, de cuando «Nicolás II», de a cinco rublos, encontradas no se sabe dónde; Muraviov, conocido guerrillero siberiano, se presentó en Odessa con un sa-quito de oro (lo había robado durante la guerra civil); todos los carreteros tártaros de San Petersburgo tenían oro escondido. Y si eso era verdad o no, sólo podía aclararse pasando por la celda de castigo. Nada podía salvar a aquel sobre el que caía una denuncia «por oro»: ni su procedencia proletaria ni sus méritos durante la revolución. Todos eran arrestados, todos eran embutidos en las celdas de la GPU en unas cantidades que hasta entonces se consideraban imposibles. ¡Pero así tenía que ser para que lo devolvieran cuanto antes! Se llegaba a situaciones embarazosas, en que hombres y mujeres permanecían encerrados en una misma celda y debían hacer sus necesidades en una cubeta unos frente a otros. ¡Quién iba a preocuparse por estas minucias! ¡Venga el oro, canallas! Los jueces de instrucción no levantaban actas porque eran papeluchos que no le hacían falta a nadie, porque que se impusiera después una condena o no a pocos interesaba. Sólo una cosa era importante: ¡Venga el oro, canallas! El Estado necesita oro, ¿y tú para qué lo quieres? A los jueces de instrucción ya no les quedaba voz ni fuerzas para amenazar y torturar, por ello recurrían a un método general: dar a los arrestados únicamente comida salada y ni una gota de agua. ¡Quien entregue el oro beberá agua! ¡Un chervónets por una jarra de agua pura! El hombre muere por el metal... Esta riada se distinguía de las anteriores, y de las posteriores, en que el destino, si no de la mitad, al menos de una buena parte de los arrestados, se agitaba en sus propias manos. Si uno realmente no poseía oro estaba en una situación sin salida, y tendría que aguantar palizas, quemaduras, torturas y otra vez zurras hasta morir o hasta que, en efecto, le creyeran. Pero el que sí tenía oro estaba en situación de determinar la medida del suplicio, hasta dónde llegaba su aguante y cual sería su futuro destino. Por lo demás, se trata de algo psicológicamente complicado y resulta más duro, pues si uno se equivoca siempre se sentirá culpable ante sí mismo. Naturalmente, el que había asimilado los usos y costumbres de la casa cedía, entregaba el oro, y santas pascuas. Pero tampoco era cuestión de entregarlo demasiado deprisa, pues podrían haber sospechado que aún quedaba más y te habrían retenido en prisión. Al mismo tiempo, tampoco convenía demorarse demasiado en soltarlo: podrías entregar el alma o conseguir que, por rabia, te impusieran una condena. Uno de esos carreteros tártaros soportó todos los suplicios: ¡No tengo oro! Entonces encarcelaron a su esposa y la torturaron, pero el tártaro se mantuvo en sus trece: ¡Que no tengo oro! Encerraron también a su hija, y esta vez el tártaro ya no pudo resistir, entregó cien mil rublos. Entonces soltaron a la familia, pero a él le impusieron una condena. Estaban llevando a la vida real las más zafias novelas policiacas y óperas de forajidos, con un gigantesco país como escenario.En los umbrales de los años treinta, la implantación de un sistema de pasaportes también contribuyó a llenar los campos penitenciarios. Del mismo modo que Pedro I había simplificado la estructura del pueblo borrando toda grieta o fisura entre estamentos sociales, nuestro sistema socialista de pasaportes simplemente eliminó a los insectos intermedios, afectó a esa parte de la población avezada en la picaresca indomiciliada y sin vida fija. Además, al principio la gente andaba muy confusa con los dichosos pasaportes, y a los que no llevaban al día las altas y bajas de empadronamiento se les arrestaba y enviaba al Archipiélago aunque sólo fuera por un año. Así iban barboteando impetuosas las riadas hasta que se vieron desbordadas en los años 1929 y 1930 por el caudaloso torrente -se contó por millones- de los kulaks expropiados. Fue inconmensurablemente grande, y no podía encauzarse ni siquiera con la extensa red de prisiones preventivas (por lo demás, atestadas ya por la riada «del oro»), por lo que dicha riada pasó de largo para ir derecha al destierro, al traslado, al país del Gulag. Con su simultánea crecida, este torrente (¡este océano!) desbordó los límites que puede contener un sistema judicial-penitenciario incluso en un Estado enorme. En toda la historia de Rusia no había habido nada comparable. Era una transmigración de pueblos, una catástrofe étnica. Pero los canales de la GPU-GLJLAG habían sido construidos de forma tan ingeniosa que las ciudades no habrían advertido nada de no haber sentido la sacudida durante tres años de un hambre extraña, un hambre sin sequía ni guerra. Esta riada se distinguía de todas las precedentes, también porque ahora no andaban con eso de arrestar primero al padre y ponerse después a pensar qué hacer con el resto de la familia. Ahora quemaban inmediatamente los nidos, sólo arrestaban familias enteras, e incluso vigilaban con celo que ninguno de los hijos de catorce, diez o seis años quedara al margen: todos debían ser barridos y llevados a un mismo lugar, a un mismo exterminio común. (Esta experiencia fue la primera, por lo menos en la historia contemporánea. Luego la repetiría Hitler con los judíos, y de nuevo Stalin con las naciones infieles o sospechosas.) Esta riada contenía una cantidad insignificante de «kulaks», a pesar de lo cual empleó su nombre para apartar las miradas. En ruso se había llamado «kulak» al revendedor rural deshonesto y avaro que no vive de su trabajo sino del ajeno, mediante la usura y el comercio como intermediario. Si antes de la revolución ya se contaban con los dedos de las manos en cada lugar, ahora la revolución les había dejado del todo sin campo de acción. Más tarde, después de 1917, por extensión, se empezó a denominar «kulak» (en la literatura oficial y propagandística, de donde pasaría al uso oral) a todo el que empleara el trabajo de peones contratados, aunque fuera por una falta temporal de manos en su familia. Pero no hay que olvidar que después de la revolución era imposible pagar mal este trabajo: en defensa de los braceros estaban el Comité de Campesinos Pobres y el Soviet Rural, ¡ay de quien intentara tomarle el pelo a un bracero! Por otra parte, en nuestro país sigue estando permitido hasta hoy día el trabajo asalariado en condiciones justas. Pero el fustigante término «kulak» iba extendiéndose de una manera imparable, y en 1930 ya se llamaba así a todos los campesinos fuertes: fuertes en la economía, fuertes en el trabajo, o incluso simplemente fuertes en sus convicciones. Se estaba utilizando el mote de «kulak» para destruir la fuerza del campesinado. Recordémoslo y abramos los ojos: habían transcurrido tan sólo doce años desde el gran Decreto sobre la Tierra, sin el que el campesinado no se hubiera puesto de parte de los bolcheviques, y la Revolución de Octubre no habría triunfado. La tierra había sido distribuida según el número de bocas en cada familia igualitariamente. Hacía tan sólo nueve años que los campesinos habían vuelto del Ejército Rojo para volcarse sobre la tierra que habían conquistado. Y de pronto aparecen kulaks y pobres. ¿Por qué razón? Es cierto que a veces podía deberse a una distribución irregular del material agrícola, o a una favorable o desfavorable composición familiar. ¿Pero acaso no se debía esta diferencia, la mayoría de las veces, al tesón y al amor al trabajo? Y he aquí que ahora los fracasados de cada pueblo, junto con gentes venidas de la ciudad, se lanzan a erradicar a estos campesinos cuyo pan comía Rusia en 1928. Y como fieras, perdida toda idea de «humanidad», perdidos los valores humanos acumulados durante milenios, empiezan a coger a los mejores labradores y a sus familias, y sin bienes de ninguna clase, desnudos, los arrojan a] desértico Norte, a la tundra y a la taiga. Un movimiento de tales proporciones a la fuerza tenía que complicarse. Era preciso limpiar también la aldea de los campesinos que simplemente eran reacios a entrar en el koljós, los que no mostraban predisposición hacia una vida colectiva, que nunca nadie había visto con sus propios ojos y de la que recelaban (ahora sabemos con cuánto fundamento) como administración de vagos, imposición del trabajo y hambre para todos. Era preciso erradicar también a los campesinos (algunos, de ricos no tenían nada) que por su coraje, su fuerza física, su decisión, su franqueza en las asambleas y su amor a la justicia, fueran queridos por sus paisanos, y, por su carácter independiente, fueran peligrosos para los directores del koljós. (Este tipo de campesino y la suerte que corrieron fueron inmortalizados en el personaje de Stepan Chausov, de la novela de S. Zalyguin.) Había además en cada pueblo los que personalmente se habían cruzado en el camino de los activistas locales. Ahora se presentaba una ocasión inmejorable para saldar con ellos sus celos, sus envidias y sus agravios. Todas estas víctimas requerían un nombre, y se lo pusieron. Ya no tenía ninguna connotación «social» ni económica, y además sonaba fenomenal: podkuláchnik. Es decir, te consideramos secuaz del enemigo. ¡Y con esto basta! ¡Al más harapiento bracero se le podía incluir perfectamente entre los podkuláchniks! (Recuerdo muy bien que de jóvenes esta palabra nos parecía completamente lógica, nada vaga.) De este modo, con un par de palabras abarcaron a todos los que constituían la esencia de la aldea, su energía, su ingenio, su laboriosidad, su resistencia y su conciencia. Los quitaron de en medio y emprendieron la colectivización. Pero también de la aldea colectivizada habían de manar nuevas riadas: –la riada de los empecedores de la agricultura. Por todas partes aparecían agrónomos empecedores que, hasta aquel año, toda su vida habían trabajado con honradez pero que ahora contaminaban intencionadamente el campo ruso de malas hierbas (por supuesto, siguiendo las instrucciones del Instituto de Moscú, desenmascarado en ese momento por completo. Se trataba de aquellos mismos doscientos mil miembros no encarcelados del Partido Campesino del Trabajo). Algunos agrónomos no ejecutaban las inspiradísimas directivas de Lysenko (en esa riada, en 1931, Lorj, el «rey» de la patata, fue enviado al Kazajstán). Otros en cambio las ejecutaban con excesiva precisión, y ello ponía de manifiesto que eran un disparate. (En 1934 los agrónomos de Pskov sembraron lino en la nieve, precisamente como había dispuesto Lysenko. Las semillas se hincharon, enmohecieron y se echaron a perder. Enormes extensiones permanecieron baldías durante todo un año. Lysenko no podía decir que la nieve fuera un kulak o él mismo un imbécil. Acusó a los agrónomos de kulaks y de haber tergiversado su tecnología. Y los agrónomos emprendieron el camino a Si-beria.) Además, en casi todos los talleres de máquinas y tractores se descubrieron sabotajes en la reparación de tractores. (¡Así se explicaban los fracasos de los primeros años de existencia de los koljoses!); –el torrente por «pérdidas en las cosechas» («pérdidas» valoradas a partir de la cifra arbitraria establecida en primavera por la «comisión de tasación de la cosecha»); –«por no entregar al Estado la cantidad de trigo estipulada» (el Comité de Distrito del partido prometía una cantidad, y si el koljós no la cumplía, ¡a la cárcel!); –la riada de los esquiladores de espigas. ¡La esquila manual de espigas durante la noche era una ocupación completamente nueva en el campo y una nueva forma de recoger la cosecha! Dio origen a una riada nada despreciable, de muchas decenas de miles de campesinos, a menudo ni siquiera hombres y mujeres adultos, sino mozos y muchachas, niños y niñas, a los que los mayores enviaban de noche a esquilar, porque no esperaban cobrar del koljós el trabajo realizado de día. Esta ocupación agotadora y poco rentable (¡ni en la época del régimen de servidumbre habían llegado los campesinos-siervos a tal grado de penuria!) era castigada en los tribunales con la máxima pena: diez años -como si se tratara del más peligroso hurto de bienes estatales- de acuerdo con la célebre Ley de 7 de agosto de 1932 (conocida en la jerga de los presos como Ley del siete del ocho). Esta ley «siete del ocho» produjo además una gran riada a partir de las construcciones del primer y segundo plan quinquenal, del transporte, del comercio y de las fabricas. El NKVD fue encargado de perseguir las grandes apropiaciones fraudulentas. En adelante no podremos perder de vista esta riada, pues fluyó sin cesar y habría de ser especialmente abundante en los años de guerra, durante quince años (hasta 1947, cuando la ley se amplió y se hizo más rigurosa). ¡Pero al fin podemos tomarnos un respiro! ¡Por fin van a cesar todas las riadas gigantescas! El 17 de mayo de 1933 el camarada Molotov anuncia «nuestra misión no son las represiones masivas». Vaya-vaya, ya era hora. ¡Se acabó el terror nocturno! ¿Pero qué son esos ladridos? ¡Sus! ¡Sus! ¡Ah, vaya! Es que ha empezado la riada Kírov de Leningrado, donde la tensión se considera tan grave, que se han creado estados mayores del NKVD en los comités ejecutivos de cada distrito de la ciudad y se aplica un procedimiento judicial «acelerado» (aunque antes tampoco destacaba por su lentitud) y sin derecho a apelación (tampoco antes es que se presentaran apelaciones). Se considera que una cuarta parte de la población de Leningrado fue depurada entre 1934 y 1935. Que refute esta estimación quien conozca la cifra exacta y se atreva a darla. (Por lo demás, esta riada no se cebó únicamente de Leningrado, sino que, de la forma habitual aunque más incoherente, tuvo importantes repercusiones en todo el país: despidieron del aparato del Estado a elementos que se habían enquistado en alguna parte del mismo: hijos de sacerdotes, antiguas damas nobles y personas con parientes en el extranjero.) A estos tumultuosos torrentes siempre iban a parar, modestos pero constantes, arroyos menores que, sin estrépito, fluían sin cesar: –los de la Schutzbund, que derrotados en la lucha de clases en Viena habían buscado la salvación en la patria del proletariado mundial; –los esperantistas (a esta caterva perniciosa la abrasó Stalin por los mismos años en que lo hizo Hitler); –los restos no aplastados aún de la Sociedad Libre de Filosofía, y los círculos filosóficos clandestinos; –los maestros disconformes con el innovador método de enseñanza a base de brigadas-laboratorio (en 1933 Natalia Ivánovna Bugayenko fue encarcelada por la GPU de Rostov, pero al tercer mes del sumario se supo por un decreto del gobierno que el método presentaba errores. Y la pusieron en libertad); –los miembros de la Cruz Roja Política, que gracias a los esfuerzos de Ekaterina Péshkova continuaba defendiendo su existencia; –los montañeses del Cáucaso Norte por su insurrección (1935); las nacionalidades no cesaban de fluir. (En el Canal del Volga salían periódicos en cuatro idiomas: tártaro, turco, uzbeko y kazajo. ¡Había quien podía leerlos!); –y de nuevo los creyentes, ahora los que se niegan a ir al trabajo los domingos (habían implantado la semana de cinco días y luego volvieron a la de seis días); los koljosianos que saboteaban la jornada laboral cuando coincidía con las fiestas religiosas, como ya hacían en la era del trabajo individual; –y cómo no, los que se negaban a ser confidentes del NKVD (incluidos los sacerdotes que se negaban a desvelar el secreto de confesión. Los órganos comprendieron enseguida lo útil que podía serles conocer el contenido de las confesiones, lo único para lo que podía aprovecharse la religión); –y los miembros de las sectas detenidos cada vez en mayor número; –y el gran Solitario de Naipes de los socialistas, que iba redistribuyendo continuamente las cartas. Y, finalmente, una riada que aún no hemos mencionado una sola vez pero que fluyó también sin cesar: la riada del Punto Diez, llamada también KRA (Agitación Contrarrevolucionaria) o bien ASA (Agitación Antisoviética). La riada del Punto Diez quizá sea la más constante de todas, jamás se cortó y en las épocas de las grandes riadas -1937, 1945 y 1949- sus aguas tuvieron una crecida espectacular. Esta incesante riada podía arrastrar a quien fuera, en el mismo instante en que fuera preciso. Pero, en 1930, a veces consideraban más refinado colgar a los intelectuales destacados algún artículo penal denigrante (como la sodomía, o como el caso del doctor Pletniov, al que acusaron de haber mordido el pecho de una paciente al quedarse a solas con ella. Lo publicó un periódico de difusión nacional, ¡quién iba a poder refutarlo!). Cosa paradójica: tantos años de actividad de unos Órganos omnipresentes y perpetuamente vigilantes se apoyaban en tan sólo uno de los ciento cuarenta y ocho artículos de la Parte Especial del Código Penal de 1926. No obstante para elogiar este único artículo no basta con todos los epítetosb que empleara Turguéniev para el idioma ruso, o Nekrásov para la Madre Rusia: Artículo 58, grande, capaz, copioso y vertebrado, diverso y ubicuamente devastador, un artículo al que el mundo se le quedaba chico, no tanto por la formulación de sus puntos cuanto por su amplia y dialéctica interpretación. ¿Quién de nosotros no ha experimentado en carne propia su abrazo que lo abarca todo? En verdad, no hay bajo los cielos hecho, intención, acción u omisión que no pueda ser castigado por la mano implacable del Artículo Cincuenta y Ocho. Hubiera sido imposible formularlo de un modo tan amplio, pero sí resultó posible interpretarlo de este amplio modo. El Artículo 58 no constituía dentro del Código un capítulo sobre delitos políticos, y tampoco está escrito en ninguna parte que sea un artículo «político». No, figura en el capítulo de «delitos contra el Estado» junto con el bandidaje y los crímenes contra el sistema de gobierno. De este modo el Código Penal parte de que no existen delitos políticos en su territorio, sólo existen los delincuentes comunes. El Artículo 58 constaba de catorce puntos, Gracias al primer punto sabemos que se considera contrarrevolucionaria cualquier acción (y, según el Artículo 6 del Código Penal, cualquier omisión) encaminada... a debilitar el poder... Si se aplica la interpretación amplia, resulta que negarse a ir al trabajo en un campo de reclusión, cuando uno está hambriento y desfallecido, es debilitar el poder del Estado. Y acarrea el fusilamiento. (Los fusilamientos de los insumisos al trabajo durante la guerra.) A partir de 1934, cuando nos fue devuelto el término de «Patria», se incorporaron aquí los apartados de traición a la Patria: 1-a, 1-b, 1-c, 1-d. Según estos puntos, los actos que lesionaran el poder militar de la URSS se castigaban con el fusilamiento (1-b), y sólo cuando hubiera circunstancias atenuantes, y sólo también cuando los infractores eran civiles (1b), con una pena de diez años. Interpretación amplia: resulta que cuando a nuestros soldados los condenaban a sólo diez años simplemente por haber caído prisioneros (¡lesión del poder militar!), estamos ante una sentencia tan humana que raya en la ilegalidad, ya que de acuerdo con el código de Stalin deberían haber sido fusilados uno a uno a medida que iban volviendo a la patria. (O veamos este otro ejemplo de interpretación libre. Recuerdo muy bien un encuentro que tuve en Butyrki en verano de 1946. Cierto polaco nacido en Lemberg cuando esta ciudad formaba parte del Imperio Austro-Húngaro había vivido hasta la segunda guerra mundial en su ciudad natal, en Polonia, y luego había pasado a Austria, donde prestó el servicio militar y fue arrestado en 1945 por los nuestros. Lo condenaron a diez años por el Artículo 54-1-a del Código Penal Ucraniano, es decir, por traición a su patria, ¡a Ucrania!, ya que Lemberg, para entonces, se había convertido en la ciudad ucraniana de Lvov. ¡Durante la instrucción el pobre hombre no logró demostrar que, si se había trasladado a Viena, no era para traicionar a Ucrania! Tal fue su mala pata que acabó siendo un traidor.) Otra importante ampliación del punto sobre la traición era su aplicación a través del Artículo 19 del Código Penal «por intención». Es decir, aunque no se hubiera cometido traición, el juez consideraba suficiente la voluntad de cometer delito de traición para imponer la misma condena máxima prevista para la traición consumada. Cierto que el Artículo 19 penaba la tentativa y no la voluntad de comisión, pero con una lectura dialéctica se podía entender la voluntad como tentativa. Y «la tentativa es tan punible (es decir, merece la misma pena) como el delito consumado» (del Código Penal). En una palabra, no hacemos distinción entre la intención y el propio delito; en eso consiste la superioridad de la legislación soviética sobre las legislaciones burguesas.18 El Artículo 16 del Código Penal, «por analogía», permitía también una inabarcable variedad de interpretaciones. Cuando un acto no estaba regulado por ningún artículo, el juez podía calificarlo «por analogía». El punto segundo trataba de la insurrección armada, de la usurpación del poder central o local y en particular de la secesión violenta de alguna parte de la Unión de repúblicas. Por este delito, se llegaba hasta el fusilamiento (como en cada uno de los siguientes puntos). Por extensión (lo que no se podía recoger en el Artículo quedaba implícito según el sentido revolucionario de la justicia): encajaba aquí todo intento por parte de una república de ejercer su derecho a separarse de la Unión. Porque al hablar de «Secesión violenta» no se especificaba con respecto a quién. Aunque toda la población de una república quisiera separarse, si en Moscú no lo quisieran, la escisión sería violenta. Así pues, todos los nacionalistas estonios, letones, lituanos, ucranianos y turquestanos se ganaban fácilmente, por este punto, sus diez o veinticinco años. Punto tercero: «favorecer por el medio que fuera a un Estado extranjero que se encontrara en guerra con la URSS». Este punto daba la posibilidad de condenar a cualquier ciudadano que, estando en territorio ocupado, le hubiera puesto medias suelas a un militar alemán o vendido un manojo de rábanos; así como a cualquier ciudadana que hubiera levantado el espíritu combativo del ocupante bailando y pasando con él la noche. No todos fueron juzgados por este punto (debido a la gran cantidad de territorios que quedaron ocupados), pero en principio cualquiera podía ser juzgado por él. El punto cuarto trataba de la ayuda (quimérica) que se prestara a la burguesía mundial. A primera vista uno se pregunta ¿a quién podían cargarle este punto? Pero gracias a una lectura generosa a la luz de la conciencia revolucionaria se encuentra con facilidad la solución: a todos los emigrados que abandonaron el país antes de 1920, es decir, algunos años antes de que se redactara el Código, y fueron alcanzados por nuestras tropas en Europa un cuarto de siglo después (1944-1945) se les condenó por el Artículo 58-4: diez años o fusilamiento. ¿Qué habían hecho en el extranjero sino ayudar a la burguesía mundial? (En el ejemplo de la sociedad de amigos de la música ya hemos visto que podía prestarse esta ayuda incluso desde dentro de la URSS.) También habían colaborado con la burguesía todos los eseristas, todos los mencheviques (para ellos precisamente se había inventado el artículo) y después los ingenieros del Plan Estatal y del Consejo Superior de Economía Nacional. Punto quinto: inducir a un Estado extranjero a declarar la guerra a la URSS. Una ocasión perdida: la de aplicar este punto a Stalin y a su camarilla diplomática y militar en 1940-1941. Su ceguera y su locura condujeron a esto. ¿Quién, sino ellos, condujo a Rusia a vergonzosas derrotas nunca vistas hasta entonces, sin punto de comparación con las sufridas por la Rusia zarista en 1904 o en 1915, a unos descalabros que Rusia no conocía desde el siglo XIII?[y] Punto sexto: espionaje. Se le dio una interpretación tan amplia que si calculamos cuántos fueron condenados por él, podría llegarse a la conclusión de que en época de Stalin nuestro pueblo no se ganaba la vida ni con la agricultura, ni con la industria, ni con ninguna otra actividad que no fuera el espionaje para el extranjero, y que vivía del dinero de los servicios de inteligencia. El espionaje fue algo muy cómodo por su sencillez, asequible tanto al delincuente poco culto como al jurista instruido, el periodista y la opinión pública. La amplitud de interpretación consistía también en que no se condenaba directamente por espionaje sino por: PSh- Sospecha de espionaje, NSh- Espionaje no demostrado, por lo que te endilgaban la pena máxima. E incluso por: SVPSh- Relaciones conducentes a sospecha de espionaje. Es decir, la conocida de una amiga de vuestra esposa encargaba los vestidos en casa de la misma costurera (naturalmente, colaboradora del NKVD) que cose para la esposa de un diplomático extranjero. El 58-6, el NSh y el SVPSh eran puntos contagiosos que exigían un encarcelamiento riguroso y una vigilancia siempre alerta (pues el espionaje podía extender sus tentáculos y llegar hasta sus servidores aunque estuvieran ya en campos de reclusión), por ello no era aconsejable suprimir las escoltas. En general, todos los artículos-sigla, es decir, los que no eran propiamente artículos sino combinaciones de mayúsculas aterradoras (en este capítulo encontraremos aún otras), iban cubiertos por una pátina de misterio, y nunca era posible distinguir si se trataba de retoños del Artículo 58 o de algo independiente y más peligroso. En muchos campos, los presos por artículos-siglas estaban aún más oprimidos que los del Artículo 58. Punto séptimo: daños a la industria, los transportes, el comercio, la circulación monetaria y las cooperativas. Este punto cobró auge en los años treinta, cuando abarcó a grandes masas bajo el calificativo simplificado y a todos comprensible de «empecimiento». En efecto, todos los sectores enumerados en el punto siete estaban siendo dañados cada día de manera patente y clara. ¡Alguien debía tener la culpa! Durante siglos, el pueblo había estado construyendo y creando, siempre honestamente, incluso para los grandes señores. Desde los tiempos de los Riurikov nunca se había oído hablar de empecimiento. Y he aquí que cuando por primera vez los bienes eran del pueblo, cientos de miles de sus mejores hijos se lanzaron inexplicablemente a sabotearlo todo. (El empecimiento en la agricultura no estaba previsto en este punto, pero como sea que sin él resultaba imposible explicar de forma razonable por qué los campos se llenaban de hierbajos, empeoraban las cosechas y se rompían las máquinas, la sensibilidad dialéctica introdujo también este aspecto.) Punto octavo: el terror (pero el terror que debía «fundamentar y legitimar» el Código Penal soviético). El terror se entendía de una manera amplia, amplísima: no se consideraba terror echar bombas bajo los carruajes de los gobernadores, pero, por ejemplo, partirle la cara a un enemigo personal cuando éste era del partido, komsomol o activista de la policía, eso ya se consideraba terror. Tanto más, el asesinato de un activista nunca se equiparaba al asesinato de un hombre del montón (lo mismo ocurría en el Código de Hammurabi en el siglo XVI antes de nuestra era). Si un marido mataba al amante de su esposa y éste no era miembro del partido, el marido se encontraba ante una circunstancia feliz, pues se le condenaba por el Artículo 136, era un preso común, socialmente afín, y podía andar sin escolta. Pero si el amante era del partido, entonces el marido se convertía en un enemigo del pueblo y caía bajo el Artículo 58. Aun era posible una interpretación más amplia en la aplicación del punto octavo mediante ese mismo Artículo 19, es decir, mediante la voluntad entendida como tentativa. No sólo una amenaza directa en la puerta de una cervecería -«¡Ya verás tú!»- dirigida a un activista, sino la exclamación de una desvergonzada verdulera en el mercado -«¡Anda y que te parta un rayo!»-, se calificaba de IT, intenciones terroristas, y daba motivo para aplicar el artículo en toda su rigidez. (Puede que esto suene a exageración, farsa, pero no hemos sido nosotros quienes han montado esa farsa. Esa gente ha cumplido condena con nosotros.) Punto noveno: la destrucción o deterioro... mediante explosión o incendio (y necesariamente con fines contrarrevolucionarios), abreviadamente llamado diversión. Su interpretación amplia consistía en atribuirles fines contrarrevolucionarios de forma automática (¡el juez de instrucción sabía mejor lo que pasaba por la mente del criminal!). Por tanto, cualquier negligencia, error o fracaso en el trabajo o en la producción, no se perdonaba y se consideraba diversión. Sin embargo, ningún punto del Artículo 58 se interpretaba tan ampliamente ni con tanto ardor revolucionario como el décimo. Sonaba así: «La propaganda o agitación que incite a derribar, socavar o debilitar al régimen soviético... así como la difusión, impresión o tenencia de publicaciones con tal contenido». Y este punto estipulaba en tiempo de paz sólo el límite inferior de la pena (¡como mínimo esto! ¡no seáis en exceso indulgentes!), ¡mientras que el superior no lo limitaba! Ésta era la entereza de una Gran Potencia ante la palabra de sus subditos. Las más célebres y amplias interpretaciones de este célebre punto eran: –por «propaganda con incitación» podían entenderse una conversación cara a cara entre amigos (o incluso entre cónyuges), o una carta privada; y la incitación podía ser un consejo personal. (Nos aventuramos a concluir que «podía ser», a partir de que solía ocurrir así.) –«socavar y debilitar» al régimen era toda idea que no coincidiera con los periódicos del día o mostrara menos fervor. ¡En realidad, todo lo que no fortalece debilita! ¡En realidad, socava todo aquello que no coincide plenamente! ¡Y el que hoy no canta con nosotros, ése está contra nosotros! (Mayakovski) –por «impresión de publicaciones» se entiende toda carta, nota, diario íntimo, incluso escrito en un único ejemplar. Tras tan afortunada ampliación ¿qué idea pensada, pronunciada o escrita, podía quedar fuera del punto décimo? El punto decimoprimero revestía un carácter especial: careció de contenido propio, era lastre añadido para cualquiera de los precedentes cuando el acto era realizado por una organización, o cuando los delincuentes formaban parte de una. En la realidad, este punto se interpretaba tan ampliamente que no se requería ninguna organización. Pude experimentar en mi propia carne la elegante aplicación de este punto. Nosotros éramos dos que intercambiábamos opiniones en secreto, o sea, el embrión de una organización, ¡o sea, una organización! El punto decimosegundo era el que más incidía en la conciencia de los ciudadanos: era el punto de la no delación de cualquiera de los actos enumerados. ¡Para el grave pecado de la no delación el castigo no tenía límite superior! Este punto era, por sí mismo, una ampliación tan extensa que no requería de una posterior interpretación más generosa. ¡Lo sabías y no dijiste nada, pues como si lo hubieras hecho tú! El punto decimotercero, agotado evidentemente tiempo ha, era haber servido en la policía secreta zarista. (Un servicio análogo, pero algo más tarde, se consideraba por el contrario un mérito patriótico.) Hay fundamentos psicológicos para sospechar que I. Stalin debiera haber sido juzgado por el Artículo 58. Fueron muchos los documentos referentes a este género de servicio que no sobrevivieron a febrero de 1917 y no fueron ampliamente divulgados. La quema apresurada de los archivos policiales en los primeros días de la Revolución de Febrero tiene visos de deberse al arrebato unánime de algunos revolucionarios interesados. En realidad, ¿para qué quemar, en el momento de la victoria, unos archivos del enemigo tan interesantes? El punto decimocuarto penaba «el deliberado incumplimiento de determinadas obligaciones, o su cumplimiento intencionadamente negligente». Como es natural, el castigo podía llegar hasta el fusilamiento. Para abreviar, a esto se llamaba «empecimiento» o «contrarrevolución económica». Pero para distinguir entre acciones premeditadas no sólo estaba capacitado el juez de instrucción, que se apoyaba en su sentido revolucionario de la justicia. Este punto se aplicaba a los campesinos que no entregaban alimentos, a los koljosianos que no cumplían el número necesario de jornadas laborales y a los reclusos de los campos que no cumplían la cuota de trabajo establecida. De rebote, después de la guerra empezaron a aplicar este punto a los presos comunes que huían del campo de reclusión, es decir, interpretando por extensión que la fuga de un preso común no respondía a la sed de dulce libertad sino al deseo de dañar el sistema de campos. Esta era la última varilla de este abanico que era el Artículo 58, un abanico que abarcaba toda la existencia humana. Después de esta panorámica del gran artículo, en adelante nuestra capacidad de sorpresa será menor. Quien hizo la ley hizo el delito. El acero damasquinado del Artículo 58 -puesto a prueba en 1927 justo después de su forjado y templado en todas las riadas de la década posterior- fue cimbrado en una ráfaga cortante y a pleno embate durante la lucha que la Ley sostuvo contra el pueblo en 1937-1938. Hay que decir que la operación de 1937 no fue espontánea sino planeada, que en la primera mitad de ese año se produjeron cambios en las instalaciones de muchas cárceles de la Unión: se retiraron las camas de las celdas para construir catres compactos de dos y tres pisos. (Tampoco fue casual que la Casa Grande de Leningrado se terminara en 1934, justo para el asesinato de Kírov.) Los presos antiguos recuerdan que, al parecer, el primer golpe fue masivo, poco menos que en una sola noche de agosto en todo el país (aunque, conociendo nuestra torpeza, no le doy mucho crédito). Y en otoño, cuando todos confiaban en que el vigésimo aniversario de la Revolución traería una amnistía general, el bromista de Stalin incorporó al Código Penal nuevas penas nunca vistas hasta entonces: 15, 20 y 25 años. No hay necesidad de repetir aquí lo que ya se ha escrito profusamente acerca del año 1937 y que aún se va a repetir incontables veces: que se descargó un golpe demoledor contra la cúpula del partido, de la administración soviética, del mando militar y contra la cúpula de la misma GPU-NKVD. Es poco probable que en ninguna provincia lograra mantenerse en su puesto el primer secretario o el presidente del comité regional: Stalin estaba eligiendo a personas más cómodas. Ahora, vista la revolución cultural china (también a los 17 años de su triunfo definitivo), podemos sospechar que muy posiblemente exista una lógica histórica. Incluso el mismo Stalin empieza a parecernos sólo una fuerza histórica, ciega y superficial. Olga Ghavchavadze cuenta lo que pasó en Tbilisi: en 1938 arrestaron al presidente del soviet urbano, a su segundo, a todos los jefes de departamento (once), a sus ayudantes, a todos los directores de contabilidad y a todos los directores de gerencia económica. En su lugar se nombró a otros. Pasaron dos meses. Y de nuevo detenciones: el presidente, el segundo, a todos los jefes de departamento (once), los jefes de contabilidad y los jefes de gerencia económica. Sólo se libraron los contables del montón, las mecanógrafas, las mujeres de la limpieza, los recaderos... Tras el encarcelamiento de los militantes de base del partido era evidente que se ocultaba una razón secreta que no figuraba de forma explícita en ninguna parte, ni en las actas ni en las sentencias: se trataba de arrestar principalmente a los miembros del partido inscritos antes de 1924. Esta labor se emprendió con especial ahínco en Leningrado porque, precisamente, todos ellos habían firmado la «plataforma» de la Nueva Oposición. (¿Y cómo no iban a firmarla? ¿Cómo podían «no confiar» en su Comité Provincial de Leningrado?) Veamos ahora una imagen usual en esos años. Se estaba celebrando en la región de Moscú una conferencia distrital del partido. La moderaba el nuevo secretario del Comité Regional en sustitución del que habían encarcelado recientemente. Al final de la conferencia se adoptó una resolución de fidelidad al camarada Stalin. Como es natural, todos se pusieron en pie (como se ponían en pie, de un salto, cada vez que se mencionaba su nombre en el curso de la conferencia). La pequeña sala prorrumpió en «tumultuosos aplausos que desembocaron en una ovación». Tres minutos, cuatro minutos, cinco minutos, y continuaban siendo tumultuosos y desembocando en ovación. Pero las palmas de las manos dolían ya. Se entumecían los brazos levantados. Los hombres maduros iban quedándose sin aliento. Se trataba de una estupidez insoportable incluso para los que adoraban sinceramente a Stalin. Sin embargo: ¿Quién sería el primero que se atrevería a parar? Habría podido hacerlo el secretario del Comité Regional, que estaba en la tribuna y que acababa de dar lectura a la resolución. Pero él era reciente en el puesto y estaba en lugar del encarcelado, ¡él tenía miedo! ¡En la sala había miembros del NKVD aplaudiendo de pie y controlando quién paraba primero! ¡Y en aquella pequeña sala perdida, sin que llegaran al líder, los aplausos hacía seis minutos que duraban! ¡siete minutos! ¡ocho minutos! ¡Estaban perdidos! ¡Eran hombres muertos! ¡Ya no podían parar hasta que les diera un ataque al corazón! En el fondo de la sala, por lo menos, entre las apreturas, se podía hacer trampa, se podía batir palmas más espaciadamente, con menos fuerza, con menos vehemencia, ¡pero en la presidencia, a la vista de todo el mundo! El director de la fabrica de papel del lugar, un hombre fuerte e independiente, de pie en la presidencia, era consciente de la falsedad de aquella situación sin salida ¡y sin embargo aplaudía! ¡Ya van nueve minutos! ¡Diez! Miró con desesperanza al secretario del Comité Regional, pero éste no se atrevía a parar. ¡Una locura! ¡Colectiva! Mirándose unos a otros con un atisbo de esperanza, pero fingiendo éxtasis en sus caras, los jefes del distrito aplaudirían hasta caer en redondo, ¡hasta que los sacaran en camilla! ¡E incluso entonces, los que quedaran no vacilarían! Y en el minuto once, el director de la fabrica de papel adoptó un aire diligente y se dejó caer en su asiento de la presidencia. ¡Y se produjo el milagro!, ¿adonde había ido a parar aquel entusiasmo incontenible e inenarrable? Todos dejaron de aplaudir de una sola palmada y se sentaron. ¡Estaban salvados! ¡La ardilla se las había ingeniado para salir de la rueda! Sin embargo, así es como se ponen en evidencia los hombres independientes. De esta manera los eliminan. Aquella misma noche el director de la fabrica fue arrestado. Le cargaron fácilmente diez años por otro motivo. Pero después de firmar el «206» (el acta final del sumario), el juez de instrucción le recordó: –¡Y nunca sea el primero en dejar de aplaudir! (¿Y qué le vas a hacer? ¡Alguna vez hay que detenerse!) Esta es la selección de Darwin. A eso se le llama agotamiento por estupidez. Pero hoy se está creando un nuevo mito: todo relato o referencia impresa del año 1937 nos habla indefectiblemente de la tragedia de los jefes comunistas. Y ya nos han convencido, y sin querer aceptamos, de que el año penal 1937-1938 consistió de forma exclusiva en el encarcelamiento de los dirigentes comunistas, como si no hubieran encarcelado a nadie más. Pero de los millones de personas que cogieron entonces, los altos cargos del partido y del Estado no pueden representar más del diez por ciento. Hasta en las cárceles de Leningrado en las colas para la entrega de paquetes la mayoría eran mujeres sencillas, algo así como lecheras. Partiendo de datos estadísticos indirectos no se puede evitar la conclusión -confirmada por declaraciones de testigos- de que los «ex kulaks» de los poblados especiales aún no liquidados del todo fueron trasladados al Archipiélago en 1937: o bien enviados a un campo de reclusión o cercados en su propio terruño convertido en zona penitenciaria. De este modo, la gran riada de 1928 desembocó en la de 1937 acrecentándola en millones. El perfil de los detenidos en 1937-1938 y llevados medio muertos al Archipiélago es tan abigarrado, tan caprichoso, que habría que devanarse durante mucho tiempo los sesos para encontrarle una lógica científica a tal selección. (Menos comprensible aún resultaba a los contemporáneos.) La verdadera ley a que obedecían los encarcelamientos de aquellos años eran unas cifras establecidas de antemano, unas órdenes escritas, unas cuotas distributivas. Cada ciudad, cada distrito, cada unidad militar, tenía asignada una cifra que debía alcanzarse dentro de un plazo. Lo demás dependía del celo de los agentes. El ex chekista Aleksandr Kalgánov recuerda que a Tashkent les llegó un telegrama: «Manden doscientos». Y ellos, que acababan de pasar el rastrillo, no parecían tener de dónde sacar «más». Bueno, a decir verdad, por los distritos habían recogido medio centenar. ¡Idea! ¡Recalificar por el Artículo 58 a los delincuentes comunes cogidos por la policía! Dicho y hecho. Pero a pesar de todo no alcanzaban la cifra estipulada. En esto llega un parte de la policía pidiendo instrucciones: en una de las plazas de la ciudad, los gitanos han tenido el descaro de levantar un campamento, ¿qué hacemos? ¡Idea! Los rodearon y se llevaron a todos los varones entre diecisiete y sesenta años cargándoles el Artículo 58. ¡Y cumplieron el plan! Sucedía también a la inversa: a los chekistas de Osetia (cuenta Zabolovski, jefe de la policía) les habían asignado una cuota de quinientos hombres que debían ser fusilados en toda la república, pero pidieron un aumento y les concedieron otros doscientos cincuenta. Estos telegramas se enviaban por la línea telegráfica normal ligeramente cifrados. En Temriuk, la telegrafista transmitió a la centralita del NKVD, con bendita candidez, que al día siguiente enviaran a Krasnodar doscientas cuarenta cajas de jabón. Por la mañana se enteró de los numerosos arrestos y consiguientes traslados y cayó en la cuenta. Le contó a una amiga qué clase de telegrama era aquél, y acto seguido la encerraron. (¿Era pura casualidad que designaran en clave a los hombres como cajas de jabón? ¿O es que conocían la saponificación?) Naturalmente, es posible deducir alguna lógica, aunque parcial. Encerraban: –a nuestros verdaderos espías en el extranjero. (A menudo eran fieles miembros de la Komintern o chekistas, y entre ellos había muchas mujeres atractivas. Los llamaban a la patria, los arrestaban en la frontera y luego procedían a un careo con su ex jefe en la Komintern, por ejemplo con Mirov-Korona. Este confirmaba que había trabajado para alguna red de espionaje, y por lo tanto sus subordinados automáticamente también, y eran tanto más peligrosos cuanto más fieles hubieran sido en el servicio.) –a los del Ferrocarril Chino-Oriental (Todos los funcionarios soviéticos, absolutamente todos, de dicha línea férrea, incluidas esposas, hijos y abuelas, resultaron ser espías de los japoneses. Hay que reconocer, sin embargo, que ya habían empezado a arrestarlos algunos años antes); –a los coreanos de Extremo Oriente (destierro al Kazajstán), primera experiencia de arrestos étnicos; –a los estonios de Leningrado (eran arrestados solamente por su apellido, como espías de los estonios blancos); –a todos los fusileros y chekistas letones ¡sí, a los letones, las comadronas de la revolución y, hasta hacía poco, espina dorsal y orgullo de la Cheká! E incluso a los comunistas de la burguesa Letonia que habían sido canjeados en 1921 para librarlos de las terribles condenas letonas de dos y tres años. (En Leningrado fueron clausurados: la sección letona del Instituto Herzen; la Casa de Cultura letona; el club estonio; el Instituto Técnico letón; los periódicos letón y estonio.) En medio de este estruendo general, se acaba de barajar el Gran Solitario de Naipes y detienen a los socialistas que aún quedaban en libertad. Ya no hay por qué disimular, ya es hora de terminar con este juego. Ahora los meten en la cárcel por grupos para formar campos enteros de deportados (por ejemplo, Ufa Sarátov), los juzgan a todos juntos y los conducen en rebaños a los mataderos del Archipiélago. Del mismo modo que las riadas pasadas no se habían olvidado de la intelectualidad, tampoco ahora se olvidaban de ella. Bastaba una denuncia estudiantil (hace ya tiempo que no suena chocante la unión de estas dos palabras) diciendo que en el instituto superior el profesor cita cada vez más a Lenin y a Marx pero nunca a Stalín, para que éste falte a la clase siguiente. ¿Y si un profesor no cita a nadie? Se encarcela a todos los orientalistas leningradenses de la generación joven e intermedia. Se encarcela a todo el claustro del Instituto del Norte (excepto a los confidentes). Tampoco hacen ascos a los maestros de escuela. En Sverdlovsk se fabricó un caso contra treinta maestros de enseñanza media encabezados por el jefe del departamento regional de enseñanza, Perel,'en el que una de las horribles acusaciones era la de haber instalado árboles de Navidad en las escuelas ¡con el fin de prender fuego a las mismas! Y la estaca arremete en la frente a los ingenieros (que ya no son «burgueses» sino de la generación soviética) con la misma precisión que un péndulo. El ingeniero de minas Nikolái Merkúrievich Mikov, por alguna anomalía de las capas del terreno, no consiguió que coincidieran dos corredores abiertos en sentidos opuestos: Artículo 58-7, ¡veinte años! A seis geólogos (del grupo de Kótovich), «por la ocultación intencionada de un yacimiento de estaño (¡es decir, por no haberlo encontrado!) y reservarlo para el caso de que llegaran los alemanes» (ésa era la denuncia): Artículo 58-7, diez años a cada uno. Pisando los talones a las riadas principales venía un torrente peculiar: las esposas, los ChS (miembros de la familia). Las esposas de los altos cargos del partido, y, en ciertos lugares (Leningrado), las de todos los que habían sido condenados a «diez años sin derecho a correspondencia», los cuales ya no estaban entre los vivos. A los ChS, por norma general, los condenaban a ocho años. (Pese a todo, una condena más benigna que la de las esposas de los ex kulaks, y además los hijos se quedaban en el continente.) ¡Montones de víctimas! ¡Cúmulos de víctimas! Un ataque frontal del NKVD sobre la ciudad: en una misma oleada, a S.P. Matvéyeva le arrestaron al marido y a tres hermanos, aunque por «causas» distintas (de los cuatro, tres no volvieron jamás). –a un técnico electricista se le rompió en su sector un cable de alta tensión. Artículo 58-7, veinte años; –el obrero Nóvikov, de Perm , fue acusado de preparar la voladura del puente sobre el Kama; –Yuzhakov (también de Perm) fue arrestado durante el día, y por la noche fueron por su esposa. Le mostraron una lista de personas exigiéndole que firmara que todas ellas acudían a su casa para mantener reuniones menchevique-eséristas (como es natural, no las había habido). A cambio le prometieron que le permitirían reunirse con los tres hijos que le quedaban. Ella firmó, causó la perdición de todos, y por supuesto continuó en la cárcel; –Nadezhda Yudiónich fue arrestada por su apellido. A decir verdad, nueve meses después se aclaró que no era pariente del general y la soltaron (bueno, eso es lo de menos: entretanto su madre había muerto del disgusto); –en Stáraya Russa estaban proyectando la película Lenin en Octubre, y alguien se fijó en la frase: «¡Esto debe saberlo Palchinski!». Y Palchinski era de los que defendían el Palacio de Invierno. Vaya, aquí trabaja una enfermera que se llama Palchinski. ¡Cogedla! Y la cogieron. Resultó que efectivamente era su esposa, que cuando fusilaron al marido, decidió esconderse en aquel lugar perdido; –los hermanos Borushko (Pável, Iván y Stepán), que siendo niños habían venido en 1930 de Polonia, para vivir con sus familiares. Ahora, ya mozos, los condenaron a diez años por PSh (sospecha de espionaje); –la conductora de un tranvía de Krasnodar volvía del depósito a pie, bien entrada la noche. Para su desgracia, en los arrabales pasó junto a un camión atascado alrededor del cual se agitaban unos hombres. Resultó que estaba lleno de cadáveres, los brazos y las piernas asomaban por debajo de la lona. Tomaron su apellido y al día siguiente la arrestaron. El juez de instrucción le preguntó qué había visto. Fue sincera y lo dijo todo (la selección de Darwin). Agitación antisoviética, 10 años; –un fontanero desconectaba el radio-altavoz de su habitación[ee] siempre que retransmitían una de las interminables cartas de Stalin. (¿Quién las recuerda? ¡Durante horas, a diario, en-sordecedoramente iguales! Lo más probable es que las recuerde muy bien el locutor Levitán: las leía con voz afectada, con mucho sentimiento.) Un vecino lo denunció (¿Dónde estará ahora ese vecino?): SVE, elemento socialmente peligroso, ocho años; –un fumista semianalfabeto gustaba de poner firmas en sus ratos de ocio, pues eso elevaba su opinión de sí mismo. Como no había papel blanco, firmaba en los periódicos. Su periódico, con rúbricas en la cara del Padre y Preceptor, fue descubierto por los vecinos dentro de un saco en el retrete comunal. ASA, Agitación Antisoviética, diez años. Stalin y sus adláteres reverenciaban sus propios retratos, plagaban los periódicos con ellos, los producían en tiradas millonarias. Mas las moscas no tenían muy en cuenta su carácter sagrado, y además era una lástima desaprovechar los periódicos, ¡cuántos desdichados fueron condenados por eso! Los arrestos se propagaban por calles y casas como una epidemia. Del mismo modo que la gente se contagia entre sí sin saberlo -al estrecharse las manos, con el aliento, al entregar objetos-, cuando estrechaban las manos, con el aliento, al encontrarse por la calle se contagiaban unos a otros la peste de un arresto cierto. Porque sí tú mañana te ves obligado a confesar que has formado un grupo clandestino para envenenar el suministro de agua de la ciudad, y hoy te he dado la mano en la calle, entonces yo también estoy condenado. Siete años antes, la ciudad había contemplado cómo descargaban sus golpes sobre el campo y lo había encontrado natural. Ahora el campo podía contemplar cómo atosigaban a la ciudad, pero era demasiado ignorante para ello, y además lo estaban rematando: –el agrimensor (!) Saunin fue condenado a quince años porque... en el distrito moría el ganado y las cosechas eran malas (!) (y los dirigentes del distrito fueron fusilados en su totalidad por el mismo motivo); –el secretario de un comité de distrito fue al campo para estimular la labranza, y un viejo campesino le preguntó si sabía el secretario que hacía siete años que los koljosianos no habían recibido un solo gramo de trigo por sus días de trabajo, sólo paja, y además poca. Por esta pregunta, al viejo lo empaquetaron por ASA, Agitación Antisoviética. Diez años; –otra fue la suerte de un campesino con seis hijos. Por estas seis bocas no escatimaba esfuerzos en el trabajo para el koljós, siempre con la esperanza de ganar algo. Y vaya si lo ganó: una condecoración. Se la impusieron en una asamblea, se pronunciaron discursos. En sus palabras de respuesta, el campesino se emocionó y dijo: «¡Ay, en lugar de esta condecoración hubiera preferido un saco de harina! ¿No sería posible?». La asamblea estalló en una carcajada lobuna, y el recién condecorado dio con sus seis bocas en el destierro. ¿Merece la pena volver ahora a todo cuanto hemos dicho para explicar que encarcelaban a inocentes? ¡Pero si es que hemos olvidado decir que el concepto mismo de culpa había sido abolido ya por la revolución proletaria, y que al principio de los años treinta había sido proclamado oportunismo de derechas! De modo que ya no podemos especular con conceptos tan obsoletos como culpabilidad e inocencia. El reflujo de 1939 fue un caso increíble en la historia de los Órganos, ¡una mancha en su historial! Por otra parte, esta contrarriada fue pequeña, alrededor del uno o el dos por ciento de los anteriormente arrestados, que aún no habían sido condenados, deportados o asesinados. Fue exigua pero muy bien aprovechada. Fue devolver un cópek como cambio por un rublo pagado, fue necesario para cargar todas las culpas al sucio Ezhov, para fortalecer al entrante Beria y para mayor gloria del Supremo. Con este cópek sepultaron arteramente el rublo restante. ¡Porque si «investigaron y los soltaron» (hasta los periódicos escribían sin cortapisas sobre casos aislados de hombres calumniados), entonces el canalla que seguía entre rejas era con toda seguridad porque lo merecía! Y los que volvían callaban. Habían firmado y estaban mudos de miedo. Y bien pocos fueron los que pudieron enterarse de alguno de los misterios del Archipiélago. La distribución seguía siendo la misma: de noche los «cuervos», y de día las manifestaciones. Por lo demás, pronto iban a cobrarse con creces ese cópek, en aquellos mismos años y por los mismos puntos del inconmensurable Artículo. ¿Quién advirtió en 1940 esa riada de esposas que no quisieron renegar de sus maridos? ¿Y quién recuerda, incluso en el mismo Tambov, que en este año reposado encarcelaron a toda una orquesta de jazz que tocaba en el cine Modern, por ser todos enemigos del pueblo? ¿Y quién se percató de los treinta mil checos que en 1939 habían huido de la Checoslovaquia ocupada para refugiarse en un país eslavo hermano como era la URSS? Nadie podía garantizar que alguno de ellos no fuera un espía. Los enviaron a todos a los campos de concentración del norte (he aquí de donde surgió durante la guerra civil el «contingente checoslovaco»). Pero, permítanme, ¿no fuimos nosotros quienes tendimos la mano en 1939 a los ucranianos occidentales, a los bielorrusos occidentales, y luego en 1940, a los países bálticos y a Moldavia? Nuestros pobres hermanos estaban completamente descarriados, de ahí que les organizáramos riadas de profilaxis social hacia el destierro del norte, hacia Asia Central, y se trataba de mucha gente, de muchos cientos de miles. (Resulta curioso saber lo que les cargaban: a los ucranianos occidentales, «colaboracionismo con la Polonia blanca», a los de Bukovina y Bessarabia, lo mismo pero con la Rumania blanca. ¿Y a los judíos que se pasaron a los nuestros desde la parte alemana de Polonia?;Pues colaboracionismo con la Gestapo, naturalmente! – M. Pinjásik.) Detuvieron a los demasiado acomodados, a los influyentes, y al mismo tiempo a los demasiado independientes, a los demasiado inteligentes, a los que destacaban demasiado en todas partes; prendieron a los oficiales, y especialmente a los polacos en las que fueron regiones polacas (fue por aquel entonces cuando confinamos a aquellas desdichadas gentes en Katyn, fue entonces cuando hicimos posible, en los campos de concentración del norte, el futuro ejército de Sikorski-Anders). En todas partes cogían a los oficiales. Así se sacudía a la población, se la hacía callar, se la privaba de los posibles líderes de una resistencia. Así se le imponía cordura, se agostaban las anteriores relaciones, las viejas amistades. Finlandia nos había dejado un istmo sin población pero en 1940 pasaron por Carelia y por Leningrado las personas segregadas y deportadas por tener sangre finesa. Nosotros no advertimos este arroyuelo: nuestra sangre no es finesa. Y en la guerra contra Finlandia se dio la primera experiencia: condenar como traidores a la patria a aquellos de los nuestros que habían caído prisioneros. ¡La primera experiencia en la historia de la humanidad! ¡Y ya veis qué cosas, no nos dimos cuenta! Justo después de este primer ensayo se desencadenó la guerra y, con ella, la descomunal retirada. Era preciso apresurarse porque quedaban pocos días para seguir purgando gente en las repúblicas occidentales abandonadas al enemigo. Con las prisas, en Lituania se abandonaron unidades militares enteras, regimientos, divisiones de artillería y de antiaéreos, pero en cambio se las supieron ingeniar para llevarse algunos miles de familias lituanas sospechosas (cuatro mil de ellas fueron llevadas después al campo de Krasnoyarsk y libradas al pillaje de los presos comunes). A partir del 23 de junio les entraron las prisas con los arrestos en Letonia y Estonia. Pero aquello estaba al rojo vivo y era preciso retroceder aún más deprisa. Olvidaron evacuar fortalezas enteras, como la de Brest, pero no olvidaron fusilar a los presos políticos en sus celdas y en los patios de las cárceles de Lvov, Rovno, Tallin y muchas otras del oeste. En la cárcel de Tartu fusilaron a 192 personas y arrojaron los cadáveres a un pozo. ¿Cómo poder imaginárselo? Sin que tú sepas nada, se abre la puerta de la celda y disparan contra ti. Agonizas entre gritos, pero nadie, fuera de las piedras de la prisión, te oye ni puede contarlo. Se dice, por lo demás, que a algunos no los remataron. ¿Llegará a publicarse un día quizás un libro sobre esto? En 1941 los alemanes cercaron y cortaron las comunicaciones de Taganrog tan rápidamente, que en la estación iban a quedarse unos vagones de mercancías con presos dispuestos para la evacuación. ¿Qué hacer? No iban a liberarlos. Tampoco iban a dejárselos a los alemanes. Acercaron un vagón cisterna, regaron los vagones con petróleo y les prendieron fuego. Los quemaron vivos a todos. En la retaguardia, la primera riada de la guerra fue la de los difusores de rumores y sembradores de pánico, que eran condenados por un decreto especial, al margen del Código Penal, publicado en los primeros días de la guerra. Fue una sangría de prueba para mantener la disciplina general. A todos les caían cinco años, aunque no lo consideraban como Artículo 58 (y los pocos que sobrevivieron en los campos de reclusión en esos años de guerra fueron amnistiados en 1945). Yo mismo estuve a punto de que experimentaran con este decreto en mi persona: en Rostov del Don me había puesto en la cola de una panadería cuando un policía me llamó y me llevó para completar el cupo. De no ser por una feliz intercesión habría ido derechito al Gulag en vez de a la guerra. Luego vino la riada de los que no habían entregado sus receptores de radio o las piezas de los mismos. Por cada válvula que te encontraran (gracias a una denuncia) te echaban diez años. De inmediato llegó la riada de los alemanes: los alemanes del Volga, los colonos de Ucrania y del Cáucaso Norte, y en general de todos los alemanes que vivieran en alguna parte de la Unión Soviética. El rasgo determinante era la sangre, e incluso los héroes de la guerra civil y los miembros más veteranos del partido, si eran alemanes iban al destierro. El orden se establecía por el apellido, y el ingeniero proyectista Vasili Okorokov, que se sentía incómodo firmando los proyectos con este nombre, se lo cambió en los años treinta -cuando aún era posible- por el de Robert Stecker, ¡qué bonito!, e incluso adoptó una rúbrica filigranesca, pero ahora no encontraba forma de demostrar nada de esto y fue detenido por alemán. («¿Qué misiones le ha encomendado el espionaje fascista?») Y un tal Káverznev, de Tambov, que había cambiado en 1918 su malsonante apellido por el de Kolbe, ¿cuándo compartió la suerte de Okorokov? En esencia, el destierro de los alemanes fue lo mismo que la represión contra los kulaks, sólo que más suave, pues se les permitía llevarse más cosas consigo y no eran enviados a lugares tan perdidos y de imposible supervivencia. No tuvo una forma jurídica, como tampoco la tuvo el destierro de los kulaks. El Código Penal iba por un lado, y el destierro de cientos de miles de personas, por otro. Fue una disposición personal del monarca. Además, como se trataba del primer experimento étnico de este género, para él tenía un interés teórico. Desde finales del verano de 1941, y con mayor intensidad a partir del otoño, fluyó la riada de los cercados. Eran defensores de la patria, los mismos que unos meses atrás habían despedido nuestras ciudades con flores y orquestas, los que después tuvieron que enfrentarse a los terribles ataques de los tanques alemanes, y en medio del caos general, antes de caer prisioneros, aunque no hubiera sido por culpa suya, ¡pues no!, prefirieron formar grupos de combate aislados, resistir algún tiempo el cerco alemán y salir de él. Y a su regreso, en lugar de un abrazo fraternal (como habría hecho cualquier ejército del mundo), en lugar de dejarlos descansar y visitar a la familia para volver a filas después, los condujeron a puntos de control y clasificación en calidad de sospechosos, de dudosos, en pelotones desarmados y privados de sus derechos. Allí, oficiales de las Secciones Especiales los recibían mostrando una total desconfianza ante cada una de sus palabras, e incluso investigando si eran ellos realmente o por quién se hacían pasar. El método de comprobación consistía en interrogatorios cruzados, careos y declaraciones de unos contra otros. Después de estas comprobaciones, a una parte de los cercados lesrestituían los títulos, grados y confianza y los reintegraban en sus unidades. Otra parte, de momento la menor, componía la primera riada de «traidores a la patria». Les aplicaban el Artículo 58-1-b, aunque al principio, hasta la institución de la pena tipo, eso era menos de diez años. Así se depuraba el Ejército activo. Pero había además un enorme ejército inactivo en Extremo Oriente y en Mongolia. La noble misión de las Secciones Especiales era impedir que este ejército se apolillase. A fuerza de no hacer nada, a los héroes de Jaljin-Gol y de Hassan se les estaba empezando a soltar la lengua, tanto más que ahora los habían puesto a estudiar las metralletas Degtiariov y los morteros del regimiento, hasta entonces mantenidos en secreto hasta de nuestros soldados. Con tales armas en la mano les era difícil comprender por qué retrocedíamos en Occidente. Situados más allá de Siberia y de los Urales, no podía entrarles de ninguna manera en la sesera que al retroceder ciento veinte kilómetros al día sencillamente estábamos repitiendo la maniobra de Kutúzov. Sólo se les pudo hacer entender esto organizando una riada desde el Ejército Oriental hasta el Archipiélago. Y las bocas se cerraron y la fe se hizo férrea. Y naturalmente por las altas esferas fluía también la riada de los culpables de la retirada. (¡La culpa, claro, no podía ser del Gran Estratega!) Fue una riada pequeña, de medio centenar de generales que estuvieron presos en las cárceles moscovitas durante el verano de 1941 y que fueron trasladados por etapas en octubre. Entre los generales predominaban los de aviación: el jefe de las Fuerzas Aéreas Smushkévich, el general E.S. Ptujin (decía: «De haberlo sabido, ¡primero suelto las bombas sobre el Padre Querido y luego a prisión!») y otros. La victoria en los accesos a Moscú generó una nueva riada: la de los moscovitas culpables. Ahora, visto con más calma, resultaba que los moscovitas que no huyeron ni evacuaron, sino que permanecieron intrépidamente en la capital amenazada y abandonada por sus dirigentes, caían bajo sospecha por este mismo motivo: o lo habían hecho para socavar el prestigio de las autoridades (58-10), o en espera de los alemanes (58-1-a a través del Artículo 19. En Moscú y Leningrado esta riada estuvo dando de comer a los jueces de instrucción hasta 1945). Como es natural, el Artículo 58-10, los ASA, siguió aplicándose sin interrupción y pesó sobre la retaguardia y el frente durante toda la guerra. Se aplicaba a los evacuados por contar los horrores de la retirada (los periódicos, habían dejado bien claro que ésta se llevaba a cabo de forma programada). Se aplicaba en la retaguardia a los calumniadores por decir que el racionamiento era escaso. Se aplicaba en el frente a los calumniadores por decir que los alemanes tenían buenas armas. En 1942 se aplicó por todas partes a los difamadores por afirmar que en el Leningrado bloqueado la gente se moría de hambre. Aquel mismo año, después de los descalabros de Kerch (ciento veinte mil prisioneros) y de Jarkov (aún más), en el curso de la gran retirada del sur hacia el Cáucaso y el Volga se bombeó otra muy importante riada de oficiales y soldados que no estaban dispuestos a resistir hasta la muerte y retrocedían sin permiso: aquellos mismos a los que en palabras del inmortal decreto de Stalin n° 227 (julio de 1942) «la Patria no podría perdonar su vergüenza». De todas formas, esta riada no llegó al Gulag: manipulada de manera apresurada por los tribunales de división fue enviada íntegramente a los batallones de castigo y se diluyó sin dejar rastro en la arena roja de las trincheras. Sirvieron de argamasa para los cimientos de la victoria en Stalingrado, mas no entraron en la historia general de Rusia, sino que fueron relegados a la historia particular del alcantarillado. (Por lo demás, aquí sólo intentamos seguir las riadas que desembocaron en el Gulag desde fuera. El incesante bombeo interno que se produjo en el Gulag, de un depósito a otro, las denominadas condenas de campo, que arreciaron sobre todo en los años de la guerra, no se van a tratar en este capítulo.) No sería honesto no mencionar también las contrarriadas de la época bélica: los ya mencionados checos, los polacos y los presos comunes puestos en libertad para enviarlos al frente. A partir de 1943, cuando la guerra cambió a nuestro favor, empezó -y se fue intensificando año a año hasta 1946- una riada multimillonaría procedente de los territorios ocupados y de Europa. Sus dos partes principales fueron: –los civiles que habían estado bajo dominio alemán o en Alemania (les echaban diez años con la letra «a»: 58-1a); –los militares que habían caído prisioneros (les echaban diez años con la letra «b»: 58-1-b). Pese a todo, todo ciudadano que estuvo bajo ocupación alemana quería vivir, por tanto no se quedaba de brazos cruzados y, en teoría, por ello podía estarse ganando, junto con el sustento diario, un futuro cuerpo del delito: si no traición a la patria, cuando menos colaboracionismo con el enemigo. Sin embargo, en la práctica bastaba señalar en la serie del pasaporte que esa persona había permanecido en territorio ocupado, porque arrestarlos a todos habría sido económicamente una insensatez, ya que habrían quedado deshabitados grandes espacios. Para despertar la conciencia general era suficiente con encarcelar sólo a un determinado porcentaje: los culpables, los medio culpables, los culpables en un cuarto y aquellos que habían comido del mismo plato que los alemanes. De todos modos, tan sólo con el uno por ciento de un solo millón tenemos ya una docena de campos rebosantes. Tampoco debe pensarse que una participación honrada en las organizaciones clandestinas antialemanas pudiera garantizarle a uno que no iba a caer en esa riada. Hubo más de un caso como el del komsomol de Kiev al que la resistencia envió como informador a trabajar en la policía de dicha ciudad. El muchacho informó por honestidad de todo a los komsomoles, pero al llegar los nuestros lo condenaron a diez años, pues dijeron que al servir en la policía tenía que haber adquirido un ánimo hostil y cumplir las órdenes del enemigo. Más dura y amarga era la condena para quienes habían estado en Europa, aunque fuera en calidad de Ostarbeiter, pues habían visto un trocito de vida europea y podían hablar de él, y estos relatos, siempre desagradables para nosotros (excepto, como es natural, cuando se trata de las notas de viaje de los escritores concienciados), lo eran mucho más en los años de posguerra, años de ruina y desorden. Y no todo el que volvía sabía contar que en Europa todo andaba mal y que ahí no se podía vivir. Por este motivo, y no simplemente por haber caído en manos del enemigo, condenaron a la mayoría de nuestros prisioneros de guerra, sobre todo a los que habían visto en Occidente un poquito más que los campos alemanes de la muerte. Pasaría algún tiempo hasta que esto fuera evidente. En 1943 había todavía alguna riada suelta, distinta de las demás, como la de los «africanos», como se les llamó durante mucho tiempo en los campos de construcción de Vorkutá. Eran prisioneros de guerra rusos capturados por los norteamericanos en África con el ejército de Rommel, (los «hiwi»), y que en 1948 repatriaron en camiones Studebacker a través de Egipto, Irak e Irán. En una desierta bahía del mar Caspio los instalaron inmediatamente tras alambres de espino, les arrancaron los distintivos militares y los aligeraron de los objetos que les habían regalado los norteamericanos (a beneficio naturalmente de los miembros de la Seguridad del Estado y no del propio Estado). Luego los enviaron a Vorkutá, a la espera de una disposición especial sobre ellos, y por falta de experiencia no les comunicaron ni el número de años ni su artículo penal. Estos «africanos» vivían en Vorkutá en condiciones intermedias: no estaban vigilados, pero no podían dar un paso por Vorkutá sin pases especiales (los cuales no se les daba); les pagaban un salario como a los contratados, pero disponían de ellos como sí fueran presidiarios. Y la disposición especial sobre ellos no llegó... Se habían olvidado de ellos... Que ése era el motivo, y no el haber caído prisioneros, queda demostrado por el hecho de que siempre condenaran a quienes habían estado simplemente internados. Por ejemplo, en los primeros días de la guerra, un grupo de marineros nuestros fue arrastrado por el mar hasta la costa sueca. Pasaron la guerra como hombres libres en Suecia, en medio de una abundancia y un confort que nunca habían conocido ni conocerían después. La Unión Soviética retrocedía, avanzaba, atacaba, moría y pasaba hambre, mientras esos canallas llevaban una vida regalada en los muelles neutrales. Finalizada la guerra, Suecia los devolvió. Sin duda, se trataba de traición a la patria, pero la condena no acababa de cuadrar. Los mandaron a casa y luego les endilgaron propaganda antisoviética, por sus cautivadores relatos sobre la libertad y la abundancia en la Suecia capitalista (el grupo de Kadenko). A este grupo le ocurrió después un caso. En el campo de reclusión ya habían dejado de hablar de Suecia, porque temían que les impusieran por ello una segunda condena. Pero en Suecia, no se sabe cómo, tuvieron noticia de su suerte y se publicaron artículos calumniosos en la prensa. Para entonces los muchachos ya estaban desperdigados por diversos campos, cercanos y lejanos, y de pronto una orden especial los reúne a todos en la prisión Kresty de Leningrado, donde estuvieron cebándolos durante dos meses y dejaron que les creciera el pelo. Más tarde los vistieron con sobria elegancia y ensayaron con ellos lo que debía decir cada uno, advirtiéndoles de que al canalla que se le ocurriera desafinar le darían «nueve gramos» en la nuca. De esta guisa los llevaron a una conferencia de prensa, ante periodistas extranjeros invitados y ante los que conocían bien a todo el grupo de cuando estaba en Suecia. Los antiguos internados se comportaron con desenvoltura, contaron dónde vivían, dónde estudiaban o trabajaban. Indignados por las patrañas burguesas que habían leído recientemente en la prensa occidental (como si en la URSS se vendiera en todos los kioskos), se habían puesto en contacto por carta para reunirse en Leningrado (como si los gastos del viaje no fueran un obstáculo para nadie). Su aspecto fresco y reluciente era la mejor refutación de los infundios de la prensa. Los periodistas, avergonzados, se fueron a redactar sus excusas: una mentalidad occidental era incapaz de explicarse de otra manera los hechos. Y a los causantes de la entrevista los llevaron de inmediato al baño, los raparon, los vistieron con sus harapos de antes y los distribuyeron por los mismos campos de reclusión. Por haber representado dignamente su papel todo lo que consiguieron fue que no les cayera otra condena. Dentro de la riada general de los liberados de la ocupación alemana siguieron, una tras otra, rápida y ordenadamente, las riadas de las nacionalidades culpables: en 1943 – los kalmucos, los chechenos, los ingushos, los balkaros, los karacheyevos. En 1944 – los tártaros de Crimea. No habrían desembocado con tanta fuerza y rapidez en su destierro perpetuo de no haber sido auxiliados los Órganos por las tropas regulares y los camiones militares. Los regimientos cercaban con audacia los aúl, pueblos enteros, asentados durante siglos en esos lugares; en veinticuatro horas, con la celeridad de un desembarco, eran trasladados a las estaciones, y cargados en convoyes que acto seguido partían para Siberia, Kazajstán, Asia Central y el norte. Exactamente a las veinticuatro horas, la tierra y los bienes inmuebles pasaban a otros herederos. Como ocurriera con los alemanes étnicos al principio de la guerra, ahora se deportaba a todas estas nacionalidades sólo en razón de su sangre, sin llenar cuestionarios. Los miembros del partido, los héroes del trabajo y los héroes de una guerra que aún no había terminado, iban todos a parar al mismo sitio. Durante los últimos años de la guerra fluyó por propio pie la riada de los criminales de guerra alemanes, segregados del sistema general de campos de prisioneros y trasladados al Gulag tras pasar por un tribunal. En 1945, aunque la guerra contra el Japón no duró ni tres semanas, se hicieron muchísimos prisioneros que fueron destinados a inaplazables trabajos de construcción en Siberia y Asia Central. Con ellos se completó la selección de criminales de guerra para el Gulag. (Y aun sin conocer más detalles, podemos estar seguros de que la mayor parte de aquellos japoneses no pudo ser juzgada legalmente. Fue un acto de venganza y un medio para retener mano de obra durante largo tiempo.) A finales de 1944, cuando nuestro ejército irrumpió en los Balcanes, y sobre todo en 1945, cuando alcanzó Europa Central, por los canales del Gulag también discurrió la riada de los rusos emigrados, ancianos que habían huido de la revolución y jóvenes que habían crecido allí. Solían traerse a rastras a los hombres y dejaban en la emigración a las mujeres y a los hijos. (No los cogían a todos, eso es cierto, sino sólo a los que en aquellos veinticinco años habían manifestado por discretamente que fuera sus puntos de vista políticos, o bien a los que los habían expuesto durante la revolución. No tocaron tampoco a los que habían llevado una vida puramente vegetativa.) Las riadas principales venían de Bulgaria, Yugoslavia, y Checoslovaquia y, en menor número, de Austria y Alemania; en los otros países de la Europa del Este apenas había rusos. Del mismo modo, en Manchuria se produjo también una riada de emigrados en 1945. (Hubo a quien no lo detuvieron enseguida: invitaron a volver a la patria a familias enteras con la promesa de libertad y, una vez aquí, las separaron, las enviaron al destierro o las metieron en prisión.) Durante 1945 y 1946 se encauzó hacia el Archipiélago un gran torrente, de esta vez sí, verdaderos adversarios del régimen (vlasovistas, cosacos de Krasnov, musulmanes de las unidades autóctonas creadas por Hitler), a veces convencidos, a veces involuntarios. Junto a ellos fue capturado cerca de un millón de fugitivos, huidos del régimen soviético durante los años de la guerra, civiles de todas las edades y de ambos sexos que habían logrado refugiarse en territorio aliado, pero que en 1946-1947 fueron pérfidamente puestos en manos soviéticas por las autoridades aliadas. Cierto número de polacos, la Amia Krajowa partidarios de Mikolajczyk, pasaron en 1945 por nuestras cárceles camino del Gulag. Hubo también otros tantos rumanos y húngaros. Desde el final de la guerra, y después durante muchos años sin interrupción, discurrió una abundante riada de nacionalistas ucranianos (los «banderistas»). En la posguerra, con estos enormes desplazamientos de millones como telón de fondo, pocos advirtieron otras pequeñas riadas como: –«las chicas de los extranjeros» (1946-1947), es decir, las que permitieron que las cortejaran extranjeros. A estas muchachas las marcaron con el Artículo 7-35 (socialmente peligrosas)-. –los niños españoles, que fueron evacuados durante la guerra civil española y ya eran adultos después de la segunda guerra mundial. Educados en nuestros internados, todos se aclimataron muy mal a nuestra forma de vida. Muchos se obstinaban en volver a casa. Les imponían también el 7-35, el de los socialmente peligrosos, y, a los más tenaces, el 58-6, espionaje para... Estados Unidos. Para ser justos, no pasemos por alto una fugaz contrarriada, en 1947, de... sacerdotes. ¡Un auténtico milagro! ¡Por primera vez en treinta años estaban poniendo en libertad a los sacerdotes! No es que fueran a buscarlos por los campos de reclusión, pero si alguno de los que estaban en libertad se acordaba y podía indicar nombres y lugares exactos, todos los identificados volvían en el transporte por etapas hacia la libertad, para reforzar la Iglesia restaurada. No olvidemos que este capítulo no pretende en absoluto enumerar todas las riadas que fertilizaron el Gulag, sino aquellas que tenían un matiz político. Del mismo modo que en un curso de anatomía se puede describir con detalle el sistema circulatorio para después empezar de nuevo y proceder a la descripción del sistema linfático, aquí podríamos retomar, desde 1918 hasta 1953, las riadas tanto de personas detenidas por delitos comunes como de criminales profesionales propiamente dichos. Y esta descripción ocuparía también no poco espacio. Saldrían a la luz muchos decretos famosos, hoy en parte olvidados (aunque nunca derogados), promulgados para proporcionar al insaciable Archipiélago un copioso material humano. Como el decreto sobre el absentismo laboral. Como el decreto sobre la fabricación de productos de mala calidad. Como el de destilación clandestina de aguardiente (su mome más desenfrenado fue en 1922, aunque se aplicó con generosidad durante los años veinte). Como el que castigaba a los koljosianos que no cumplieran la norma obligatoria de jornadas laborales. Como el decreto sobre la militarización de los ferrocarriles (en abril de 1943. ni mucho menos al principio Jila guerra sino cuando se estaba decidiendo a nuestro favor). Estos decretos aparecían siempre como los más recientes perfeccionamientos legislativos y sin embargo no presentaban ninguna concordancia ni tan sólo tenían en cuenta la legislación anterior. La tarea de conciliar todas estas ramas recaía en los teóricos de la jurisprudencia, pero éstos se ocupaban de ello con tan poca aplicación como éxito. Entre latido y latido, estos decretos produjeron una imagen distorsionada de la delincuencia, profesional o no, en el país. Daba la impresión de que ni los robos, ni los asesinatos, ni la destilación de aguardiente, ni las violaciones, se cometían en una u otra parte del país, de forma aleatoria y como consecuencia de la debilidad humana, la lujuria o las pasiones desatadas. ¡Ni mucho menos! Por todo el país los crímenes se producían, sorprendentemente, al unísono y con características uniformes. Hoy pululaban por todo el país sólo violadores, mañana asesinos, pasado destiladores, como un eco atento al último decreto gubernamental. ¡Diríase que cada especie criminal se ponía dócilmente a tiro, que estuviera esperando el decreto para desaparecer cuanto antes! Y justo emergía por todas partes aquel crimen que acababa de ser tipificado como más peligroso por nuestra sabia legislación. El decreto sobre la militarización de los ferrocarriles hizo pasar por los tribunales a multitudes de mujeres campesinas y de adolescentes, la mayoría de los cuales habían trabajado en los ferrocarriles en los años de la guerra, pero que, al no haber recibido previamente instrucción militar, eran los que más a menudo llegaban tarde y cometían infracciones. El decreto sobre incumplimiento de la norma obligatoria de jornadas de trabajo simplificaba el destierro de los koljosianos indolentes que querían como pago algo más que los palotes que les ponían frente al nombre. Si antes era preciso para ello un juicio y la aplicación de «contrarrevolución económica», ahora bastaba con una disposición del koljós refrendada por el Comité Ejecutivo del Distrito; además, para los propios koljosianos no podía dejar de ser un alivio que aún siguieran siendo deportados y no se les considerara enemigos del pueblo. (La norma obligatoria de jornadas de trabajo era distinta en cada región. La más favorable era la del Cáucaso -setenta y cinco jornadas- aunque de ahí también partirían muchos para cumplir ocho años en la región dié Krasnoyarsk.) Sin embargo, en este capítulo no pretendemos un estudio exhaustivo y provechoso de las riadas de comunes, profesionales o no. Pero llegados a 1947, no podemos silenciar uno de los más descomunales decretos de Stalin. Ya tuvimos ocasión, al referirnos a 1932, de mencionar la famosa ley 7/8, o «siete del ocho», una ley que permitió abundantes encarcelamientos, por una espiga, por un pepino, por dos patatas, por una astilla, por un carrete de hilo (aunque en el acta constaba «doscientos metros de material de costura», pues pese a todo les daba vergüenza escribir «un carrete de hilo»), siempre con la pena de diez años. Pero las exigencias de la época, según las entendía Stalin, iban cambiando, y aquellos diez años que parecían suficientes a la espera de una guerra feroz, tras el «triunfo histórico de alcance universal» parecían una bagatela. Y de nuevo, despreciando el Código u olvidando que ya había en él innumerables artículos y decretos sobre hurtos y robos, se publicó el 4 de junio de 1947 un decreto que los abarcaba a todos y que los presos, sin perder el ánimo, enseguida bautizaron como el decreto «cuatro del seis». La ventaja del nuevo decreto estaba, en primer lugar, en que era reciente: una vez promulgado el decreto se cometerían con más intensidad aquellos delitos concretos y quedaría asegurada una abundante riada de nuevos condenados. Pero su mayor ventaja estaba en las penas: si por miedo no era una sino tres («banda organizada») las muchachas que habían ido por espigas, o bien habían ido por pepinos o manzanas algunos crios de doce años, entonces les caían hasta veinte años de campo penitenciario. En las fabricas, sin embargo, la pena podía llegar a los veinticinco (esta pena, el cuarto [de siglo], pasaba a reemplazar la pena de muerte, abolida días antes humanitariamente). Después de tanto tiempo por fin se hacía justicia: a partir de ahora ya no sólo se consideraba crimen de Estado la no denuncia política. Ahora también lo era no denunciar un delito común como el pillaje de bienes estatales o koljosianos y se castigaba con tres años de campo de reclusión o siete de destierro. En los tiempos inmediatamente posteriores al decreto, divisiones enteras de subditos rurales y urbanos fueron enviados a desterronar las islas del Gulag, para relevar a los indígenas fallecidos. Cierto que estas riadas fluían a través de la policía y de los tribunales ordinarios, para no atascar las alcantarillas de la Seguridad del Estado, que estaban al máximo de su capacidad desde que empezó la posguerra. Esta nueva línea de Stalin, según la cual, tras derrotar al fascismo, había que encarcelar con más saña, en mayores cantidades y por más tiempo que nunca, repercutió de inmediato, como es natural, en los presos políticos. En 1948-1949, la sociedad asistió al incremento de la persecución y la vigilancia que se hizo notoria con la comedia, aunque trágica, de los reincidentes, invitada incluso para los abusos de la justicia estalinista. Se conoció así, en el lenguaje del Gulag, a los desdichados supervivientes de 1937, los que consiguieron superar diez años imposibles e invivibles, y que ahora, en 1947-1948, desmoronados tras el martirio, ponían su vacilante pie en la tierra de la libertad con la esperanza de apurar en silencio la poca vida que les quedaba. Pero la cruel inventiva (o un firme rencor, o una insaciable sed de venganza) sugirió al Generalísimo Vencedor una orden: ¡Encerrad de nuevo a todos esos inválidos, aunque no tengan nuevas culpas! Económica y políticamente le resultaba incluso perjudicial atascar la máquina devoradora con sus propios desechos. Pero Stalin lo dispuso precisamente así. Fue un caso en el que el personaje histórico se impone de forma caprichosa a la necesidad histórica. Y vinieron por todos ellos, apenas aclimatados a sus nuevos lugares de residencia, a sus nuevas familias. Los fueron cogiendo con el mismo paso cansino con que ellos mismos se arrastraban. Pero ya conocían de antemano todo el vía crucis. Ya no preguntaban «¿Por qué?», ni decían a sus parientes «volveré», se ponían la ropa más sucia, echaban picadura barata en la petaca que aún guardaban del campo penitenciario e iban a firmar el acta. (Siempre era lo mismo: «Estuvo usted preso?» «Sí.» «Pues tenga, otros diez años».) Cayó entonces en la cuenta el Egócrata de que era poco meter en prisión a los supervivientes de 1937. ¡Había que encerrar también a los hijos de sus enemigos jurados! O si no crecerían y se les ocurriría vengarse. (O quizá fuera que después de una cena pesada había tenido un mal sueño con esos hijos.) Examinaron la cuestión, hicieron números: habían encerrado a los hijos, pero a pocos. Habían metido entre rejas a los hijos de los mandos militares, ¡pero no a todos los hijos de los trotskistas! Y fluyó la riada de los «hijos-vengadores». (Entre los hijos que arrastró estaban Lena Kósyreva, de diecisiete años, y Elena Rakóvskaya, de treinta y cinco). Después de la gran mezcolanza europea, Stalin consiguió en 1948 fortalecer de nuevo los muros, construir un techo más bajo y llenar este espacio cerrado con el mismo aire viciado de 1937. Y en 1948, 1949 y 1950, cayeron: –los espías imaginarios (hace diez años habían sido germano-nipones, ahora, anglo-norteamericanos); –los creyentes (esta vez, sobre todo las sectas); –los genetistas y seleccionadores, vavilonistas y mendelistas que aún no habían cazado; –intelectuales que, simplemente, pensaban por su cuenta (con especial rigor, los estudiantes) y no temían bastante a Occidente. La moda era colgarles: VAT-elogio de la técnica norteamericana, VAD-elogio de la democracia norteamericana, PZ-admiración por Occidente. Eran riadas parecidas a las de 1937, pero con otras condenas: ahora el rasero ya no era el patriarcal chervónets, sino el cuarto (de siglo) estaliniano. Ahora los diez años eran una condena infantil comparada con las demás condenas. No fue pequeña, tampoco, la riada que produjo el nuevo decreto relativo a los divulgadores de secretos de Estado (y se consideraban secretos: la cosecha del distrito, cualquier estadística sobre una epidemia, el tipo de producción de cualquier taller o fabricucha, mencionar un aeropuerto civil, los itinerarios de los transportes urbanos, el apellido de un preso encerrado en un campo penitenciario). Por este decreto colgaban quince años. Tampoco se descuidaron las riadas nacionalistas. Fluyó incesante la riada de los banderistas, capturados en los bosques, en el ardor del combate. Al mismo tiempo eran condenados a diez y a cinco años de campo penitenciario o destierro aquellos habitantes de las zonas rurales del oeste ucraniano que, de alguna manera, hubieran tenido relación con los guerrilleros: por haberles permitido pernoctar en su casa, por haberles dado una vez de comer, por no haberlos denunciado. A partir de 1950, aproximadamente, se inició también la riada de las esposas de dichos nacionalistas: las condenaban a diez años por no haberlos delatado y dificultar así el rápido exterminio de sus maridos. Por estas fechas había terminado ya la resistencia en Lituania y Estonia. Pero en 1949 surgieron de allí las poderosas riadas de la nueva profilaxis social y de la nueva campaña de colectivización agraria. Trenes enteros salían de las tres repúblicas bálticas y llevaban al destierro siberiano tanto a los habitantes-de las ciudades como a los del campo. (En estas repúblicas se deformó el ritmo histórico. En breves y apretados plazos tuvieron que repetir el camino de todo el país.) En 1948 fue al destierro otra riada de carácter étnico más: la de los griegos del Azov, del Kubán y de Sujumi. En los años de la guerra no habían contraído ninguna mancha ante el Padre, pero ahora se vengaba de ellos. ¿Por su fracaso en Grecia, quizás? Es patente, pues, que esta riada fue también fruto de su demencia personal. La mayoría de los griegos fue a parar al destierro de Asia Central. Los descontentos, a los izoliator políticos. Allá por 1950, esa misma venganza por la guerra perdida, o quizás el afán de compensar el balance de desterrados, arrastró hacia el Archipiélago también a los guerrilleros del ejército de Markos, entregados por Bulgaria. En los últimos años de la vida de Stalin empezó a observarse con nitidez una riada de judíos (desde 1950 venían ya goteando como cosmopolitas). Para eso mismo habían fabricado el proceso contra los médicos. Estaba preparándose a todas luces una gran matanza de judíos. Pero por primera vez en su vida sus designios no iban a verse cumplidos. Dios dispuso -parece ser que por medio de manos humanas- que abandonara para siempre sus costillas. Creo que con lo expuesto hasta aquí queda demostrado que en el exterminio de millones de hombres, y en su destierro al Gulag, hubo una coherencia fría y meditada y un incansable tesón. Que en nuestro país las cárceles nunca estuvieron vacías, sino repletas o incluso atiborradas. Que mientras vosotros andabais gratamente ocupados con los inofensivos secretos del átomo, estudiabais la influencia de Heidegger en Sartre, coleccionabais reproducciones de Picasso, viajabais en coche-cama a los balnearios o terminabais de edificar vuestra dacha en las afueras de Moscú, los «cuervos» recorrían incansables las calles y la Seguridad del Estado llamaba, con los nudillos o el timbre, a las puertas. Y creo que con lo expuesto queda demostrado también que los Órganos jamás vivieron de la sopa boba.

Aleksandr Solzhenitsyn: Archipiélago Gulag vol. 1Donde viven las historias. Descúbrelo ahora