"Sus palabras resultaban ininteligibles, aunque a él le parecían muy claras, más claras que antes, sin duda porque ya se le iba acostumbrando el oído; pero lo importante era que ya se habían percatado los demás de que algo anormal le sucedía (...)"
No recuerdo en que editorial lo leí, pero la imagen pertenece al diseño de Alianza editorial.
Kafka: escritor nacido en Praga el año de 1883. La complicada relación que sostuvo con su padre tuvo una gran influencia para él a la hora de escribir sus obras. Sus escritos poseen tintes existencialistas, absurdistas y brutales, donde mayormente se refleja la ansiedad.
Deshumanización. Es la palabra que constantemente veo para describir esta obra. Comprendo la razón y me parece justamente perfecta.
Imagina que un día te despiertas, todo a tu alrededor sigue completamente igual, pero tú no. Y a pesar de que esto es algo que a todos nos parecería una situación espantosa; tus compromisos, las exigencias de una vida, tu trabajo y tu rutina, te mantienen atadx que ni siquiera puedes pensar lo que te está ocurriendo. Este me parece el ejemplo perfecto que describe la situación actual en donde el ser humano debe adaptarse al mundo que ha creado, y no esa creación al humano.
¿En qué momento pierdes tu humanidad y te conviertes en una cosa clasificada como útil o inútil?
Llega un punto en nuestras vidas, donde realmente creamos que somxs valiosxs respecto a nuestra apariencia, y lo que contribuimos a la sociedad humana. Me ha tocado escuchar en distintas ocasiones una frase que me parece mentira: "estás aquí para servirle a los demás". ¿Por qué nos deben importar lo serviciales que somos para los demás? ¿Por qué hemos hecho la vida un proceso de dar a los demás, y no a nosotros? Nos hace falta un poco de egoísmo.
Me parece una obra maestra por su narración. Todo parece ser surrealista, pero es justo algo que pasó y sigue pasando, en una metáfora excepcional.
Si bien, soy consciente que existen muchas interpretaciones respecto al mismo, debo decir que esta es la que capté con mayor facilidad, la "obvia". A pesar de esto, debo confesar que lo releí hace dos o tres semanas, para poder escribir esto, porque la primera vez que lo leí, no me pareció tan sorprendente como ahora.
Lo recomiendo 100%, si pudiera obligarles a leerlo, lo haría jaja. A parte es muy corto, lo lees en un par de horas y es magnífico. Una vez que comprendes la metáfora, la crudeza y la frialdad resulta espeluznante.
Si ya lo leíste, déjame saber que te ha parecido y que piensas de el. Quiero abrir mi mente a nuevas perspectivas e interpretaciones.
"Poco a poco empezó a ver con menos claridad. Ya no distinguía el hospital de enfrente, cuya vista tanto le desagradaba; y de no haber sabido que vivía en una calle en plena ciudad, aunque tranquila, hubiera podido creer que su ventana daba a un desierto, en el cual se confundían el cielo y la tierra, igualmente grises."
Dato: esta obra ha sido demasiado controversial, por su carácter alegórico, ante esto se han realizado análisis sobre el significado de la misma. Dentro de estos, encontramos algunos de carácter religioso, psicológico, sociológico, y hasta feministas. Todas estas teorías son sumamente interesantes, y en Wikipedia pueden encontrar un resumen muy practico de estas, así como enlaces a las obras criticas, pero estas se encuentran mayormente en alemán.

DU LIEST GERADE
Los libros que he leído
SonstigesLo hago como una forma de llevar la cuenta de lo que leo, dar mis opiniones al respecto y talvez recomendarlos o simplemente decir, banda no lo lean. Y la razón por la que lo publico es porque, si pierdo el ingreso a este perfil (me suele pasar últi...