El día que Nietzsche lloró (Irvin D. Yalom) [1992]

30 1 0
                                    

"Estoy intentando hallar el significado de toda mi vida. Un hombre tiene un deber con todos los demás, pero tiene un deber superior hacia sí mismo."


Lo leí en Editorial Planeta Mexicana, bajo el sello editorial de EMECÉ. La ilustración de la portada es de Bebe Ciupiak.

Irvin es psiquiatra y psicoterapeuta. Nació en 1931 (¡tiene 90 años!). Ha escrito ensayos y novelas. Es considerado uno de los representantes de la psicoterapia existencial y pues aún sigue vivo. Y como todas las personas chidas de este mundo: es de descendencia judía.

¿Por donde comenzar? De nuevo existencialismo. Estoy comenzando a pensar que soy existencialista, y me gusta eso. Debo dar contexto, aparece el filósofo Friedrich Nietzsche, el doctor Josef Breuer y el psicoanalista Sigmund Freud. La verdad fue mi pequeño primer acercamiento a Nietzsche, y sé que no es lo mismo a leer directamente al filósofo, pero este libro realmente logró que mi interés por él creciera. Y es que ¿Cómo no? Si la trama es perfecta para explicar a grandes rasgos las teorías filosóficas de Nietzsche, sobre todo el eterno retorno. 

Yo sé que la filosofía no es así de sencilla, pero cuando alguien lo explica tan fácil, realmente te atrapa, y quieres saber más sobre ella. Y en cada momento te va soltando preguntas que te hacen pensar acerca de toda tu vida, tan sólo recuerden que la escribió un psicólogo, y no les miento, mi libro esta demasiado subrayado jaja.

El autor da un enfoque distinto a la idea que tenemos de Nietzsche, es obvio que no se conocieron, pero el hecho de que el psicólogo anexe cartas reales del filosofo, y que explique un poco de su filosofía, hace bastante creíble el proceso. 

Claro, de nuevo hablamos de un contexto en donde dos hombre sufren por amor, y deben ayudarse para salir de sus penas, llegando al verdadero origen de las mismas. Entonces también tomo el libro como una pequeña referencia de lo que es el amor propio y el amor por tu propia vida. 

Debo mencionar que Sigmund Freud también hace apariciones que cambian directa o indirectamente la concepción de los dos que intentan resolver sus problemas. Al final me ha parecido una historia demasiado bella, que realmente habla de la vida, los problemas que nos trae aferrarnos a cosas, recuerdos, personas; habla del amor propio, el amor a la vida, a lo que haces, el inevitable sufrimiento al que estamos destinadxs sólo por estar vivxs, y las crisis existenciales de alguien que no ha hecho con su vida lo que realmente quería, y siente que el tiempo se está terminando.

Recuerdo que mi maestra de metafísica me dijo que este es un libro desesperante, la verdad es que estoy medio de acuerdo. Hay partes en que quieres golpear a todos por no ver lo que es claro, por transcurrir lento y repetitivo en algunas partes, pero después pienso que tal vez esto es a propósito. Mostrarlo de una forma lenta, como las novelas existencialistas. De cualquier forma, nunca supe porque le parecía desesperante. 

Si ya lo leíste, déjame saber que te ha parecido y que piensas de él. Quiero abrir mi mente a nuevas perspectivas e interpretaciones. Y si quieres recomendar algún libro, este es el espacio.


"He creído que la vida es una chispa entre dos vacíos idénticos, la obscuridad antes del nacimiento y la obscuridad después de la muerte (...) ¿Y no es extraño que estemos tan preocupados por el segundo vacío y que, en cambio, nunca pensemos en el primero?"


Dato: hay una película de este libro hecha en 2007, pero la verdad está bien cagada jajaja, la pueden encontrar en Youtube, yo les recomiendo que lean el libro, porque la película no es tan buena y me perdí en muchas ocasiones porque algunas escenas aparecen sin explicación previa y a veces no comprendía lo que pasaba. La pueden encontrar con el mismo nombre del libro. También hay una obra de teatro.

Los libros que he leídoDonde viven las historias. Descúbrelo ahora