Presente, pasado, futuro, confusión

12 1 4
                                    

Chicos, hoy vengo a hablaros sobre algo vital de vuestra historia. El tiempo. Y no me refiero a cuanto dura, si una semana, dos días o cien años. No, me refiero a los saltos temporales, a como discurre la línea temporal.

Y  os preguntaréis..."¿Cuándo termine la clase?" "¿Has corregido ya los trabajos?" *el profesor dispara con la escopeta al techo y todos se callan*Y os preguntaréis, ¿profe, de dónde has sacado esta idea? Pues bien, de dos sitios. De uno muy mal hecho (os prometo que como encuentre a alguien que lo haga peor le daré una bofetada y un premio) y uno que considero bien hecho e interesante.

Veréis, es común en las historias que los personajes recuerdan cosas o rememoren escenas (flashback) o que el autor anticipe un poco la historia al principio para lugar narrar hasta ese punto y luego concluir.

Esos no eran más que ejemplos de como jugar con los tiempos en las historias. Hay numerosos ejemplos de como saltar atrás en el tiempo y luego seguir con el presente o el futuro, como "Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez o "El corazón delator" de Poe, que empieza por el final para luego contártelo todo desde el principio.

El caso es experimentar e imaginar, pero yo vengo a daros aquí algunos consejos para que no confundáis al lector como una amiga mía. "Seguro que no lo hacía tan mal." No, lo hacía peor.

Veréis en un párrafo estaban... Haciendo el amor y de pronto, la chica dice que se desenchufa. "¿Desenchufa? ¿Qué pasa, todo era virtual?" No, todo era muy real, pero de pronto se desenchufa y está rodeada de gente con la que discute sobre un accidente. Yo me quedé a cuadros tratando de entender que pasaba y cuando la preguntó, resultaba que lo de desenchufarse era mucho después. "Pero X, ¿por que si es mucho después no lo indicas en el párrafo? , ¿o lo pones directamente en un párrafo distinto? ". No sé si al final lo cambio, solo sé que no sabía respetar la línea cronológica o separar las cosas.

En un solo párrafo te contaba su vida, lo que comí y que nosequién se murió. Y a mi no me importa recibir información, pero hacerlo en un orden claro. No os volváis locos de emoción. Si vais a contar muchos hechos, siempre queda más claro en orden cronológico, sobre todo si queréis hacerlo en un mismo párrafo.

Que por cierto, no hace falta. No importa que los párrafos queden pequeños, lo importante es que todo sea claro. Si en un párrafo está el protagonista hablando sobre nata y quieres que recuerde a su abuela, ponlo en otro párrafo.

Y si no te gustan los párrafos, existen los elementos paralingüísticos, que son los guiones, comillas... Son muy útiles para marcar cosas. Por ejemplo, un dato, remarcar una idea... O la diferencia de tiempos.

Por que un truco sencillo, rápido y claro para no confundir al lector es poner entre dos párrafos una marquita, la que sea. Eso da a entender que hay un cambio brusco como un cambio en la perspectiva de la narración  (pasa a narrar otro personaje) o en el caso de este capítulo, cambias de situación temporal.

Otra forma y muy evidente si es un cambio brusco que no hay forma de hilar con elegancia es poner entre párrafos que día es, cuanto tiempo ha pasado. Algo tipo: "dos meses después",  "hace siete años". Esto por ejemplo lo hace @Caliope1589 en su historia "Tres segundos contigo". (Si me leí los primeros párrafos de tu historia como me pediste y me encanto el detalle de "tres meses después")

"Espera, ¿cómo que hilar con elegancia?" Me refiero a unir dos párrafos sin símbolos ni nada, si no escribiendo sin más. Lo típico de que están hablando dos personajes y uno recuerda algo. Entonces cambias de párrafo y muestras la escena.

También podéis como en los Héroes del Olimpo de Rick Riordan, que cambia de capítulo para hacer un flashback largo.

Por que maneras hay muchas, pero lo importante es dejar claro que estáis hablando de algo en otra línea temporal para no confundir a nadie como mi querida amiga X.

Y... Me he enrollado como las persianas, pero ya está. Nos vemos en la próxima clase queridos novatos.

El Rincón de los Autores NovatosDonde viven las historias. Descúbrelo ahora