Henrique Ramon Marino Lorenzo - ¿Qué es la fotografía editorial?

1 0 0
                                    

La fotografía ha sido utilizada a lo largo de la historia como un medio para captar la atención de una persona.

A principios de 1920, las grandes marcas de moda, comprendiendo la enorme importancia que tiene el aspecto visual a la hora de dar a conocer un trabajo, comenzaron a utilizar la fotografía editorial como medio para dirigir e impulsar el consumo a través de catálogos, revistas o folletos.

Cuando se habla de fotografía editorial trata de una fotografía ya preparada de antemano, donde los parámetros y los briefings (instructivos) están ya estudiados con anterioridad.

Son fotos que desde el cliente, sea una agencia de publicidad o un particular, ya están planeadas. Es por ello que no puede existir una especialización en este tipo de fotografía, ya que cada libro, revista, etc., pueden dar unos parámetros muy distintos y específicos.

Es muy difícil tener fotografías de todos los temas, así es que el fotógrafo editorial se adapta a las necesidades del cliente.

Estas fotografías se llevan a cabo al aire libre, en estudio de fotografía con iluminación controlada, con luz natural, en movimiento, congeladas, con colores saturados, con ropa, al desnudo, luz suave, luz dura, a contraluz, persona, alimento, objeto, animal, construcción; y un sin fin de elementos y de técnicas que forman una idea específica.

La fotografía editorial se basa en el estilismo que cada temporada de moda marca, que ha de resaltarse por encima de la modelo o del entorno. Conseguir una armonía entre todos los elementos que se captan es una de las funciones como profesional.

La localización, por tanto, debe estar cuidada, pero no debe destacar por encima de lo que queremos vender, sino que su papel es más bien complementar el tema principal. Desde grandes decorados, exteriores impresionantes hasta un simple fondo blanco.

Una producción fotográfica necesita de una gran cantidad de elementos e ideas que van más allá de una simple fotografía.

Los elementos de una producción serían:

Diseño del arte (personal creativo cualificado).

Maquillajes (para personas, alimentos, bebidas, productos).

Buena iluminación.

Fotografía.

Dirección, retoque fotográfico y post-producción.

FotografíaWhere stories live. Discover now