Primer trabajo

36 2 0
                                    


El pasado viernes 8 de Septiembre fui a la exposición Maquetas y modelos históricos: ingeniería y construcción, para la clase de Introducción a la Arquitectura.

Tuve la suerte de poder verla durante una visita guiada que comenzó a escasos minutos de mi llegada. En ella, se centraron en la historia y la repercusión que tomaron en su tiempo, y de las maneras que ayudaron al avance tecnológico de la sociedad.

También nos contaron curiosidades de las propias maquetas. El ejemplo más claro es la maqueta del Puente de Alcántara, donde el autor cometió un error durante su elaboración, quedando derruido en la parte equivocada y descompasada con la realidad.

 El ejemplo más claro es la maqueta del Puente de Alcántara, donde el autor cometió un error durante su elaboración, quedando derruido en la parte equivocada y descompasada con la realidad

Oops! Questa immagine non segue le nostre linee guida sui contenuti. Per continuare la pubblicazione, provare a rimuoverlo o caricare un altro.

Una de las maquetas que más me llamó la atención fue el Artificio de Juanelo, el cual, lo pude ver en funcionamiento

Oops! Questa immagine non segue le nostre linee guida sui contenuti. Per continuare la pubblicazione, provare a rimuoverlo o caricare un altro.

Una de las maquetas que más me llamó la atención fue el Artificio de Juanelo, el cual, lo pude ver en funcionamiento. Me pareció realmente espectacular su mecanismo, y la gran eficiencia que poseía. Esta maquina se encargaba de subir y suministrar agua a la ciudad de Toledo desde el río y ajustándose en las estaciones para su óptimo funcionamiento.

Como no, una de las maquetas era el Acueducto de Segovia, esta maqueta tenia una peculiaridad sobre el resto, fue proyectada teniendo en cuenta su leyenda

Oops! Questa immagine non segue le nostre linee guida sui contenuti. Per continuare la pubblicazione, provare a rimuoverlo o caricare un altro.

Como no, una de las maquetas era el Acueducto de Segovia, esta maqueta tenia una peculiaridad sobre el resto, fue proyectada teniendo en cuenta su leyenda. Esta cuenta la historia de una niña que cansada de subir a la montaña a por agua, pidió al demonio que construyera algo que pudiera ayudarla, este accedió con la condición que si este terminaba el acueducto antes de que cantase el gallo a la mañana siguiente, el alma de la niña seria de su posesión. El acueducto estaba casi terminado, pero cuando le quedaba una piedra por colocar el gallo cantó, y el diablo perdió. En el hueco que quedó es donde está ahora puesta la estatua de la Virgen del Carmen.

En un momento nos encontrábamos en la exposición de ingeniería naval, una de las maquetas estaba mantenida sobre una estructura con muchas columnas de madera

Oops! Questa immagine non segue le nostre linee guida sui contenuti. Per continuare la pubblicazione, provare a rimuoverlo o caricare un altro.

En un momento nos encontrábamos en la exposición de ingeniería naval, una de las maquetas estaba mantenida sobre una estructura con muchas columnas de madera. Nos contó que esas piezas están sumergidas en el mar y con el tiempo se terminan pudriendo y hundiendo. Esto nos lo comparó con la ciudad de Venecia, la cual, al estar edificada con el mismo principio, cada año la ciudad se va hundiendo un poco.

Esta exposición contaba con una variedad de maquetas muy interesantes, y como último ejemplo El Transbordador sobre el Niagara, proyectado por el español Leonardo Torres Quevedo, comprado por Canada con una función turística

Oops! Questa immagine non segue le nostre linee guida sui contenuti. Per continuare la pubblicazione, provare a rimuoverlo o caricare un altro.

Esta exposición contaba con una variedad de maquetas muy interesantes, y como último ejemplo El Transbordador sobre el Niagara, proyectado por el español Leonardo Torres Quevedo, comprado por Canada con una función turística. Al principio trasportaba hasta cuarenta personas en un recorrido de 10 minutos. Actualmete sigue activo aunque su capacidad se ha visto mermada y su duración ampliada.

Muchas de las maquetas expuestas son la única representación que tenemos de las edificaciones, dado que algunas ya no se encuentran presentes en nuestra sociedad

Oops! Questa immagine non segue le nostre linee guida sui contenuti. Per continuare la pubblicazione, provare a rimuoverlo o caricare un altro.

Muchas de las maquetas expuestas son la única representación que tenemos de las edificaciones, dado que algunas ya no se encuentran presentes en nuestra sociedad.

Estudiando ArquitecturaDove le storie prendono vita. Scoprilo ora