Feminismo: Introducción al feminismo negro e interseccional + BLM

889 18 3
                                    

El término interseccionalidad fue acuñado por Kimberlé Crenshaw en 1989, inspirada en sus ancestras, feministas negras que lucharon contra la cosificación de sus cuerpos, contra el yugo del racismo, la imposición y no libre libertad de religión, la imposición y no libre elección de género, el sexismo, el capitalismo, y la discriminación de la clase social desde los tiempos de la esclavitud.

La interseccionalidad, que se basa en el sistema capitalista tan complejo de estructuras de poder y opresión que son múltiples, y simultáneas. En el marco genérico es la consecuencia de un factor de discriminación que, al interactuar con otros mecanismos de opresión ya existentes crean un conjunto opresiones de raza, etnia, género, clase, (dis)capacidad, identidad de género, orientación sexual, religión, casta, edad, la nacionalidad que interactuan en un mecánico de opresión y se entrelazan entre sí quiere decir que las personas con identidades sociales
construidas como oprimides (por poner eJ. persona PoC, PoC+trans, PoC+neurodivervente, PoC+*inserte aquí determinada religión*, PoC+Gay/Bi/Inter/qeer+) entre otros a lo que le debe de dar importancia al poder de autodefinirse y combatir definiciones impuestas por estructuras instituciones hegemónicas porque nos enfrentamos a mayores niveles de prejuicios y formas de discriminación, pero no por ello no dejas de ser opresora, todos nacemos perpetuando opresiones ya que el sistema nos enseña así.

Otro ejemplo: yo soy negra, cis y bi, pues ante una persona trans siempre me voy a callar y darle la palabra porque yo NO HE VIVIDO SU OPRESIÓN Y DEBO DARLE EL ESPACIO QUE SE MERECE, igual que esa persona trans debería escucharme por que no es negre (en caso de que no sea racializado) y no sufre el mismo tipo de discriminación que sufro yo.

Hace falta ver los indicadores sociales y económicos, estamos en la parte más baja del peldaño social, más por debajo de las mujeres blancas y de los hombres pertenecientes  a las minorías PoC, raciales y étnicas.

En conclusión: hay que revisar nuestros propios privilegios al igual que reconocemos nuestras opresiones y escuchar a otros desde un punto más amplio e inclusivo.

EL FEMINISMO NEGRO

INTRODUCCIÓN:

Durante ladécada de los sesenta del siglo XX, empezó a perfilarse la idea de construir un movimiento feminista internacional, debido, por una parte, a que muchas mujeres del tercer mundo acababan de salir del colonialismo y, por otra, a que las integrantes de los movimientos de mujeres en esa época procedían de otros movimientos de lucha. Además, en la década de los sesenta, las reivindicaciones y demandas feministas no estaban encaminadas exclusivamente al derecho al sufragio o a formar parte de las instituciones masculinizadas, sino que otras propuestas políticas enriquecían al feminismo: las afrodescendientes, las lesbianas feministas, las postcolonialistas y las multiculturalitas, entre otras, abrieron el abanico de análisis con nuevas perspectivas en lo que se refería a la subordinación de las mujeres. A través de la postura del feminismo negro, se comenzó a cuestionar la categoría de género de forma universal, sobre todo cuando se utilizaba el concepto de género occidental para caracterizar a las mujeres de color o del tercer mundo, dando lugar a una teoría crítica donde la raza, la clase, la nacionalidad y el sexo estaban entrelazados.

Aunque las mujeres negras formaron parte desde comienzos de los años sesenta de los movimientos feministas en EE.UU., muchas de estas mujeres se separaron de ellos y se unieron a los movimientos negros de liberación, fundando posteriormente un movimiento anti-racista y antisexista, basado en que los sistemas de opresión estaban interrelacionados de tal forma que era difícil distinguirlos en las condiciones en que sus vidas se desarrollaban. Así se comenzó a propugnar un feminismo negro que combatiera la variada y simultánea opresión que sufren las mujeres de color.

FeminismoTempat cerita menjadi hidup. Temukan sekarang