¿Solidaridad? Sí, pero no del político.

2 0 0
                                    

Entremos en contexto; durante esta pandemia se le pregunto al ejecutivo nacional de Argentina si donaría parte de su sueldo en beneficio del sector salud, lo que consecuentemente ayudaría a la población en general. La postura declarada de Alberto Fernández es que no deberían reducirles los sueldos a los funcionarios, más correcto sería pensar en un "impuesto extraordinario" para aquellos que estuvieron dentro del blanqueo de capitales (en pocas palabras, aquellas personas o empresas que, o bien introdujeron dinero ilegal dentro del mercado legal, o bien aquellas que no hicieron una declaración ante Hacienda). Cristina Kirchner tampoco se pronunció de acuerdo con la sugerencia de reducir el salario de los funcionarios.

¿Dónde quedo la Argentina solidaria? Parece que la solidaridad solo tiene que partir de un lado. Obviamente no del lado de los políticos, debido a que el político "vive de sus ingresos" por lo tanto, "no es muy entendible ese reclamo".

No es de sorprender este tipo de medidas políticas dentro de gobiernos como el de Alberto Fernández; es contradictorio hasta el cansancio. "Necesitamos una argentina solidaria" nos diría Alberto Fernández. "Aumentemos los impuestos para poder cubrir las necesidades que el pueblo nos exige" nos dirá elocuentemente Fernández; eso sí, no toquen el dinero del político, el [político] "vive de sus ingresos" por lo que "no me parece justo", dirá Alberto. Es obvio, todos podemos repartir dinero sí se va a tomar de bolsa ajena. Para eso esta el estado.


La  política frente a la charlatanería del discurso en el contexto del COVID-19.Where stories live. Discover now