Complementar lo completo

13 1 0
                                    

 No se equivoquen, no puede confundirse el término completar con el término complementar. Hacer eso, sería faltar el respeto. Según el Diccionario de la Real Academia Española, que tanto representa al idioma español (debo decir que es el diccionario por excelencia de nuestro idioma) el término completar se define como "añadir a una magnitud o cantidad las partes que le faltan". En cambio, el término complemento posee una entrada distinta en el diccionario, en el cual se lo define como "cosa, cualidad o circunstancia que se añade a otra para hacerla Íntegra o perfecta." 

Tal como vemos acá, queda más que claro que ambos términos no significan lo mismo ni por asomo, por más que sean parecidos en su morfología. Teniendo estas definiciones presentes, no es lo mismo decir "mi pareja me complementa" que "mi pareja me completa". Originariamente, si nos trasladamos a la religión, diremos que no somos perfectos porque no estamos libres de pecado, ya nacemos con el estigma del pecado original. Esa pequeña manchita en nuestro historial humanitario que se originó con la rebeldí­a de Adán y Eva. Sin embargo, a lo largo de nuestra vida logramos cruzarnos con personas especiales (si vamos a lo espiritual, hablaremos de almas) que no sabemos cómo, pero entran a nuestra vida y logramos compatibilizar con ellas. Dicha compatibilidad está dada por la oposición: podemos tener los mismos gustos, pero nuestra personalidad es distinta. En el caso de la primera frase "mi pareja me complementa" se entiende que una persona es de una manera determinada, sin embargo, la persona que elija para compartir su vida, logrará aportarle algo para perfeccionar su personalidad.

Sin embargo, la otra frase "mi pareja me completa" ya nos está torpemente señalando que nosotros nacemos incompletos. Ya no nos dicen que somos imperfectos, sino que, además necesitamos de alguien más para completarnos. ¡Craso error! El ser humano nace imperfecto, pero nace completo. Puede vivir perfectamente sin la necesidad de que otra persona lo complete. Sería como decir que una sola flor no puede ser bella, sino que necesita estar en un ramo de flores para que se pueda apreciar su belleza.

No está bien que nos hayan mentido con que tenemos pululando por ahí­ una media naranja para poder ser una naranja completa. Primero que nada, no sé porqué nos comparan con naranjas, quiero creer que somos mejores que eso. En segundo lugar, existen personas que logran tener una vida súper completa y hermosa, sin necesidad de compartir su vida con nadie.

Hagamos nuestra vida, crucémonos con personas que nos "complementen" y no personas que se crean que nos pueden "completar", que sin ellas no podríamos vivir plenamente. Complementemos más y completemos menos.



You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Nov 03, 2017 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

ReflexionesWhere stories live. Discover now