🔸 #6. Portada, título y sinopsis

7.1K 577 317
                                    

Esto es lo que te ayudará a conseguir más lectores. Ya no se trata solo del contenido de tu historia y cómo lo promociones. Esto es muy importante porque es lo primero que ven los lectores sobre tu historia. Aunque eso no se debería hacer, en la inmensa mayoría de los casos, se juzga a una historia por su portada y título. Si ambos atraen, la sinopsis también tiene que cumplir esa función. Tenemos que aprovechar eso.

Traigo un ejemplo para que comparemos.

Estas son dos portadas random que acabo de hacer

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Estas son dos portadas random que acabo de hacer. Es un tipo de historia que puedes encontrarte en el ránking de misterio/suspenso. Vamos a comentar cada una de ellas:

1) "mi pradastro es el asezino"

Tenemos aquí una historia que puede ser muy típica en Wattpad. El primer error que nos encontramos es el título, ya no es solo la horrografía, sino que acaba de spoilearte quién es el asesino. No entiendo con qué fin se hace eso de meter un spoiler así en un título, ¿qué desarrollo habrá tras eso? No sé, lo veo nulo.

Aparte de eso, la imagen apenas tiene calidad y no se aprovecha como es debido para la portada. Además, en este ejemplo, podemos encontrarnos sinopsis de este estilo:

"-Te voy a matar- dijo mi pradrastro mientras cogia una pistola .

-No Te atrevas....

Mi ermana y yo salimo s corriendo por un bosque a buscar ayuda .

-Todo saldra bien. Le materemos nosotras primero ".

Chicas, chicos, esto no es una sinopsis. Solo es un trozo de algún capítulo. Ojo, que tampoco digo que eso no se deba hacer. Pero por lo menos para entender la diferencia. Lo más correcto sería escribir un resumen del argumento de la historia, contando lo justo para introducir al lector en ella, mostrando ciertos elementos que puedan intrigarle pero guardando las mejores sorpresas para el resto de páginas. Y bueno, si ves que tu historia tiene una parte intrigante, o incluso un diálogo interesante que creas que puede cumplir esta función, también puedes usarlo. Pero la sinopsis siempre es la opción más completa.

2) "En la mente del asesino"

Tenemos este título de ejemplo, y una portada más elaborada. Y eso que la portada en sí no es una cosa muy difícil. No me he pasado horas buscando imágenes, recortando y montando unas con otras para que quede una ilustración súper trabajada y alucinante. Lo único que he hecho es buscar una imagen random de Matthew McConaughey en Tumblr (Pls, usad bancos de imágenes sin derechos de autor como Pixabay para esto), y escribir el título con una tipografía más atractiva. Fin. No lleva más de cinco minutos. 

Preguntas frecuentes

¿Qué programa puedo usar para hacer portadas?

Yo uso Photoshop CS 5. Es un programa difícil al principio, pero si practicas mucho, terminarás haciendo portadas geniales. Hay muchísimos tutoriales en YouTube sobre Photoshop, no solo para aprender a hacer las portadas con montajes de fotos, sino también para aprender a ilustrar con el programa.

¡Por cierto! Para las tipografías, te recomiendo descargarlas en DaFont o en 1001 Free Fonts. Ojo, las tipografías suelen incluir un documento .txt con información sobre la licencia de uso y los derechos de autor. Para evitar problemas, utiliza las fuentes libres de derechos. Ahora bien, ¿cómo se instalan? Pues es muy sencillo. Una vez descargas la fuente, la tendrás en formato .zip > Click derecho sobre el archivo, y extraer aquí > Copia el archivo de la fuente y pégalo en esta carpeta: (En Windows 10) Este Equipo > Windows (C:) > Windows > Fonts. Solo con hacer eso ya estará instalado. Pondría el enlace de un tutorial de YouTube, pero viendo que son vídeos de 5 minutos en los que se enrollan más que una persiana mejor te lo explico así.

Si el Photoshop te resulta demasiado difícil, te recomiendo Canva. Es una página online, no necesitarás instalar nada, tan solo tienes que registrarte. Tiene tipografías muy bonitas, y puedes hacer buenas portadas usándola. Incluso tiene una imagen de ejemplo exclusiva para hacer portadas de Wattpad. A mí me gusta mucho.

Medidas de las portadas: 512×800. Aunque yo recomiendo que tengas una copia en 1024×1600 o más para que la imagen tenga mayor calidad.

¿Cómo hago la sinopsis?

Hago un pequeño recordatorio de lo que dije antes: Resumen del argumento de la historia, contando lo justo para introducir al lector en ella, mostrando ciertos elementos que puedan intrigarle pero guardando las mejores sorpresas para el resto de páginas.

Te dejo unas cuantas preguntas por si te es más fácil para hacer un esquema:

¿Nombre del protagonista? Johnny Rass.

¿Algún dato sobre él? Su padre es un renombrado arqueólogo (Alfred Rass).

¿Conflicto? Secuestraron a su padre por esconder una reliquia heredada que ahora guarda un valor incalculable en el mercado negro. Johnny deberá encontrar la reliquia a cambio de la vida de su padre.

¿Hay algún villano? El líder de la banda que secuestró a su padre (Preacher).

¿Ambientación de la historia? Nueva Orleans.

Elemento sorpresa: Lo más clásico, hacer referencia a un secreto.

Johnny Rass es hijo del renombrado arqueólogo, Alfred Rass, quien entre sus mayores descubrimientos tiene uno que viene dado de su propia familia. Conserva una reliquia que guarda un valor incalculable en el mercado negro. Este rumor llega a oídos de Preacher, el magnate de los suburbios de Nueva Orleans, que ordena a los miembros de su banda que secuestren a Alfred, ya que él escondió la reliquia y jamás revelará su paradero.

Su hijo se verá involucrado con el sanguinario Preacher, en busca de la reliquia a cambio de la vida de su padre. Pero, ¿qué pasará cuándo descubra el secreto que guarda el objeto?

Lo ideal es que la sinopsis no tenga más de 400 palabras.


Más en mi blog: Link en el vínculo externo y en el primer comentario.

10 consejos para escribir en WattpadDonde viven las historias. Descúbrelo ahora