DESAFÍO ESPECIAL: "Pecados y virtudes Watty"

32.2K 501 42
                                    


En este desafío especial para participantes de los Premios Watty que no han quedado finalistas pero han obtenido buenas calificaciones la consigna será crear una historia que tenga como eje central uno de las siete virtudes o de los siete pecados capitales, los cuales han sido asignados a cada participante por sorteo.

Son un total de 28 participantes, los primeros en el orden de mérito, divididos en dos grupos de 14 participantes cada uno. Cada participante escribirá una historia siguiendo las consignas dadas, y un jurado evaluará su historia. Hay un grupo de jueces diferente para cada grupo.

Los jueces escogerán y premiarán las tres mejores historias de cada grupo. Luego, las seis mejores historias de todo el desafío serán sometidas a elección del público, para escoger un único ganador final.

A continuación se describe es mayor detalle la temática del desafío:

PECADOS CAPITALES

Los pecados capitales también se conocen como vicios capitales, pecados cardinales y pecados mortales. Se llaman capitales porque se cree que todos los demás pecados cometidos por las personas surgen de estos siete vicios capitales. Así que, en efecto, son el origen de todos los otros pecados y perseguir o cometer uno de los pecados mortales conducirá a una persona a cometer una diversidad de otros pecados, tanto menores como serios.

1. Soberbia

Se puede definir la soberbia como la creencia de que todo lo que uno hace o dice es superior, y que se es capaz de superar todo lo que digan o hagan los demás. Implica la sobrevaloración del yo respecto de otros, para superar, alcanzar o superponerse a un obstáculo o situación, o bien alcanzar una elevada desvalorización del contexto.

2. Avaricia/Codicia

La avaricia es el afán o deseo desordenado y excesivo de poseer riquezas para atesorarlas. La codicia, por su parte, es el afán excesivo de riquezas, sin necesidad de querer atesorarlas.

3. Lujuria

La lujuria es usualmente considerada como el pecado producido por los pensamientos excesivos de naturaleza sexual, o un deseo sexual desordenado e incontrolable.

En la actualidad se considera lujuria a la compulsión sexual o adicción a las relaciones sexuales.

Existe un sentido no sexual de la lujuria que se refiere a un deseo apasionado de algo.

4. Ira

La ira puede ser descrita como un sentimiento no ordenado, ni controlado, de odio y enfado. Una definición moderna también incluiría odio e intolerancia hacia otros por razones como raza o religión, llevando a la discriminación. Las transgresiones derivadas de la ira están entre las más serias, incluyendo homicidio, asalto, discriminación y en casos extremos, genocidio.

5. Gula

Actualmente la gula se identifica con la glotonería, el consumo excesivo de comida y bebida. Marcado por el consumo excesivo de manera irracional o innecesaria, la gula también incluye ciertas formas de comportamiento destructivo. De esta manera el abuso de substancias o las borracheras pueden ser vistos como ejemplos de gula.

6. Envidia/celos

La envidia es aquel sentimiento o estado mental en el cual existe dolor o desdicha por no poseer uno mismo lo que tiene el otro, sea en bienes, cualidades superiores u otra clase de cosas. Aquellos que cometen el pecado de la envidia desean algo que alguien más tiene, y que perciben que a ellos les hace falta, y por consiguiente desean el mal al prójimo, y se sienten bien con el mal ajeno.

PREMIOS WATTY 2014Where stories live. Discover now