Encierro de dotes

10 3 0
                                    

Libro: Encierro de dotes

Para comenzar, hay darle cavidad a la construcción del mundo; ya en el prologue nos dan pistas de que él es mundo real, dado que menciona que la aparición de los dotes es en la post guerra (después de las segunda guerra mundial), pero nunca más es mencionado el lugar donde se desarrolla la historia, lo cual es grave pues como lector saber donde se desarrolla los hechos es importante, la única cosa que me dice donde se encuentran, es cuando dicen que su "prisión" era el área 51, lo cual nos dice que es Estados Unidos, Nevada, y dado que el personaje viaje desde su casa en un vehículo terrestre, ya nos dice que lo más seguro que también es de Nevada. Y así en el resto de capítulos, no se nunca un énfasis en donde están lo cual es fatal, pues el narrador, da pistas del futuro ya desde prologue, evidentemente no hablo de información exacta de donde está la "prisión" lo cual sería lógico cabe decir, si no no se molesta mucho en la construcción de la instalaciones donde los retienen, dando poca pistas o nulas de su ambiente y dinámicas dado su lugar es un retundo cero.

Un agujero que sea denota con sola pensarlo es el que, ¿por qué vas construir una presión si la idea es matarlos?, le falta lógica, pues el narrador, nos entrega pistas en varias ocasiones que van a morir y este lugar para calmar suplicios, ¿entonces para que una presión?, una presión es hecho para retener personas, para dado el momento volver unirse a la sociedad en algún momento (obviamente no en todos los casos).Pero la obra dice que los dotados por gobierno deben morir, lo cual deja poca lógica, algún gobierno que desea el exterminio de esta gente y encima gasta en propaganda para hacerles crear es lugar sano, cuando ya en el comienzo la familia ve como un equipo de la FCCD, irrumpen a la fuerza, partiendo la imagen del gobierno como totalitario, la falta de lógica es algo que como agujero de guion es grave. No hubiera problema si fueran campos de concentración porque, hay si hubiera algo lógico ese escenario al final un campo concentración es para controlar, enumerar y deshacerse de personas indeseadas por parte de un grupo o estado. Pero convertir una presión tan importante ese Estado en un campo de extermino en paquete de presión... como que no cuadra.

El ambiente en la obra casi siempre es insípido, esa pobre a la narrar de su ambientación, no se nota un esfuerzo en describir los lugares donde se disuelve el narrador protagonista, para dar ejemplo de eso, tocara la parte de cuando transportan al protagonista al ambiente principal en los siguiente capítulos; para dar pie esto hay que recalcar que hace uso de personajes de referenciales, para dar al lector, la peligrosidad que puede suponer los dotados, pues se la describe con todo tipo de artilugios para controlarlos, también están los que muestran su naturaleza serena, los que van sin ninguna "atadura" a su persona, como el protagonista y uno que otro que se entre ver, la escena se maneja muy bien, dando ese toque de intensidad que pueda llegar a manejar la obra. Pero la descripción del ambiente ósea el transporte brilla por su ausencia, es algo vital paras saber en qué contexto se manejan los personajes como el principal como los referenciales que dejaron ver una buena parte, pero no eso no fue usado, al cabo da también una escena que tinta al lector de la fatalidad y que calase lugar van llegar dado claro mensaje, pues cuando la señora india muere por una sobredosis por causada por un guardia de seguridad, la escena le falta chispa para tenga una capacidad de maravillar a un lector veterano, pero es clara es su mensaje, este será una obra con la muerte rotando en velo dicho a la muerte, para mí una escena usada a milímetro dando el cambio de aura que necesitaba la obra.

El lenguaje usado, el léxico de la personajes es casi copia pega, no sobresale en algún momento y marca personalidad, es un elemento "muerto" en esta obra.

El Protagonista ya desde el prologue nos dice a qué viene la obra lo cual parte un poco lo pudo ser épico no toda pero si en parte sí. Dar un spoiler en el prologue de revolución no fue un atino. El protagonista de momento se muestra atento a su ambiente y se ve tiene el potencial de ser un personaje claramente figurante en su obra, pero tiene un arranque lento, esperar algo de el principio no has algo que suceda, pero no tiene nada solo en un personaje que necesita de su tempo en texto para dar evolución que paulatinamente lo volverá algo digno de leer. El cumple la función de cómo protagonista como de narrador, así que la obra gira a la mirada y forma de pensar del protagonista, la cual para empezar en es floja poca tenue, pues como dicho antes la forma de dar ambientación es casi pobre y con signo decadencia, su diálogos son neutrales no resaltan, parece más un secundario, por sí mismo no sostiene la obra si es que tendría que tener sostener un capitulo a punta monologo. La forma describir que usa para dar forma al protagonista es tan delgada como el protagonista en sí.

Los secundarios se momento se muestran de manera poca extendida, bien le explico, al tener tan 'poco desarrollo de momento son unas cascaras vacías, no tienen que brille de momento, son solo estereotipos son evolucionar por su poco desarrollo.

Personajes referenciales, si han sido buen utilizados al darle profundidad a la historia, como mencionado antes en la parte de traslado a la "prisión" lo cual deja en claro que el autor maneja este recurso muy bien.

Recursos, usados en esta obra, pues casi nada, es neutral y pasiva a la usa de recursos como una hipérbole. Esta obra simplemente remarca la poca experiencia.

El autor trata de dar pavor o el miedo e morbosidad de pertenecer a este lugar, pero no logra que arranque eso momentos donde trata de serlo, es algo que tiene poco pulido y se marca en la obra. Para dar vista a eso, resaltare la parte de la obra donde Ron termina de nombrar a sus alumnos y suelta párrafo, que es un ejemplo de que meter el ápice de la tenebrosidad.

En definitiva esta obra necesita un desarrollo de su personajes, de manera paulatina, pues en su estado actual no ira a ningún lado. Su genialidad es que al autor no tiene mieado a ensuciar su obra con velo de muerte si es necesario pero ahora de dar el miedo e intriga es pobre, algo que ameritara mejora de alta prioridad. Pero cabe mencionar que la obra no tiene especial a destacar, pues de momento ni por descripciones ni por recurso visuales que tengan digna mención, y personajes menos, son monótonos de momento y la carisma es algo que si da pasmos que no este. Es obra que tiene potencial de ser épica, y de eso estoy seguro pero a su ritmo...se morirá de aburrimiento como el lector como el autor.

Crítica hecha por: 

CríticasWhere stories live. Discover now