Until the very end.

103 12 12
                                    

# Nombre del libro: Until the very end.

Autor: Zorra__Literaria

Resumen: Enllunada Lupin, hija de Remus y Joana, relata su participación en la Orden del Fénix y cómo estuvo a lado de Harry Potter en sus momentos más duros. Aquella amiga que desconocíamos era leal a nuestro amado Harry. Una chica cuyo carácter y personalidad le permiten gritar aquellas cosas que pensamos cuando vivimos en el mundo de la magia.

# Pautas

1- Portada

Se encuentra en la portada la imagen de la protagonista, con una sombra de lobo, haciendo una ligera alusión a su vida. Con una adecuada decisión en el uso de la tipografía, representa de manera inteligente la novela en cuestión.

Calificación= 10

2- Sinopsis.

Es corta y elabora varias preguntas abiertas, que aunque generan intriga, no puntualiza en una idea específica.
En el segundo párrafo menciona a la protagonista, pero al ser un personaje nuevo, en primera instancia no llama la atención como para querer comenzar la historia.

Las preguntas de intriga señaladas son muy buenas, incluso el segundo párrafo, pero se podría mejorar la sinopsis si se describiera en un párrafo extra quién es Enllunada, ya que la elección del nombre de la protagonista es un tanto complejo, y no se entiende hasta que lees la historia. En la sinopsis es difícil relacionar el nombre, puesto que no se conoce nada del personaje en cuestión.

Calificación 7.

3- Prefacio (prólogo)

Resume puntualmente lo que se espera leer en la historia, que es la vida de Enllunada Lupin y su relación con el mundo de Harry Potter. También contiene una breve explicación del contenido de la fanfic, así como recomendaciones particulares de la autora.
Es una presentación colorida que motiva al lector a iniciar con la lectura, aunque no tiene relación con la trama. Es decir, es una explicación resumida, no un prefacio relacionado con el desarrollo de la historia.

Calificación 9.

4- Tipo de narración.

La novela está escrita en tercera persona, lo cual favorece la lectura al poder tener varios puntos de vista de lo que acontece. Asimismo, contiene un enriquecido vocabulario con algunas palabras que aunque son poco conocidas no retrasan la lectura y si permite que sea amena.

Contiene frases en otros idiomas, lo cual le da una impresión inteligente y elegante. Sin embargo, no se menciona la traducción de las mismas, por lo que no se puede saber si se relaciona con la historia; y al final, ese toque  particular se vuelve ineficaz para la novela. Se podría añadir en letras chiquitas o incluir referencias.

De igual manera se presentan dos cartas, una a su padre, Lupin; y otra dirigida a Harry Potter. La que es hacia su padre me pareció emotiva y significativa, tanto para conocer a Enllunada como para comprender la relación que había entre ellos. La escrita a Harry fue un poco más difícil de aceptar, por lo menos de manera particular, ya que se señala a Enllunada como una figura muy importante en la vida de Harry Potter, como si su amistad fuera tan especial como la fue con Ron y Hermione, y eso fue muy difícil de asimilar y empatizar.

También se identifican unas muy contadas faltas de ortografía y redacción.

Calificación = 8

5- Personajes.

A excepción de la protagonista, todos son personajes ya conocidos y amados de Harry Potter.

La protagonista es genial. Enigmática, inteligente, impulsiva y con un carácter que facilita quererla. Se van describiendo aspectos de su personalidad conforme se avanza en la trama, así que poco a poco uno se encariña con Enllunada.

Lo único que podría mencionar que no me encantó, fue la elección de su nombre. En el afán de verse diferente o innovador, se elige un nombre un poco complicado cuya mención no genera sentimientos positivos.
Puedes probar con decir el nombre en voz alta, como si tú mejor amiga se llamara así e identifica qué te hace sentir. Particularmente, me genera cierto rechazo. Sin embargo, no hay que juzgar al libro por su portada, conocer a la protagonista, sus sentimientos, carácter y acciones hacen que al final uno se encariñe con ella.

Calificación = 9

6- Trama.

La trama relata varios momentos de nuestra protagonista. Se describen aspectos de su vida y momentos importantes que vive junto a Harry Potter.

Debo mencionar que fue una elección de momentos muy arriesgada. El narrar cuando muere Sirius, es una de las escenas más trágicas, e incluir a un personaje al que apenas se está conociendo en un momento doloroso de la historia de Harry Potter sí me hizo mucho ruido. A pesar de que Enllunada no participó en sobremanera (hasta ahora).
Al leer y recordar los sentimientos que se vivieron ante la muerte de Sirius y notar una presencia externa (Enllunada), me hizo sentir extraña y ajena a la novela. Por eso considero que fue una decisión arriesgada. Creo que habrá personas que les guste la intervención de Enllunada y otras muchas que no.

Sin embargo, ella representa la voz de los que somos mega fans de Harry Potter. Ella es quien vocifera aquellas palabras que están en nuestras cabezas cuando muere Sirius, cuando se escapa Lestrange y da vida a nuestros pensamientos al encarar a Cornelius, así que fue por eso que uno se logra encariñar.

Calificación= 8.

7- Opiniones profesionales & personales.

La historia fue un poco difícil de aceptar. Ya he mencionado anteriormente que la elección del nombre de la protagonista influyó para encariñarme con ella. Y, sobre todo, elegir el momento en que muere Sirius, que repito, a mi muy particular punto de vista, es una de las escenas más tristes de Harry Potter, y llegué a sentir que Enllunada era una intrusa en la historia.
Su personalidad la salva e influye a que siga queriendo saber qué va hacer ella en el resto de la historia.
También debo volver a mencionar que elegir a una protagonista como otra mejor amiga de nuestro amado Harry, es arriesgado. Algunos lo aceptarán fácilmente, otros, como yo, estarán indecisos; y creo que habrá quienes de plano no les encante. Pero es relativo, cada lector tiene su decisión.

Lo que tengo que aplaudir es la manera de escribir de la autora. Me encanta cómo describe las escenas y los sentimientos, es tan asertivo. Me gusta mucho el uso de adjetivos específicos que hacen la lectura amena, y la diversidad de vocabulario reflejan la inteligencia y conocimiento de la autora  para realizar el fanfic.
Elaborar un fanfic no es fácil, aparte de que requiere un amplio conocimiento de la historia original y un análisis minucioso del mismo, es importante identificar cuáles son los momentos en los que se puede incluir a un personaje nuevo o la historia alterna que se quiera contar. Creo que de ahí radica su éxito.

Te invito a seguir escribiendo como lo haces, porque en verdad me encantó. Y sigue arriesgándote. En el mundo de las letras (como en todos los demás), el que no arriesga, no gana 😉

8- Puntuación.

Puntaje final 53/60

# Nombre y usuario del criticador del libro: CM_Carres

CríticasWhere stories live. Discover now