Rivalidades

1 0 0
                                    

El Superclásico

Es el partido que enfrenta a los dos equipos de fútbol más grandes y populares del país: Boca Juniors y . Es el clásico más importante de la Argentina y uno de los más importantes del mundo, de allí la denominación de . Esta rivalidad comenzó a principios del siglo XX, cuando dichos clubes compartían el barrio de La Boca. Según diversos historiadores, el primer partido entre ambos se disputó en 1908 y lo ganó Boca Juniors por 2 a 1. Igualmente, es conveniente dejar la puerta de la información entornada y no descartar la aparición de algún otro clásico previo a ese de 1908. La historia suele dar este tipo de sorpresas. El primer partido oficial se disputó el 24 de agosto de 1913, y en el mismo, River Plate se impuso por 2 a 1 ante el Club Atlético Boca Juniors.

Este particular encuentro ha sobrevivido a numerosos capítulos que quedaron en la historia del deporte argentino, tanto positivos como negativos. Es reconocido internacionalmente como un espectáculo apasionante e imperdible. El editor de la revista fue el elegido para el fútbol y describió este encuentro como "insuperable por ningún otro en el mundo por su pasión e intensidad". En el artículo comenta que ha tenido la oportunidad de verlo en el estadio Xeneize () y es algo que no tiene comparación con ningún otro clásico en el mundo. Asimismo, en es tal la importancia que se le otorga que, aprovechando la ausencia de fútbol local, el clásico del 8 de octubre de 2006 (finalizado con un marcador de 3 a 1 a favor de ) fue transmitido en vivo y en directo a través de "Radio Marca", una de las radios deportivas más importante de ese país.

Otro condimento que reviste cierta curiosidad, tiene que ver con el extraño suceso de consagrarse campeón y dar la popular vuelta olímpica en el terreno del clásico rival. Y en ese sentido, tanto Boca como River han tenido sus episodios especiales. En el caso particular de Boca, el conjunto xeneize tiene la particuaridad de haber dado 6 vueltas en los dos terrenos que históricamente tuvo River: 1 en el y 5 en el . De estas vueltas, dos fueron ante River (1931 en Alvear y Tagle y Nacional del '69 en el Monumental), mientras que de las restantes, una fue oficiando de local en el Monumental (1944 ante ) y las otras tres, tras haberse elegido esa cancha como "terreno neutral" (Nacional del '70 contra ; Metropolitano del '76 frente a y nuevamente en el mismo Metropolitano del '76, a la fecha siguiente, contra ).

El primer enfrentamiento del que se tienen registros se produjo el 2 de agosto de 1908 en la cancha que los Xeneizes tenían en la Dársena Sur del puerto de . Solo se sabe que los locales ganaron 2-1, porque las crónicas de la época no le daban mayor importancia a ese juego que los "ingleses locos" habían introducido en el país a través del puerto de Buenos Aires.Se enfrentaron en tres finales. En el en el estadio de , Boca Juniors ganó por 1 a 0, con un histórico gol de tiro libre de . Por la , River venció a Boca por 2 a 0 en la .​ En el último antecedente, en las , River venció por un resultado global de 5 a 3.Se enfrentaron en seis torneos internacionales en forma de eliminación directa: , , , , y . Boca Juniors eliminó a River en tres ocasiones: en la Supercopa Sudamericana 1994 y en las Libertadores de 2000 y 2004. River eliminó a Boca en la Sudamericana 2014 y lo derrotó en la final de la Libertadores 2018. En la Libertadores 2015, Boca Juniors fue descalificado de la competición debido a incidentes en el partido de vuelta contra River. En total se enfrentaron 30 veces por competiciones internacionales, Boca ganó 10, River ganó 9 y empataron en 11 ocasiones.La mayor goleada en la historia de los superclásicos la consiguió Boca Juniors, el 23 de diciembre de 1928,​ cuando goleó por 6-0 a River Plate. El partido se suspendió a los 38 minutos del segundo tiempo, por pedido de los jugadores de River al referí.A lo largo de la historia, Boca Juniors ganó casi todos los títulos oficiales antes que River Plate: El Xeneize fue campeón de su primer en 1919; River lo logró en 1920. El primer del fútbol argentino fue ganado por Boca en 1931; River lo consiguió al año siguiente. Boca fue el primer campeón de la en 1969; River la ganó en 2016. Lo mismo ocurre con la y la , conquistadas por Boca en 1992 y 1993; mientras que River nunca pudo ganarlas. Boca Juniors levantó su primera en 1977; y River la obtuvo en 1986. Boca ganó su primera en 1978; River Plate recién en 1986. Boca Juniors fue campeón de la en 1989; por su parte, River la consiguió en 1997. La primera obtenida por Boca fue en el año 2004; mientras que River la logró en 2014. Asimismo, Boca se consagró ganador de su primera en 1990; y River la conquistó en 2015.El 31 de enero de 2015, en un partido amistoso disputado en la provincia de Mendoza, Boca Juniors le propinó a River Plate una histórica goleada de 5 a 0. Esta es la máxima goleada en la historia de los superclásicos en el profesionalismo.​Historial estadístico de los superclásicos

Para confeccionar esta tabla de historial absoluta, se toman en cuenta todos los partidos oficiales y amistosos reconocidos por y , más todos los datos recopilados del amateurismo. Cuando un partido es definido por penales se otorga el resultado saliente de los 90 minutos (o 120 si hubo prórroga) de juego, más allá del ganador final, y no se agregan a la tabla de goles los tantos convertidos en la definición. Boca Juniors domina el historial, y supera a por 11 partidos.


Actualizado al 19 de marzo de 2019.

RivalPJPGPEPPGFGCDIFRiver Plate373134116123488450+11PJ: partidos jugadosPG: partidos ganadosPP: partidos perdidosPE: partidos empatadosGF: goles a favorGC: goles en contraDIF: diferencia de partidos a favor

Mi Club FavoritoWhere stories live. Discover now