Crónicas de Galedia I: Ialmyr

126 21 80
                                    

Por: Cati_Calo

Aquí tenemos algo que sé que le va a gustar a mucha gente.

Fácil de leer.
Te hace empatizar con los personajes, por muy diferentes que sean.
Y si tuviste una amistad hermosa en la niñez que se haya perdido trágicamente, te va a sentir identificada.

¿Recuerdas lo bonita que era la infancia?

Si no, lo siento mucho, colega...

Pero si es así, este libro te va a pegar en la patata muy fuerte, con el tono.

Da la sensación de estar navegando por un recuerdo nostálgico agradable aunque melancólico que acompaña al pasado de los protagonistas, que poco a poco van creciendo y las obligaciones que un Estado dictatorial, autoritario y opresivo les obliga a tomar, sin por ello dejar de lado su personalidad, convirtiéndolos en personajes increíbles pero también personas normales.

Sé que es mucho para procesar...

¡Pues hay más! La lista de cosas buenas no se queda corta.

Galedia se basa en un mundo alternativo, fantástico al uso, pero que carece de cualquier elemento que lo hace mágico en las palabras que se usan para describir tópicamente al género.

No hay infodumping. Nada. Galedia se entiende mediante las acciones de sus habitantes y como mucho, se cagan en "aquello que pasó" para darnos hints del pasado, que más adelante solemos ver, dando mucha variedad y dinamismo. Y eso da mucha satisfacción.

Como que ahora, para ser médico, tienes que tener ovarios externos, ergo, huevos. ¿Hola?
La teoría pondría a esta sociedad militar a las mujeres como médicos, pero ... Razones hay.

Se ve que si tienes ovarios colganderos no puedes llevar pendientes, ni ser jefe de una organización religiosa. ¿Veis?

Igualdad!

Todxs jodid@s!

En realidad, estoy convencido de que la autora Cati mete siempre a esta obra en concursos de fantasía, porque no creo que nadie en la plataforma comprenda realmente la envergadura de esta preciosa bestia que se les ha posado en las manos...

Porque Crónicas de Galedia es en realidad, ciencia ficción, también romance, y novela histórica, y bélica, distópica (no de adolescentes, pero jóvenes adultos, menos mal...) y representada de una forma original acorde al estilo de la autora. Poético, crudo, visceral.

El trabajo de investigación, brutal y hay escenas duras de un hospital del medievo.

No simplemente cambiando un par de nombres a localidades y haciendo alguna que otra parodia a cierta institución al uso, sino que se siente un mundo orgánico creado a partir de pequeños esbozos que poco a poco ha desarrollado un universo propio donde habita la historia, y la autora ha experimentado con él, poniendo un trozo enorme o yo diría, que toda su alma, como un canto a la libertad que todo el mundo debería leer por lo diferente que es de todo lo que ya hay escrito.

Tono y formas, ¡eso es!

Si a Isaac Asimov, Aldous Huxxley o a George Orwell les hubieran preocupado más el día a día, con la intensidad y responsabilidad con que merece ser vivida la vida, y menos por el futuro, habríamos obtenido algo parecido a esto, que va más en estilo con los amigos Rusos con su realismo, pero sin ser pesado en ningún momento.

Es el oso fuera de Rusia, que tiene a Rusia dentro... ¿dejando de ser un oso...?

Yo me entiendo. Lol.

Es decir, no ha creado la historia al mundo, sino que la historia ha salido de él..

Y las cosas serán como tengan que pasar. No por ránkings de popularidad.

Reviews de la paloma inquisidoraWhere stories live. Discover now