Claves para nombrar a tus personajes (ACTUALIZADA 10/09)

131 17 16
                                    

Estos son unos cuantos tips y claves para nombrar a tus personajes.

Esta entrada no estaba programado, pero me decidí a hacerla en vista de la enorme cantidad de gente que pide ayuda para nombrar a sus personajes en grupos se Facebook. Aquí encontrarás claves para elegir el nombre ideal para tus personajes y te servirá tanto si quieres escribir un guión cinematográfico, como si deseas escribir un libreto teatral o una novela. Cabe aclarar que no daré reglas o recetas para hallar el nombre perfecto, sino una guía que te puede servir de inspiración, y que tampoco agotaré todos los recursos habidos y por haber.

Antes de empezar, me gustaría decir que no creo que esté bien pedir nombres y apellidos por redes sociales. Primero, porque otro está haciendo tu trabajo por ti, y me imagino que no quieres darle los créditos de tu obra a nadie más que a ti. Segundo, porque muchos usuarios no se toman en serio tales posts y responden la primera ganzada que se les ocurre. Tercero, porque corres el riesgo de que tu personaje se llame igual que otros miles y que tus lectores dejen comentarios en tu obra diciendo: "este men se llama igual que el mío", y no quieres eso, ¿verdad? Y cuarto, quizás la gente ignorará tu obra sólo  por saber que pediste ayuda en este u otro detalle (no es lo mismo pedir ayuda que pedir que hagan tu trabajo).

.

Ahora sí, empecemos.

Puedes nombrar a tu personaje según:

1. NOMBRES DE LA VIDA REAL.

Esto es lo más básico de lo básico. Puedes inspirarte en los nombres de tus familiares o amigos. Si no quieres que crean que los personajes están basados en ellos, puedes buscar en viejos amigos, familiares lejanos y vecinos.

-Cada país tiene una lista de nombres permitidos para registrar a los bebés. Puedes leer estas listas para buscar inspiración. También puedes explorar listas de otros países.

.

2. CONTEXTO DE LA HISTORIA O NACIONALIDAD DEL PERSONAJE.

Si quieres nombrar a todos tus personajes en inglés y tu historia ocurre en EEUU, Inglaterra u otro país se habla sajona, adelante, hazlo así. Lo más importante es la coherencia. El nombre y apellido debe ir acorde al lugar donde transcurre la acción, sin olvidar que existen las migraciones y que hay inmigrantes que temen mezclarse con los locales.

Así que si tu historia transcurre en EEUU, no todos pueden llamarse Brittany, Chelsey, Adam o Aaron; debería haber diversidad como pasa en el EEUU real, donde hay Jennifers, Salmas, Sara(h)s, Cint(h)ias, Camilas, Eduardos, etc.

Para los protagonistas deberías tener en cuenta sus orígenes: ¿cuantas generaciones lleva su familia en EEUU? ¿De que país migraron? ¿Cuáles son los nombres típicos del país de origen? Estos datos son para ti, para que construyas la identidad étnica y cultural de tus personajes.

-Los apellidos pueden ser típicos del país o puedes tomar en cuenta la migración: "Juan López emigró a Turquía, allí tuvo una hija y le puso el nombre que estaba de moda aunque no combinaba con el apellido; la niña se llamó Sherazade López". Sí, los padres no siempre combinan los nombres. Lo mismo se aplica para cualquier país donde transcurra la historia.

Puedes buscar listas de nombres originarios del país correspondiente en internet. Esto fue lo que yo hice para nombrar a la protagonista de Guía Práctica para Convertirse en Cazadora, Darla Vidal, cuya familia era originaria de Italia. También utilicé la misma lista para un proyecto de telenovela basada en una familia italiana.

-No hay que olvidarse de la época donde transcurre tú historia. ¿Qué nombre estaba de moda en 1916 en Argentina? Mariquita Sánchez de Thompson. En la actualidad nadie le pondría Mariquita a su hija, ¿o sí? Es un chiste, no sé si estaba de moda, pero se hizo famosa. O puedes adelantarte un poco y jugar a que tu protagonista haya puesto su nombre de moda.

Todo Lo Que Sé Sobre Guión CinematográficoWhere stories live. Discover now