『Verbos dicendi』

434 60 15
                                    

➠ Tema: Verbos dicendi

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Tema: Verbos dicendi.
➠ Apartado realizado por: Uchiha Sasuke.

➠ Apartado realizado por: Uchiha Sasuke

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Concepto:

El día de hoy les enseñaré a tratar uno de los problemas más frecuentes entre la mayoría de los shinobis en el mundo ninja, y este es el mal uso de los verbos dicendi/del habla/declarativos, como los conozcan.

Estos verbos dicendi lo que hacen es designar cierto tipo de acciones comunicativas y sirven para introducir un parlamento, ya sea de forma directa o indirecta.

Lista de verbos dicendi:

A continuación mencionaré algunos de los verbos más frecuentes a la hora de hacer un diálogo:

aclarar, aconsejar, admitir, afirmar, añadir, apuntar, asegurar, aseverar, avisar, berrear, bramar, clamar, comentar, comunicar, concretar, confesar, confirmar, considerar, contar, contestar, cuchichear, decir, declarar, demandar, describir, destacar, enfatizar, escribir, especificar, exclamar, explicar, exponer, expresar, gritar, implorar, increpar, indicar, informar, insinuar, insistir, interrogar, manifestar, mascullar, matizar, mencionar, murmurar, musitar, narrar, negar, notificar, objetar, opinar, platicar, pedir, precisar, pregonar, preguntar, proclamar, proponer, protestar, puntualizar, quejarse, querer decir, ratificar, recalcar, reconocer, recomendar, reiterar, replicar, reprender, responder, revelar, trasmitir, señalar, sermonear, sostener, subrayar, sugerir, suplicar, suponer, susurrar, etc.

Uso:

Ahora bien, cuando ustedes realizan un diálogo sobre algún personaje y, luego del segundo guion aparece la conjugación de uno de esos verbos dicendi, dicho verbo debe empezar con letra minúscula, por ejemplo:

—Nunca podrás superarme, idiota —dije con burla afianzando mi agarre en las manos de Naruto.

Como ven, el verbo dije es conjugación del verbo decir (el cual es dicendi), por ende, se debe escribir con minúscula.

Pero, ¿qué pasa cuándo la palabra que le sigue al segundo guion no es un verbo dicendi? Fácil, ocurre todo lo contrario: Se escribe con mayúscula y es precedido por un punto, por ejemplo:

—¡Ya quisieras eso, Sasuke! No voy a dejarme vencer por ti. —El rubio idiota mostró una gran sonrisa que me fastidió.

Cuando se usan los verbos dicendi a la hora de hacer un diálogo, no es necesario poner un punto luego de lo que dice el personaje. Pero en el caso contrario, hay algunas palabras que no están en dicha lista de verbos dicendi, por lo que ahí , iría el punto al terminar lo que dice el personaje.

➠ Ejemplos:

—Déjame en paz, Sakura —expresó el Uchiha de forma irritante. 

—Déjame en paz, Sakura —Expresó el Uchiha de forma irritante. 

—La misión ha sido un éxito, muy bien muchachos. —Una sonrisa se dejó ver debajo de la máscara de Kakashi-sensei. 

La misión ha sido un éxito, muy bien muchachos. —una sonrisa se dejó ver debajo de la máscara de Kakashi-sensei. 

¿Se entiende? En resumen:

Verbo dicendi → Minúscula y sin un punto que lo antecede.
No verbo dicendi → Mayúscula y precedido por un punto.

En fin, este conocimiento es algo que todos deberían tener en cuenta para no ser igual de tontos que el idiota de Naruto, espero haberlos ayudado.

En fin, este conocimiento es algo que todos deberían tener en cuenta para no ser igual de tontos que el idiota de Naruto, espero haberlos ayudado

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Correcciones y consejos de KonohagakureDonde viven las historias. Descúbrelo ahora