Capítulos 6, 7 - 8

0 0 0
                                    

Capitulo



6





Clasificación





Introducción





Los problemas nosológicos en psicopatología y la clasificación de las perturbaciones psiquiárticas son áreas en las cuales hay divergencia, no habiendo sido desenvuelto, todavía, un único sistema totalmente satisfactorio. El sistema de clasificación habitualmente usado, tal como viene ejemplificado en Nomenclatura Oficial de la Enfermedad, publicada por la Asociación Médica Americana, significa un avance en relación a tentativas anteriores, pero contiene todavía algunas limitaciones para un abordaje dinámico de la psicopatología,

Tal sistema implica un concepto estático, definitivo, de las entidades psicopatológicas, no respondiendo por las fluctuaciones y alteraciones psicopatológicas, no respondiendo pro las fluctuaciones y alteraciones clínicamente observados en la intensidad y la naturaleza de la psicopatología presentada. Otra implicación de concepto tan estético es que todos los individuos clasificados, dentro de determinado grupo nosológico serán, necesariamente, comparables unos a otros, Esa implicación, sin embargo, contradice la experiencia clínica, pues esta demuestra diferencias acentuadas entre individuos que, con base en los principales síntomas presentados, están colocados en la misma categoría nosológica.

Una clasificación así estática, también se basa, principalmente, en la sintomatología presente en la consciencia, no llevando en consideración los conflictos psíquicos subyacentes, ni los mecanismos que originaron la formación de los síntomas. De ahí se desprende una limitación en el uso de tal sistema que compara semejanzas existentes en la organización psíquica de individuos que, de otra manera, podrían ser clasificados en categorías nosológicas diferentes. La experiencia clínica demuestra que muchos de los mecanismos y conflictos presentados por una entidad psicopatológica pueden, del mismo modo ocurrir en otras entidades, todavía con énfasis, duración o intensidad diferentes. Por ejemplo, algunos de los mecanismos que el individuo normal usa en el proceso de fomación del sueño pueden ser encontrados en el psicótico durante la formación de sus síntomas. Cualquier sistema de clasificación que no permita la comprensión de las similitudes o diferencias existentes está, por tanto, incompleto desde el punto de vista dinámico.

Esos conflictos de flexibilidad, alteración y dificultad en el establecimiento de una clasificación fija o estática de los estados psicopatológicos son especialmente notable en las varias tentativas de establecer diagnóstico para las perturbaciones de la infancia y de la adolescencia, donde la consistencia y la estructuración de la patología es menor que en el paciente adulto.









Un abordaje psicodinámico







La teoría psicoanalítica y psiquiatría dinámica no están capacitadas, al momento, para presentar un sistema completo de clasificación nosológica. El material del presente trabajo tiene la intención de suplementar los sistemas comunes de clasificación y, aunque no los sustituya, habrá un valor heurístico en usarlo conceptualmente como un acréscimo a la teoría de la psicopatología y en el abordaje de la psicoterapia, lo cual será descrito más tarde.





El espectro de la regresión.









Dentro de la estructura teórica desenvuelta a respecto del funcionamiento y de la adaptación psíquica, es posible conceptuar la psicopatologia como ocurriendo en un espectro de perturbación, oscilando entre la normalidad, en una de las extremidade, y la psicosis, en la otra. La línea imaginaria por la cual se mueve ese espectro es aquella del nivel de la intensidad de la fijación o regresión psicológica, u de la facilidad o grado, con que la fijación o la regresión, es susceptible de modificación. La fijación o regresión puede envolver los procesos del ego, los impulsos y las funciones del superego, bien sea, como ya fue descrito, que las diferentes formas y las manifestaciones de regresión o fijación no ocurran, necesariamente, al mismo tiempo ni en el mismo grado.

Traducción español Lizan Camposeco.Where stories live. Discover now