Semana cuarenta y cinco

24 1 0
                                    

Noviembre 2017


05/11/17
Hace rato me estaba despidiendo de mi hermana para ir a dormir, y en eso se quedo pensando y me pregunto ¿Por qué te gustan tanto las despedidas?
Y me quede pensando.
Y me di cuenta de que hay muchas personas que odian las despedidas, que les cuestan mucho trabajo y así, pero a mi no, no digo que sea fácil dejar ir a alguien y me de igual, pero no las odio o las evito.
Hace unos años, por ejemplo, deje a mi familia para irme de viaje unas semanas y recuerdo que no me costó tanto despedirme de mis papás, no se si porque no entendía lo que dejaba atrás o por qué.
Pero me acuerdo, por ejemplo, que iba en el coche y trataba de absorber lo más posible a México, las calles, las voces, los olores.
Me quede pensando, y las veces que he dejado a personas muy importantes atrás, fueron sin saber, por ejemplo antes de que mi abuelita muriera, me despedí de ella como si fuera un día común, no como si fuera el último, cuando me despedí de aquel niño, me despedí como si lo fuera a volver a ver, no como si no fuera a regresar nunca.
Creo que de alguna forma lo que más me ha costado trabajo es despedirme de personas que veo todos los días, pero que dejaron de ser las mismas, al menos conmigo.
Porque cuando menos te das cuenta, se acabo, se corto el vinculo, son personas que te importan pero todo termino, como que están ahí pero no están, entonces literalmente no tuviste oportunidad de despedirte pero a la vez no se van físicamente.


06/11/17
Una vez me dijeron que los libros tienes que leerlos más de dos veces, pues dependiendo lo que estés pasando o como te sientas es el significado o el valor que le tomas.
Hay un libro, que leí por primera vez a los 13 años, y me encanto.
Desde entonces lo he leído varías veces, y no se porque cada que lo leo tomo un marcatextos y subrayo las cosas importantes.
En el pasado subrayaba frases, después sentimientos y ahora "lecciones".
Aún cuando he leído este libro tantas veces, me sigue sorprendiendo.
Un ejemplo es que me dormí a las 2 am con tal de terminarlo, pero me gusto tanto y me siento tan orgullosa que ni siquiera tengo sueño.
La segunda cosa que me sorprendió, es que el libro tiene la misma filosofía que utilizo para ver la vida.
Vean un ejemplo.

07/11/17Hoy en la mañana una amiga y yo estábamos recordando cosas de la secundaria, después en la tarde estaba viendo fotos, y encontré muchísimos momentos felices

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

07/11/17
Hoy en la mañana una amiga y yo estábamos recordando cosas de la secundaria, después en la tarde estaba viendo fotos, y encontré muchísimos momentos felices.
Hablando de esto, me quede pensando en alguien.
A ver, se supone que lo que somos es en parte nuestro temperamento, en parte la educación que nos dan en casa, las personas que tenemos como ejemplos a seguir, el circulo social y así.
Y me quede pensando que es impresionante como alguien puede dejarse llevar tanto por las personas que tiene al rededor. Y no lo juzgo, yo también lo hago.
Pero en serio, ¿qué nos lleva a esto?
Nos sentimos ¿solos? ¿Pequeños? ¿Vacíos? ¿Es por inseguridad? ¿Acaso es por miedo a desentonar, por caer bien?
De verdad que me encantaría entender por qué nos dejamos llevar tanto por los demás, por qué aunque sabemos que lo que hacemos esta mal, lo hacemos.
¿Acaso no nos importa lastimar a alguien con tal de agradar?
Todo pasa por una razón.
Y si las cosas no pasaran de cierta forma nuestro mundo sería completamente diferente.
Tal vez lo que me impulsa a estudiar psicología es el hecho de que quiero entender a las personas, pero se que eso es algo muy complicado, pues todos somos diferentes, pero por lo mismo me gustaría estudiar esto.
Y es que tal vez mi objetivo no sea exactamente dar consultas todo el tiempo.
Me encantaría dedicarme a estudiar, aprender e incluso crear teorías, dar pláticas.
No únicamente porque yo quiero entender, más bien porque siento que todos deberíamos entender y comprender nuestro actuar y pensar.
Porque el ser humano es algo hermoso.
Podemos sentirnos pequeños y frágiles, o valientes y poderosos.
Podemos soportar muchísimo, pero podemos rompernos.
Podemos dejar de creer en todo, o tener una fe que mueve montañas.
Quiero entender aunque sea solo un poco de esto.

*Al final no voy a estudiar psicología.


08/11/17
Durante el día de hoy vi e hice cosas que hicieron que me diera cuenta de cuanto amo a ciertas personas.
Y para ser honesta, me da miedo.
Me da miedo amarlos tanto que el día que me falten no sepa que hacer, porque siento que si no estuvieran yo me muero.
Y es real, porque ellos forman parte de mi, me hacen ser quien soy.
Hay veces donde me gustaría dejar de ser tan sentimental, dejar de atesorar tantos recuerdos y sensaciones. Porque si fuera fría, no podrian lastimarme, pero siento que tampoco disfrutaría tanto de los buenos momentos.
Entonces me pregunto ¿Vale la pena sufrir por personas que te dieron tantas cosas buenas?
Y la respuesta es sí.
Por mas que me lo cuestione, es sí, siempre va a hacer si, porque la vida se compone de sensaciones, de emociones.
O al menos mi vida es así, y la vida que quiero debe ser así.
Quiero vivir al máximo, y por tanto quiero sentir cada momento, la alegría de estar con alguien, compartir momentos, etc. La tristeza de cuando alguien se va, te falla, te traiciona, la impotencia, el enojo, la rabia.
Porque de alguna forma eso nos hace humanos.
No se si sean como yo, porque hablando con un amigo me dijo que el separaba mucho sus pensamientos de las emociones, y que las hacia a un lado, como que no le importaban.
Y eso no lo convierte en una mala persona, de hecho aún con el poco tiempo que llevamos conociendonos, de alguna forma lo admiro, es increíblemente inteligente, sabe lo que quiere, sabe en que es bueno y en que es malo, es divertido, atento, me tiene paciencia, y se que su vida no es color de rosa. Honestamente me parece alguien fascinante, pues es mentalmente todo lo contrario a mi.
Yo soy explosiva, siempre reacciono en cuanto a mis emociones, pienso mucho las cosas, me emociono, decido en cuanto lo que siento, me muevo en cuanto a mi.
Soy tan así, que cuando me enojo, te hago caras y respondo horrible sin siquiera darme cuenta.
Así que sí, tal vez deba aprender a separar mis pensamientos de mis emociones, pero no quiero dejar de sentir.


09/11/17
Leí una frase hace rato que dice que "hay veces donde tienes que cerrar la historia sin ayuda de la otra persona" y creo que eso esta muy feo, pero es real.
Esta vez no voy a centrarme en mi caso, voy a centrarme en el de un amiga, ¿qué haces cuando una persona con la que viviste muchas cosas, se va de tu vida?
No la vuelves a ver, se cambió de escuela, ya no se conecta en sus redes sociales, y corto todo contacto.
Pero tu tienes la espinita del por qué se fue, por qué después de todas las cosas que vivieron, desapareció.
¿Acaso para él no era importante? ¿Le das igual? ¿Te extraña? ¿Por qué se fue?
Y obviamente no vas a obtener esas respuestas inmediatamente, y te toca cerrar ese ciclo sola.
Pero, ¿cómo lo cierras?
Como cierras el ciclo si no tienes ninguna explicación.
¿Qué haces?
Pues tratas de aceptar que se fue, decirte a ti misma que es por algo y que el tiempo te dará la explicación que necesitas, y lo intentas.
Aunque el 89% de las cosas te recuerden a el, aún cuando sigues recordando su sonrisa y su voz, cuando escuchas canciones y piensas en él.
No se como cerrar un ciclo sin la otra parte.
Espero algún día descubrirlo.


10/11/17
Me estuve fijando, y la yo que soy el lunes, es completamente diferente a la yo del sábado.
No se como, pero de verdad siento que cambio.
Como que el escenario cambia, las cosas pasan o se mueven diferentes, y entonces yo también cambio.
Y me parece honestamente increíble la manera en que todo cambia.
¿Por qué todo gira tan rápido?
¿Por qué cuando apenas asimilas una cosa, pasa otra?
¿Por qué la vida es así? 


11/11/17
¿De qué depende que un recuerdo se quede con mayor detalle en tu cabeza?
Les voy a contar algo que me paso.
Mi mente recuerda con todo lujo de detalles un beso que paso hace un año.
Se los juro, hasta vuelvo a sentir lo que sentí en ese momento.
Pero, ¿a qué se debe? ¿A que estaba sobria? ¿Que fue con alguien que quería? ¿Qué fue la primera vez?
Porque lo mismo paso hace 20 horas.
Y no puedo acordarme con todo lujo de detalles lo que paso.
Como que si se que paso, y recuerdo que hice, pero no puedo recordar que sentí del todo.
¿Es por qué fue con alguien que no me importa? ¿Es por el alcohol?
¿Así va a ser?
¿Por más personas que bese, y más niveles que suba, no voy a sentir lo que la primera vez?
¿O es simplemente por qué depende de la persona?
Depende de cuanto lo quieras y lo conozcas.
Así que de cierta forma, ahora puedo asegurar y recomendar que tengas tus primeras experiencias con alguien que conozcas y quieras.
Aunque tal vez todo se arruine después y se ponga incomodo.
Al menos, de cierta manera, te marcaron.
Son parte de ti.

Mi diario a los 16Where stories live. Discover now