Autolesiones

459 14 1
                                    

La autolesión es un daño físico o psicológico que se hace una persona para aliviar el sufrimiento psicológico y la tensión fisiológica provocada por emociones intolerables

Autolesionarse no es solo hacerte tú daño, sino que también lo es provocar que les demás te hagan daño. La forma más común de autolesión son los cortes en la piel. No obstante, la autoagresión involucra un amplio rango de comportamientos que incluye, entre otros: quemaduras, rasguños, golpes, dermatilomanía (es un trastorno mental caracterizado por el impulso repetitivo de rascar, pellizcar o excoriar la propia piel, y que suele provocar lesiones), tricotilomanía (es un hábito o comportamiento recurrente e irresistible dirigido a arrancarse el propio cabello o los vellos de distintas zonas del cuerpo), incrustar objetos bajo las uñas, interferir con heridas, morderse, pincharse, ingesta de sustancias tóxicas u objetos, etc. También una autolesión puede ser tener relaciones sexuales (a veces derivado de un trauma sexual).

Las autolesiones pueden tener muchas funciones y causas. Son una conducta que impacta mucho a las personas que les rodean que suelen reaccionar con espanto, intolerancia y miedo y por ello voy a intentar explicar un poco mejor porque se produce y que puedes hacer si tú te autolesionas.

¿Por qué alguien se lastimaría a propósito?

Porque es la única forma que tienen para manejar las emociones que les son intolerables. Es como una valvula de escape. Todos los que se autolesionan preferirían no tener que hacerlo, pero no ven otra opción.

NO son una conducta suicida en si, este es para acabar con el sufrimiento, la vida y las autolesion provoca un dolor, una distracción. Sí es cierto que muchas personas se lesionan como preludio a un intento de suicido posterior, tantean el terreno y este es el peligro, la escalada de daño que puede acabar últimamente comportando un riesgo para la persona, incluso sin que la persona tenga intención. Pero por lo general las autolesiones son una forma o de castigo o de distracción (tienen una función diferente a la suicida lo cual no implica que no estén asociadas a ella).

La autolesion es una ADICCIÓN, pueden llegar a hacerlo ya como algo rutinario y causa dependencia. Asi que los chantajes, la prohibición y la constante vigilancia a estas personas NO ayuda.

¿Cómo podéis ayudar?

Dandoles información y herramientas para que dejen de hacerlo y sustituyan la autolesión. (Si la sustituyen con algo que les causa adicción no es recomendable, traten de que sean varias herramientas). Los que se autolesionan suelen cambiar las autoleciones con dormir excesivamente, ejercicio, morderse, comer, etc. lo cual hace cambiar una adicción por otra. Debes saber que no todos somos iguales pero por muy buena intención que tengas de ayudar pudes estropearlo si no haces las cosas correctas. Puedes hasta preguntar qué necesitan. Hacernos ultimatum ("te dejaré si vuelves a cortarte") o las promesas de "no vuelvas a hacerlo, promételo" tampoco funcionan y son inutiles hasta riesgosas. Puede sentirse mal por haber roto una promesa y autolesionarse aun peor. Ni le digas que se imagine cómo se sentiría si fueses tú quien lo hiciera, ni nada parecido. No le hagas demasiadas preguntas, no le fuerces a hablar si no le apetece, y mucho menos le obligues a enseñarte las cicatrices/quemaduras/moratones/cualquier prueba de su autolesión. En un momento de nerviosismo, ayúdale a hacer ejercicios de respiración.

Friendly remember: Frases como "Contrólate", "No lo hagas", "Hay formas mejores", son INÚTILES y hasta EMPEORAN la situciación. Consejo: Infórmense del tema antes de hablar. Recaer es algo normal en el proceso de abandonar la autolesión

Una de las características más comunes en personas que se autolesionan, es que han sufrido de invalidación: desde pequeñes aprendieron que la interpretación y expresión de sus sentimientos está mal, no es válida, o incluso se les negó hacerlo. Y no pueden hablar de eso ni pedir ayuda, porque les acusan. Les acusan de sólo querer atención, de estar loques, y luego lo romantizan. Aprender a manejar nuestras emociones es algo a lo que enfrentan todes les que se autolesionan, y muches les ponen obstáculos, se ríen de aquello, de nosotres, lo pintán como algo precioso y poético, le restan importancia, NOS CULPAN. No somos masoquistas, no "nos aburrimos", no es necesario querer suicidarse para autolesionarse. No son suicidas cobardes, no es una chica bonita y rebelde que tiene cicatrices y fuma sentada en la vereda hasta que viene otro chico lindo y la salva besando sus heridas.

FeminismoWhere stories live. Discover now