🔸 #9. Editar y corregir es tan importante como escribir

4K 345 33
                                    

Ya tienes el manuscrito terminado. ¡Aleluya! Pero aquí no acaba todo. Imagina que escribir es como el arte de la escultura. Tu propósito como escritor es crear una historia que sea creíble, bien estructurada y explicada, al igual que un escultor quiere representar una imagen detallada o realista. Digamos que el primer borrador de tu novela es el modelado inicial que realiza un escultor. Tu historia tiene principio y fin, al igual que, siguiendo nuestro ejemplo, ese modelado ya tiene su silueta. Sin embargo, ¿son las proporciones adecuadas? ¿Tiene los suficientes detalles? ¿Transmite lo que andabas buscando?

Corregir lo escrito es lo mismo que hacer esto.

Corregir lo escrito es lo mismo que hacer esto

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

(Escultura de Anthony Smith)

Muchos creemos que el único paso a seguir para tener un texto «impoluto» es una buena ortografía, pero eso no es lo principal durante una corrección, aunque no debemos quitarle la importancia. Una buena ortografía hace que un texto sea más legible, pero puede haber más fallos que pasemos por alto que no se reduzcan a las comas o las tildes.

Hay dos tipos de correcciones:

La corrección ortotipográfica: Aquí entran la ortografía (puntuación, tildes...) y los errores gramaticales. No es lo mismo decir que «Ella me esperaba hay» a «Ella me esperaba ahí». Digamos que este es el paso obligado que debería pasar todo texto publicado.

La corrección de estilo: Dedicada a revisar la narración en mayor profundidad. Podríamos quedarnos aquí hasta mañana si cuento todas las cosas que abarca esta corrección porque es muy amplia. Se trata de una corrección que moldea el texto sin modificar la manera de escribir que tiene el autor, algo que es muy difícil. Evitar el uso de las mismas palabras, vigilar si el vocabulario que se está usando es el adecuado...

Entiendo que la parte de corregir pueda ser aburrida en comparación a la escritura, y para muchos escritores, ni siquiera forma parte de este proceso, ya que son escritores y no correctores. Sí, es comprensible que cada uno ocupe la labor que le corresponde, pero como escritores se deben cumplir unos mínimos. Volvemos al ejemplo de la escultura. Un escultor quiere representar un soldado romano. Hace el diseño, el dibujo, y lo tiene todo más o menos planificado. Cincela un bloque de mármol hasta convertirlo en la silueta de ese soldado, pero después, otra persona se encarga de tallar los detalles y perfeccionar la figura hasta que queda ese soldado romano como resultado. Pues lo mismo ocurre con escribir y corregir. Un corrector profesional siempre ayudará a mejorar la calidad de un texto, pero nunca está de más que un escritor tenga unas nociones básicas de corrección para mejorar su propio contenido.

Además, hay que pensar en positivo con las correcciones. Una novela siempre irá a mejor conforme se corrija. Yo disfruto de este proceso porque me ha ayudado a encontrar fallos argumentales, dar mayor fluidez a la narración, conocer más a mis personajes y buscar el modo de diferenciar sus voces, o cambiar escenas para profundizar más en la historia que estoy contando. El resultado se va acercando a lo creíble por la cantidad de detalles que introducen al lector en la aventura.

Dicho esto, la corrección me parece una parte fundamental de la escritura, y que a veces, olvidamos o dejamos en segundo plano. Escribir es un proceso de aprendizaje constante, y corrigiendo se aprende muchísimo, eso os lo aseguro. Al igual que se aprende a escribir bien escribiendo, se aprende a corregir corrigiendo; valga la redundancia. Hay cursos a distancia, libros e información de sobra en internet para aprender a corregir textos, y siempre podemos contar con cualquier corrector profesional, ya sea para aprender de ellos, o para que corrijan nuestro contenido.

Voy a hacer un apunte: He estudiado unos cursos de corrección ortotipográfica y de estilo en estos últimos meses, así que si alguien está interesado en corregir sus textos, puede contactar conmigo a través de mi página web (apartado de Corrección en milaeryn.wordpress.com) o mi correo (milagomezmer@gmail.com).


Más en mi blog: Link en el vínculo externo y en el primer comentario.

10 consejos para escribir en WattpadWhere stories live. Discover now