Fuchsia magellanica

98 11 0
                                    

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


En esta ocasión les presentamos un arbusto pequeño, natal de Chile y el sur de Argentina, conocido por sus hermosas flores utilizadas, de forma usual, como ornamentación ceremonial. Se le conoce coloquialmente como aljaba, chilca, chilcón, fucsia, jazmín del papa, palo blanco, pendientes de la reina, o tilca. Crece en quebradas húmedas y bordes de lagunas; se cultiva como planta ornamental. Cuenta con una variedad de especies que difieren una de la otra por el color de sus flores, son indistinguibles cuando aún no comienza la etapa de floración.

La especie Fuchsia magellanica, más común en tierra del fuego, provincia de la república Argentina, es la más conocida del género por la belleza de sus flores; da frutos que son comestibles y florecen entre agosto y abril.

Su uso como planta ornamental se debe al colorido y forma de sus flores. Muchos de los cultivos existentes de Fuchsia son híbridos de especie con alguna otra del género que procede de climas más cálidos. Su antiguo uso para hibridar, se debe a su resistencia al frío.

También tiene usos medicinales ligados a las molestias propias de la menstruación, y como tinte tradicional para lanas.​

El fruto, de sabor dulce, es comestible, lo mismo que unos  hongos que crecen sobre su tallo, llamados en el sur de Chile "milcaos de monte".

La infusión de fuchsia se prepara de hojas y flores, estimando una cucharada de planta para un litro de agua, que se hierve cinco minutos, antes de beber se deja reposar. Se debe consumir una taza como máximo tres veces al día.


¿Conoces esta planta? ¿Algo más que desees añadir? Deja tu comentario.

Herbario MitológicoWhere stories live. Discover now