🌲Ticci-Toby🌲

1.6K 133 259
                                    

Estamos llegando a la recta final. 👊😔

A partir de aquí, todos los creepypastas comienzan a ser del 2013 pa' lante, ergo nacen en unos años en los que el fandom creepypasta se maxifica considerablemente.

Y ya todas sabemos en este fandom
popuralidad es = desinformación.

No obstante, comparándolos con otras historias de años previos, no notaremos mucha diferencia entre el trabajo del autor y la versión utilizada por los fans. Lo cual es bueno para mí porque significa menos curro jaj.

Aunque no por ello menos drama. ✨

origen

Durante un año de gloria para el fandom creepypasta, muchos usuarios decidieron probar suerte publicando sus propios trabajos originales. El 23 de mayo de 2013, en DeviantArt (considerada una de las mejores webs de interacción de la comunidad en su momento ascendente), el usuario Kastoway publicó su creepypasta.

El leñador Hollister o, como los guiris lo llaman, Ticci-Toby.

¿¿¿A la gente le gustó mucho esta historia??? Fue raro. El fandom felicitó la narración y el buen uso referencial de enfermedades comunes y poco comunes, así como otros asuntos de tipo social (familias disfuncionales, alcohol, pérdida de un ser querido, etc.). Muy raro.

Como siempre, chikis, la popularidad del personaje vino de la manita de Mr.Creepypasta, quien lo narró en su canal y lanzó toda la fanbase de lleno al creepypasta original. El vídeo fue publicado el 28 de noviembre.

Y claro, vamos, esto a Kastoway le vino de perlas, porque comenzó a sacar fanarts y cómics como quien vende churros en la puerta de su casa.

Lo que nos lleva al primer punto de discordia.

Kastoway es reconocido como otro de los grandes precursores del concepto denominado como la "teoría del Mundo Creepypasta". Esta teoría estipula que todos los personajes coexisten en un mismo universo y, en lo que suele desembocar el mayor tiempo de las veces, una misma vivienda.

Exacto. La Creepyhouse.

Gran parte de los cómics remarcables de Kastoway describen situaciones slice-of-life de los creepypastas conviviendo en esta mansión de ensueño de Barbie.

Y esto, a pesar de que la gran mayoría de autores rechazan este concepto con todas sus ganas de vivir, no supondría realmente ningún problema... No lo haría, claro, si Kastoway no hubiera estado predicando la difamación más expandida del fandom creepypasta:

Masky y Hoody viven en la teoría del Mundo Creepypasta y, por ende, en la Creepyhouse.

Lo mencioné en el capítulo que dediqué a Marble Hornets: existe una gran confusión del mythos en torno a realmente entender quiénes son Masky y Hoody.

Masky y Hoody no son creepypastas. Son personajes de una serie de YouTube. Es más, el antagonista ni siquiera es realmente Slender Man, sino un ente que posee sus propias distinciones, El Operador.

La Verdad Sobre Los CreepypastasWhere stories live. Discover now